Gaceta UAEH

Publicaciones

Tras el desastre: la reconstrucción y la solidaridad
Universitarios con Tula

“¿Quieren comer?”, preguntaron a quienes pasaban repartiendo víveres las personas que almorzaban reunidas afuera de una vivienda afectada por el desastre que provocó el desbordamiento del río Tula, la noche del 06 de septiembre. Aún en medio del desastre, los habitantes de Tula, Hidalgo, conservan una sonrisa y un gesto de amabilidad, al ofrecer compartir aquello que no les sobra.

Efectos y consecuencias a la salud a causa de inundaciones

A principios del mes de septiembre, el municipio de Tula de Allende vivió una de las más graves tragedias en el estado de Hidalgo: a causa del desbordamiento del río Tula, el agua acaparó la región, lo que causó la inundación del lugar y también la pérdida de 17 vidas que ocupaban una camilla en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido al corte eléctrico que frenó la respiración asistida de aquellas personas hospitalizadas.

Río Tula, uno de los desagües más importantes de la zona centro de México

El río Tula es una corriente de agua que corre por el estado de Hidalgo en el centro de México. Originalmente nacía en los llanos de Tula, sin embargo, con la construcción de los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y su zona metropolitana, recibe aportaciones de los ríos del Valle de México que originalmente alimentaban a los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan.

Inundaciones en el Valle del Mezquital, una responsabilidad compartida

La madrugada del 07 de septiembre de 2021 los ríos Tula y Rosas se desbordaron provocando que el municipio se inundará por aguas negras, cobrando la vida de 17 pacientes en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de 30 mil habitantes damnificados, pérdidas que sobrepasan los 100 mil millones de pesos y nueve municipios afectados.

Día de la Autonomía Universitaria

La autonomía es la facultad que poseen las universidades para autogobernarse, tener sus propias normas en el marco de su ley orgánica, designar a sus autoridades, determinar sus planes y programas dentro de los principios de libertad de cátedra, investigación y para administrar libremente su patrimonio. Está integrada en el artículo tercero, sobre Educación, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual avala y respalda este precepto.

III Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2021

La tercera edición del Congreso de Lenguas (CIL) se llevará a cabo de manera virtual los días 13, 14 y 15 de octubre 2021 con la temática “Educación 4.0”. Este evento se creó con el objetivo de contar con un espacio para promover la actualización de los conocimientos de los docentes por medio de diversas actividades, en donde se exponen tanto experiencias de profesionales como las más recientes investigaciones realizadas en los campos de la enseñanza de lenguas, traducción e interpretación.

Destacan egresados del Instituto de Artes

El Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ofrece cuatro programas educativos de licenciatura y uno de maestría, de donde sus estudiantes que han egresados ha puesto en alto el nombre del plantel educativo y de esta casa de estudios.

Universitarios Opinan
La solidaridad hidalguense a través del Garzatón

A partir de los recientes hechos ocurridos por las inundaciones en algunos municipios de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) creó la campaña Garzatón “Ayudemos a nuestros hermanos hidalguenses”, una iniciativa para apoyar a los afectados por los desastres naturales. Éste ubicó distintos centros de acopio y recolección de productos donde las personas podían donar ropa, víveres, artículos de higiene personal, limpieza, comida para mascotas, entre otros.

Luciérnaga
Verdades y mentiras de la insulina

La diabetes es una de las enfermedades más comunes entre la población mexicana. Según la Secretaría de Salud, hasta el segundo trimestre del 2021 se registraron un total de nueve mil 636 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2, el más común en el país, de los cuales, 303 casos se diagnosticaron en el estado de Hidalgo, sumándose al total de 257 mil 258 personas diagnosticadas a nivel nacional solo en lo que va del año actual, pues todos se suman a los ocho millones 600 mil personas registradas, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo General
El Departamento de Normal en el ICL

Continuamos con la cuarta y última entrega del artículo realizado por el profesor investigador Gonzalo Aquiles Serna, “El Departamento de Normal en el Instituto Científico y Literario de Pachuca, México (1930-1936)”, el cual fue publicado en n el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.

#LánzateDeMovilidad

Las y los alumnos que cursan algún programa educativo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tienen la oportunidad de realizar movilidad educativa nacional o internacional. Esto es posible gracias a las gestiones de la institución y a las firmas de convenios con otras casas educativas que tiene el mismo o mayor posicionamiento en los ranking internacionales.

La Garza Lectora
Las filósofas tienen la palabra

Leer filosofía, implica un reto y con esto me refiero al sentido de leer a un filósofo o a una filósofa para encontrar en sus palabras esa coherencia reveladora del pensamiento, que resuenen los sentidos, para amarlo o amarla hasta perderse y reencontrar en las chispas de su acto reflexivo, una luz, un reencuentro personal, una ola que sesgue en el interior para llevarte a filosofar.

Universidades Hermanas
Invita el COLEF a estudiar sus posgrados

Tijuana, Baja California. – El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) es una institución dedicada a la investigación y docencia de alto nivel público de CONACYT. Su compromiso con la educación superior y con la generación del conocimiento científico, hacen que su crecimiento sea constante a 33 años de su fundación.