#LánzateDeMovilidad

Colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico
Fotografía: Dirección de Relaciones Internacionales y Especial


movilidad

En la edición de marzo 2021 de Gaceta UAEH te invitamos a disfrutar el texto que Zyanya Amaranta Castro Soto, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), quien compartió un ensayo en el que describe su experiencia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia.

Te recordamos que el Programa de Movilidad Educativa en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tiene como objetivo primordial enriquecer tus conocimientos y desarrollar habilidades dentro de un contexto global. Si estás interesado o interesado en participar, revisa la página de la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la UAEH, en la siguiente liga: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/sedein/dri/index.html.



Ensayo sobre mi movilidad estudiantil en Colombia

movilidad 2

Desde que entré a la universidad deseaba tener la oportunidad de irme a otro país. Inicié mi proceso de movilidad en cuanto tuve los créditos necesarios, en octavo semestre logré la ardua tarea de completar los requisitos necesarios para ello y pude irme de movilidad gracias a la beca PILA: Programa de Intercambio Académico Latinoamericano.

La universidad: Corporación Universitaria Minuto de Dios en Colombia, a pesar de ser una casa de estudios religiosa y privada estaba inscrita en el programa, así que decidí arriesgarme. La carta de aceptación llegó semanas después debido al paro Nacional en el que Colombia estuvo inmersa en noviembre de 2019, fui aceptada en la sede Girardot, Cundinamarca.

Comencé a hacer mis planes y llegó el día del viaje, conocí la ciudad de Bogotá: Una ciudad de bicicletas y graffitis, de edificios estilo inglés, pero también de personas en situación de calle y protestas contra el presidente. Ahí desayuné la comida típica, un desayuno Santafereño, visité la Plaza Bolívar, el museo Botero, el Museo Nacional, el Museo del Oro, entre otros. Estuve ahí por tres días.

Un auto fue por mí y por mi compañero José Juan, quien venía de la Universidad Tecnológica de Celaya. Al llegar a Girardot, nos recibió el profesor Eddison, encargado del área de Movilidad, así como también nuestros coordinadores de carrera. Hicimos algunos trámites y llegamos a hospedarnos temporalmente en el Hotel La Barra.

Ahí, la dueña, Ángela Rodríguez me propuso un plan de estancia, que decidí tomar.

En el hotel conocí a personas increíbles, como mis amigos Emily de Estados Unidos y Mario, estudiante también de la Uniminuto. Asimismo, forjé una amistad con algunos amigos de Ángela, como Felipe, Patricia y Roberto, quienes me enseñaron cosas maravillosas del país.

En la escuela tuve experiencias muy gratas a pesar de la contingencia sanitaria, las asignaturas que cursé estaban íntimamente ligadas con el carácter social de la comunicación y su relación con distintas ciencias y disciplinas como las ciencias políticas, la sociología y la psicología social.



movilidad 3

Además, tuve un poco más de acercamiento con el periodismo, fui entrevistada un par de veces y estuve en un conversatorio en vivo. Gané un concurso interno de cuento corto y fui parte de la primera generación en usar el nuevo foro de Televisión de la universidad. Asimismo, forjé amistades dentro de la universidad que me ayudaron a sobrellevar mi movilidad y espero que duren mucho tiempo; con ellos pude divertirme, hablar y reflexionar, incluso a pesar de la contingencia.

Por otra parte, también fui parte del voluntariado de la universidad, donde tuve la oportunidad de cooperar en asociaciones civiles de mujeres afrocolombianas y mujeres jefas de familia, ayudando en tareas físicas e impartiendo un taller sobre feminismo, estas tareas me dieron mucha satisfacción y propiciaron en mí el ánimo de seguir ayudando.

Otro momento que marcó mucho mi movilidad fue mi asistencia a los eventos del Día de la Mujer en Bogotá el 8 de marzo, ahí pude percatarme de las diferentes luchas que vive Colombia: las mujeres afrocolombianas, las mujeres indígenas, mujeres trans, etc. Fue un evento inspirador para mí y para mi amiga Emily.

A pesar de la contingencia, mi movilidad estuvo llena de experiencias gratas, de enseñanzas trascendentales y de amistades duraderas. Agradezco profundamente a la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico por permitirme representar a la UAEH en el extranjero, en especial a la Licenciada Elizabeth Montero, a la Licenciada Brenda Valencia y a mi coordinador, el Doctor Raúl Arenas. Agradezco también a la Uniminuto, por ser una universidad anfitriona excepcional y por traerme tantas satisfacciones tanto en el plano académico como en el plano personal.