Abierta la invitación para participar en XVII Congreso sobre Empoderamiento Femenino

Por Natalia Ayerim Baltazar Flores
Fotografía: Organizadores del Congreso




congreso-empoderamiento

Las particularidades sanitarias causadas por el COVID-19 generaron que el espacio virtual sea el lugar en donde eventos tan trascendentales y relevantes a nivel académico y social se deban llevar a cabo. Este es el caso del XVII Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino, próximo a realizarse los días 15, 16 y 17 de junio a través de la modalidad virtual, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, máxima casa de estudios en la entidad.

Con el objetivo de consolidar un espacio de análisis, reflexión e intercambio de resultados de investigaciones y experiencias de intervención sobre procesos de empoderamiento femenino desde la perspectiva de género y feminismo, el Congreso parte de la premisa de reforzar la importancia que tiene la investigación en cuanto a temáticas como el empoderamiento femenino, las violencias contra las mujeres, mujeres en coyunturas de pandemias, identidades sexuales diversas, derechos de las mujeres, nuevas vulnerabilidades, otras masculinidades, debates decoloniales y postdecoloniales, cuerpos y territorios.

Como cada edición se dedica a conmemorar a una mujer importante e impactante dentro de la historia social, política, cultural o activista del país, esta estará destinada a conmemorar a todas las mujeres cuidadoras: a las médicas, enfermeras, madres de familia, hijas, hermanas, profesoras; a todas aquellas mujeres que generan cuidados de manera continua, formal e informal, con contribución, sin contribución, pues en la actualidad, a causa de la pandemia por COVID-19, se ha percibido más evidentemente que las experiencias de cuidado siguen siendo llevadas a cabo por mujeres.



congreso-empoderamiento 2

El Congreso está dirigido a investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes que hayan realizado estudios sobre mujeres, género y feminismo; a servidores públicos y personas que desde su ámbito laboral o profesional incidan en procesos de atención para el empoderamiento femenino; así como a personas interesadas en el estudio y reflexión de las relaciones sociales para el empoderamiento femenino y la equidad de género.

Para participar es necesario enviar un resumen de ponencia antes del día 23 de abril del presente año, el cual debe contar con los siguientes requisitos: título, objetivo del trabajo, descripción de metodología, resultados y conclusiones en un texto de máximo 500 palabras, en formato Word, con fuente Times New Roman tamaño 12 e interlineados de 1.5. Se debe incluir el nombre del autor, autora o autores (máximo dos autores por ponencia), datos académicos, formación, experiencias e institucionales en la hoja de registro en línea.

Cabe recalcar que los orígenes del Congreso se remontan al año 2004, a partir de la coordinación de algunas áreas académicas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), como lo son Trabajo Social, Sociología y Demografía, además de Ciencias de la Comunicación, las cuales fueron precursoras en la organización del evento.

La Universidad continúa con su objetivo de generar investigación de alta competitividad en beneficio de la sociedad, así como la difusión de la misma, considerando las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus que acontece presentemente. Para mayor información consultar https://www.uaeh.edu.mx/congreso-empoderamiento-femenino/.



congreso-empoderamiento 3