Universitarios Opinan
El papel de la mujer en la sociedad

Por Diana García
Fotografía: Alumnos


A lo largo de los años, las mujeres han luchado para ser tomadas en cuenta y lograr un cambio significativo en la repercusión que tiene su participación de en la sociedad, siendo este, un tema reciente y ampliamente abordado por teóricos de política, economía y sociedad en general.

Las opiniones son diversas respecto a los movimientos que en años recientes se han visto presentes en las calles, en los medios, en la literatura, y en general, en el desarrollo social.

Por ello, en esta edición de Gaceta UAEH se cuestionó a los universitarios sobre qué opinan respecto al papel que juega en la actualidad la mujer en la sociedad y se realizaron las siguientes preguntas.



  1. ¿Cómo crees que ha evolucionado la participación de las mujeres en los asuntos sociales?

  2. ¿Piensas que los movimientos feministas han provocado un impacto en la actualidad?

  3. ¿Qué crees necesario para fomentar la equidad social hacia las mujeres?


Opiniones

universitarios-opinan 1

Mitzi Alejandra Pérez Serrano, Licenciatura en Enfermería.



“Por años, las mujeres hemos estado marginadas del mundo académico y bueno, en general de todos los sectores. Hoy vivimos una época diferente, pero todas estas oportunidades que hoy tenemos son fruto de la lucha de muchas mujeres antes de nosotras y, seguramente, en un futuro seremos referente para que más sigan luchando contra todas las limitaciones con las que hemos peleado durante toda la historia”.

“Aunque es cierto que hoy las mujeres tienen más participación social, seguimos viviendo un abismo de oportunidades y queda un largo camino por recorrer”.

“Estamos hablando de un estallido mundial y por todos sus rincones en sus diferentes modos y tiempos. El feminismo no solo es una marcha, sino todo un movimiento, un trabajo de base, lecturas, teorías, trabajo colectivo”.

“Es necesario reconocer el rol de las mujeres y las niñas en todos los sectores de la sociedad, se debe promover el liderazgo femenino, romper la brecha de género y salarial; se debe erradicar la violencia sexual y de género en el espacio público que muchas veces, muchísimas, impide que las mujeres accedan a oportunidades de empleo, de estudio, entre muchas otras cosas”.



universitarios-opinan 2

Jesús Fernando Daniel Tehozol, Licenciatura en Ciencias Computacionales.



“Estoy a favor del feminismo completamente, y sé que es un movimiento que tal vez como hombre, no me corresponde, pero es mi deber apoyarlo”.

“Hubo un tiempo en el que las mujeres no tuvieron voz ni voto, pero en el momento en que las mujeres buscan una mayor visibilidad, la participación ciudadana ha evolucionado, por lo que considero que debe continuar y seguir avanzando”.

“Pienso que la mayoría de las problemáticas actuales tienen que ver más con conflictos generacionales, problemas entre generaciones, y este problema no se va a acabar hasta que esta problemática de educación se rectifique. Esto se va a resolver hasta mucho tiempo después, porque no se puede cambiar la manera de pensar de una persona de un día para otro, pero sí creo necesario fomentar a través de actos educativos, la participación equitativa, la educación familiar, la equidad de género, fermentarla desde antes de la infancia y cambiar esa ideología”.



universitarios-opinan 3

Vanessa Pérez Suárez, Licenciatura en Trabajo Social.



“Lenta pero notoria, la verdad, cada vez es más sonado y reconocido el esfuerzo de la participación de las mujeres en esta sociedad que, teniendo en cuenta que es un estado patriarcal, los cambios son más por las mujeres y sus movimientos con un bienestar social y colectivo”.

“Pienso que los movimientos feministas han impactado bastante la actualidad. Si no fuese por los movimientos feministas, muchas mujeres seguirían reprimiendo sus voces y conocimientos ante la vida y la ciencia”.

“No solo se trata de hacer un empoderamiento personal, también se trata de empoderarse para apoyar a otras que también lo hagan”. “Para fomentar la equidad social de las mujeres se necesita respeto, empatía y tolerancia a las nuevas visiones, movimientos y cambios”.