Ser universitario en medio de una pandemia

Por Judith Cassandra J
Fotografía: Especial y Archivo




historias-de-pandemia

En marzo del 2020 la vida para muchos mexicanos cambió totalmente. La pandemia debido al COVID-19 dio inicio en México después de registrar los primeros casos positivos.

Miles de padres y madres perdieron su empleo, cayendo en una incertidumbre debido a la falta de recursos para mantener a su familia, lo que permitió hablar de una sociedad un poco más vulnerable.

Cabe mencionar que los estudiantes de todos los niveles académicos también tuvieron que adaptarse a nuevas circunstancias que podrían facilitarles o no un aprendizaje a distancia, el cual, no había sido una opción desde un inicio para muchos de ellos, ya sea por recursos o comodidad.

Y ahora, después de un año de estar en la pandemia, para algunos significa poder estar en casa tranquilamente tomando clases a distancia y aún darse el lujo de tener la cámara o el micrófono apagado, mientras hacen cualquier otra actividad.

Para otros, significa una oportunidad para buscar un empleo, ya sea para obtener un poco de experiencia laboral dentro de su ramo, o bien, perseguir el ingreso que ayude a la crisis económica que se vive en muchas familias.



historias-de-pandemia 2

Estudiar en tiempos pandémicos genera tal vez para algunos una preocupación más, ya sea sino se cuentan con los recursos para estudiar, como una computadora o fácil acceso a internet, lo cual posiblemente podría ser un factor para abandonar los estudios.

Incluso significa para algunos abandonar completamente la vida de estudiante, en el sentido de poder dedicar la mayoría del tiempo para las actividades que se requieren a tener que estar en una rutina donde se necesita estar presente en más de dos lugares.

Al platicar con diferentes jóvenes universitarios, nos podemos percatar que muchos de los recuerdos de pisar un salón de clases, sentir el nerviosismo por ir tarde a la primera clase del día, preocuparse por la tarea, y claro, también disfrutar de las fiestas universitarias, quedan en un recuerdo de lo que nos hubiera gustado seguir disfrutando.

Sobre todo, cuando la graduación se acerca y en esta ocasión ni siquiera hubo un preparativo para la foto emblemática en Abasolo. Para muchas Garzas nos queda la melancolía de los recuerdos de hace un año, de aquel marzo 2020 cuando creímos que íbamos a regresar en tan solo 2 meses, para continuar con los planes, sea cuales fueran.

Y aunque es cierto que la universidad es una experiencia diferente para cada persona, es importante entender que esta pandemia nos cambió a todos y puede ser un reto significativo para muchos, pero nos puede ayudar a expresar con nuestras acciones aplicando las premisas de Amor, Orden y Progreso.



historias-de-pandemia 3