Gaceta UAEH

Publicaciones

SeGReVUni CAT-MEX:
Visibilizar y dimensionar las violencias sexuales y de género

Alejandra Araiza Díaz y Josefina Hernández Téllez, profesoras investigadoras del Área Académica de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), forman parte del equipo de investigación en México del proyecto internacional “Aprendemos juntas. Respuestas a las violencias sexuales y de género en las universidades catalanas y mexicanas”.

Bewitched Films: Mujeres reapropiándose del cine en Hidalgo

Dedicamos este número de la Gaceta UAEH para reconocer el trabajo de las mujeres universitarias que conforman la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes rompen esquemas, abren camino y buscan empoderar a otras mediante sus acciones.

Abierta la invitación para participar en XVII Congreso sobre Empoderamiento Femenino

Las particularidades sanitarias causadas por el COVID-19 generaron que el espacio virtual sea el lugar en donde eventos tan trascendentales y relevantes a nivel académico y social se deban llevar a cabo. Este es el caso del XVII Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino, próximo a realizarse los días 15, 16 y 17 de junio a través de la modalidad virtual, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, máxima casa de estudios en la entidad.

Personajes Garza
Mujeres destacadas en la ciencia: Claudia Moreno y Ana Bolarín

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es una institución que promueve una cultura de respeto a los derechos fundamentales, su reconocimiento a nivel internacional es debido, en parte, por los logros obtenidos de toda su comunidad, conformada por mujeres y hombres sin distinción alguna que están comprometidos con los ideales de la máxima casa de estudios de la entidad.

Universitarios Opinan
El papel de la mujer en la sociedad

A lo largo de los años, las mujeres han luchado para ser tomadas en cuenta y lograr un cambio significativo en la repercusión que tiene su participación de en la sociedad, siendo este, un tema reciente y ampliamente abordado por teóricos de política, economía y sociedad en general.

UAEH: 60 años de vida universitaria

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), institución de excelencia en la entidad, cumple 60 años el próximo 3 de marzo: 60 años de formar profesionales en distintos ámbitos, 60 años de generar investigación académica, 60 años de ser el principal ente de creación, preservación y difusión de la cultura en el estado, 60 años de crecer y proporcionar las bases educativas que hoy en día sustentan el patrimonio educativo de mujeres y hombres.

Convocatoria UAEH Futuro 4.0

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) emitió la convocatoria para cursar alguno de los programas educativos de bachillerato, licenciatura y posgrado, correspondiente al semestre julio-diciembre de 2021.

Nivelación en programas de Danza y Música

El Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) oferta actualmente cinco programas educativos de licenciatura: Artes Visuales, Música, Danza, Teatro y un programa educativo de posgrado, la Maestría en Patrimonio Cultural de México.

UAEH, referente nacional en Cuerpos Académicos Consolidados

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) continúa como el primer lugar nacional en Cuerpos Académicos Consolidados (CAC), gracias a las competencias científicas y académicas innovadoras y al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que ha permitido a esta casa educativa ubicarse dentro de las mejores del país.

Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo General

Este mes de marzo nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), conmemora seis décadas de trabajar por la educación y el crecimiento de nuestra entidad. En el Archivo General, se conservan los testimonios de todo ese trabajo y la evolución por la que ha pasado nuestra prestigiosa institución desde 1961 hasta la actualidad.

Ser universitario en medio de una pandemia

En marzo del 2020 la vida para muchos mexicanos cambió totalmente. La pandemia debido al COVID-19 dio inicio en México después de registrar los primeros casos positivos.

Santiago Filardo, creador de patentes

Santiago Filardo fue un inminente profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien trabajó en el área de la química de los alimentos, en el medio ambiente y buscó propuestas para atenuar la adicción a la nicotina.

Pregúntale al biólogo
Me encontré un bicho, ¿ahora qué hago?

Nadie está exento de encontrarse un animal, aunque sea una cucaracha, una araña, mosca o una serpiente, pero ¿qué deberíamos hacer? ¿cómo saber qué especie es y para qué? No quiero sonar muy cliché, pero diré algo que es muy cierto… depende la especie.

Investiga UAEH evolución de la Enfermedad de Chagas

Pachuca. - Las enfermedades crónico-degenerativas, junto con otras de tipo parasitario, son algunas de las principales infecciones que golpean a localidades de bajos recursos de Hidalgo.

#LánzateDeMovilidad

En la edición de marzo 2021 de Gaceta UAEH te invitamos a disfrutar el texto que Zyanya Amaranta Castro Soto, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), quien compartió un ensayo en el que describe su experiencia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia.

La Garza Lectora
La piel del cielo

“Mamá ¿Allá atrás se acaba el mundo?”, es la frase que abre La piel del cielo, escrita por Elena Poniatowska, una gran historia, la de un hombre con un enorme talento destinado a descubrir los misterios de la astronomía.

Difunden instituciones de educación superior experiencias de cambio ante la pandemia

A casi un año de la implementación de medidas y protocolos sanitarios en México para contrarrestar los contagios por la COVID-19, las universidades públicas y privadas que integran la Red Nacional de Gacetas Universitarias presentan sus casos de éxito en la adaptación de los procesos de enseñanza – aprendizaje que demandó la pandemia.