Día de la Autonomía Universitaria

Día de la Autonomía Universitaria

Por La Redacción
Con información de Alejandra Zamora, Fannia Cadena y Eva Becerril
Fotografía: Archivo y tomadas de la proyección


La autonomía es la facultad que poseen las universidades para autogobernarse, tener sus propias normas en el marco de su ley orgánica, designar a sus autoridades, determinar sus planes y programas dentro de los principios de libertad de cátedra, investigación y para administrar libremente su patrimonio.

Está integrada en el artículo tercero, sobre Educación, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual avala y respalda este precepto.

Nuestra alma máter, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), celebra cada 03 de octubre el Día de la Autonomía Universitaria en remembranza a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2018, la cual reconoció su facultad de autogobernarse así como su libertad de cátedra sin la intervención de otra persona o sujeto social.



Conmemoración a la Autonomía


Día de la Autonomía Universitaria 2

LEl pasado 01 de octubre, la máxima casa de estudios de Hidalgo conmemoró esta fecha con una ceremonia virtual en la que participaron autoridades universitarias, se efectuó el panel “La Autonomía Universitaria en América Latina” y se hizo el recorrido digital “Recinto Homenaje Autonomía Universitaria”. El domingo 03 de octubre la Orquesta Sinfónica de la UAEH brindó un concierto con grandes obras.

El rector Adolfo Pontigo Loyola indicó que la UAEH en su carácter de institución pública y libre, consiguió dejar un nuevo testimonio de la importancia que reviste este histórico atributo de la educación superior mexicana.

Recalcó que bajo los principios de autonomía se ha defendido el autogobierno universitario en diferentes escenarios, en múltiples momentos de la historia educativa del país y en todas las casas de estudios que conforman el entramado de la enseñanza profesional de México.



Día de la Autonomía Universitaria 3

“Nos ha tocado refrendar esta convicción como testimonio contemporáneo de la lucha; el 2018 representa para nuestra comunidad una prueba más del obligatorio entendimiento y la confianza que debe establecerse entre la Universidad y el Estado”, afirmó.

“Celebremos juntos el tercer aniversario de la ratificación de nuestra autonomía constitucional en el marco de la libre determinación del espíritu y el respeto absoluto al derecho y a la justicia. ¡Que viva la autonomía! ¡Que viva la educación superior mexicana! ¡Y que viva por siempre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo!” externó.



La autonomía en la UAEH


Día de la Autonomía Universitaria 4

En 1948 se decidió otorgar la autonomía al antecesor de la UAEH, el Instituto Científico y Literario (ICL), para que cumpliera de mejor manera su responsabilidad con la sociedad. La autonomía implicaba responsabilidades nuevas, el gobierno del Estado dejaría de incidir en la vida del instituto, pues desde su creación en el siglo XIX seguía los lineamientos dictados por el ejecutivo estatal, aseguró el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alberto Severino Jaén Olivas, al realizar una recapitulación histórica de la facultad de autonomía en nuestra casa de estudios.

Derivado del prestigio que el Instituto Científico Literario Autónomo (ICLA) había adquirido, los estudios de autoridades escolares, así como el apoyo gubernamental, se sentaron las bases para que se convirtiera en Universidad. Tras la promulgación del decreto que creó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el 24 de febrero de 1961, el 03 de marzo del mismo año se efectuó la apertura oficial mediante una ceremonia solemne.



Día de la Autonomía Universitaria 5

“Por mandato constitucional del artículo tercero, las universidades públicas tienen la facultad y la responsabilidad de gobernarse por sí mismas. La Autónoma de Hidalgo realiza sus fines, respeta la libertad de cátedra, determina sus planes y programas y administra su patrimonio ejerciendo esa facultad autónoma con objetiva responsabilidad, basada en los principios de transparencia y rendición de cuentas”, expuso el directivo universitario.

Resaltó que en el año 2018 el máximo tribunal del país emitió sentencia que protege y ampara a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo contra actos externos que intenten vulnerar el ejercicio pleno de la autonomía universitaria. “A 60 años de su creación, la UAEH sigue siendo la máxima casa de estudios de la entidad, distinguiéndose por su excelencia académica nacional e internacional”, externó.



La autonomía universitaria en Latinoamérica


Día de la Autonomía Universitaria 6

La vida de las comunidades universitarias no debe estar supeditadas a los cambios políticos, pues en la Universidad se crea el conocimiento y se difunde para que tenga un impacto en el bienestar de la población, acentuó el director de Bibliotecas y Centros de Información de la UAEH, Jorge Eduardo Peña Zepeda, al participar en el panel “La Autonomía Universitaria en América Latina”.

“Preservamos el respeto a la verdad, la aptitud para buscarla y el deber de servir a la sociedad en su conjunto”, puntualizó, al recordar que el Grito de Córdoba en 1918 en Argentina, y el movimiento estudiantil de 1929 en México, marcaron dos hitos fundacionales de la autonomía universitaria en América Latina.



Día de la Autonomía Universitaria 7

En tanto, el profesor investigador de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de la Plata, Martín Unzué, explicó que el Grito de Córdoba fue un movimiento estudiantil que plasmó demandas de modernización de las casas de estudio, desde la convicción de los estudiantes y la necesidad de reformar las universidades.

Consideró que no “no hay vida académica sin autonomía que nos permita definir los contenidos de nuestras enseñanzas, la libertad de cátedra y los contenidos de nuestras investigaciones”, a lo que agregó el financiamiento del Estado para que las universidades puedan cumplir su compromiso con el desarrollo de las sociedades.



Día de la Autonomía Universitaria 8

Mientras, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Gómez Sánchez, planteó que la falta de recursos en las universidades ha repercutido en que estas sigan teniendo una deuda histórica con los profesores por asignatura, quienes no han visto mejorar sus ingresos al mismo tiempo que los profesores de tiempo completo. “Hay un gran número de profesores en nuestras universidades que tienen ingresos muy pequeños en el ámbito de las clases por asignatura”, afirmó el autor de numerosos artículos y textos científicos.

Mencionó que los alumnos y alumnas son impulsores de grandes cambios, al referir que el Movimiento Estudiantil de 1968 demandaba libertades democráticas que se encontraban confiscadas, como la libertad de expresión, de prensa, de reunión o de manifestación. “Fue una demanda generacional de transformación de la sociedad y eso impactó de forma importante”, comentó.



Actividades culturales


Día de la Autonomía Universitaria 9

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH), bajo la dirección artística de Gaétan Kuchta, conmemoró el Día de la Autonomía Universitaria con un magno concierto bajo la modalidad virtual, al ofrecer un concierto con obras de Ludwig van Beethoven y Aram Khachaturian.

A su vez, la División de extensión de la Cultura brindó el recorrido virtual de la exposición “Recinto Homenaje Autonomía Universitaria”. En ella se pueden consultar documentos históricos sobre la transformación de la UAEH como organismo público y descentralizado, el decreto de su Ley Orgánica, además del ejercicio y la defensa de su autonomía.



Día de la Autonomía Universitaria 10

Las actividades realizadas en el marco del Día de la Autonomía Universitaria están disponibles en la página https://www.uaeh.edu.mx/autonomia_universitaria/2021/, así como en las redes sociales oficiales de esta casa de estudios en Facebook, Twitter y YouTube.