Pregúntale al biólogo
Me encontré un bicho, ¿ahora qué hago?

Biólogo

Por Dulce Belem Díaz Mera
Alumna de la Licenciatura en Biología y divulgadora de la ciencia
Fotografía: Especial


Nadie está exento de encontrarse un animal, aunque sea una cucaracha, una araña, mosca o una serpiente, pero ¿qué deberíamos hacer? ¿cómo saber qué especie es y para qué? No quiero sonar muy cliché, pero diré algo que es muy cierto… depende la especie.

Antes que nada, te quiero dar un consejo: no lo toques, puede ser peligroso para ti y para el animal, siempre evita tocarlos con las manos o cualquier parte del cuerpo sobre todo cuando son animales ponzoñosos como muchas arañas o serpientes.

Hoy te hablaré sobre lo que debemos hacer y te mostraré una app que te ayudará a identificar animales y a encontrar las especies que hay en tu región, la llaman el “Pokémon Go” de los biólogos, pero su nombre real es “Naturalista” y puedes usarla sin ser biólogo ni nada, con que tengas algo de interés basta.



¿Cómo saber si una especie es venenosa?



En el mundo existe gran variedad de animales con toxinas que les funcionan para defenderse, como en el caso del “Monstruo de Gila”; o para comer, como en el caso de las serpientes, alacranes, arañas, entre otros. Sin embargo, no todas las toxinas son peligrosas para los humanos, la gran mayoría de estos animales son completamente inofensivos para nosotros, lo cual es una buena noticia.

En realidad, nosotros somos más de riesgo para ellos. Mueren más animales ponzoñosos por nuestra culpa -por un simple chanclazo- que nosotros por culpa de una mordedura o piquete de ellos. Lo mejor siempre será evitar entrar en conflicto entre ambas especies y estar bien informados sobre las especies que nos rodean, por eso, este artículo es tan importante.



Pero, ¿cómo saber qué especies sí podrían ser de riesgo para nosotros?


Biólogo 2

A estas especies se les conoce como especies con veneno de importancia médica y difieren mucho dependiendo el tipo de animales. En cuestión de escorpiones o alacranes (son lo mismo, por cierto) de todas las especies qué hay en México, solo 19 especies del género Centruroides se consideran de importancia médica y se encuentran principalmente en el área del Pacífico; puedes encontrar la lista haciendo click aquí

En el caso de las arañas solo contamos con dos géneros en México de importancia médica, las arañas violinistas (Loxosceles) y las famosas viudas negras, que no todas son negras, por cierto, (Latrodectus). En el caso de los lagartos solo existe un género que tiene veneno (Heloderma) pero no suele ser mortal, solo muy doloroso y de hecho son animales muy tranquilos y pacíficos mientras no intentes agarrarlos.

En el caso de las serpientes la única regla más o menos general para reconocer a las especies de importancia médica es su tipo de dentición, pero estamos de acuerdo que andarle viendo los dientes no es muy seguro ni es sano para el animal tampoco.

En general las especies con las que debes evitar cualquier tipo de contacto más comunes aquí en México son las que pertenecen a la familia Viperidae y Elapidae, como las cascabeles, cantiles nauyacas, coralillos y serpientes marinas, por nombrar algunos ejemplos. Las culebras (Colubridae), como las serpientes coralillos falsas, son inofensivas e incluso algunas especies de esta familia pueden comerse a las víboras, pero de igual forma no es buena idea andarlas agarrando porque como en todo, la excepción es la regla y puedes tener la mala suerte de ser alérgico a la mordedura de alguna. Sin embargo, las boas y pitones no tienen veneno, pero son constrictoras por lo que, si bien no debes preocuparte por su mordedura, si es una serpiente muy grande podrías estar en riesgo al intentar manipularla, sobre todo si te quieres lucir poniéndola alrededor de tu cuello, evítalo.

Si te llegas a encontrar con una especie de este tipo en tu casa te aconsejo llamar a un experto que puede ser a un herpetario cercano, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o a protección civil y especifica que quieres reubicar al animal, no matarlo.

Recordemos que cuidar a la fauna es importante porque cada una de estas especies tiene un papel ecológico importante, como controladores de plagas, incluso podrían salvarte la vida un día, ya que el veneno de algunas se utiliza para hacer medicamentos. ¿Te imaginas que un día nos enfermemos de algo terrible y descubramos que la cura estaba en el veneno de una especie que ya se extinguió porque las personas la mataban sin razón? Sería una pena que por no respetar cabemos nuestra propia tumba como especie.



Ahora bien, ¿cómo identificó una especie?



Los expertos usan unas cosas llamadas “claves dicotómicas”, pero eso suele ser complejo de entender para quienes no conocemos la terminología de cada parte de cada organismo, por esto te traigo una alternativa más fácil: la aplicación Naturalista.

Es una aplicación que te permite colaborar con la ciencia ciudadana y conocer los seres vivos de tu región. Es súper fácil de usar y lo mejor es que los expertos identifican las especies por ti, solo necesitas tomar las fotos lo mejor posible y colocar la ubicación correctamente; esto último es muy importante porque hay especies muy parecidas pero su distribución es diferente.



¿Cómo usar naturalista?



Para empezar, necesitas entrar a tu tienda de aplicaciones en tu Smartphone, como Google Play o AppStore, y buscar “Naturalista” o también la puedes encontrar como “iNaturalist” y la instalas como cualquier app, después de esto, la aventura comienza.

Para explorar las especies de tu región:

  1. Puedes iniciar sesión con tu correo electrónico o perfil de alguna red social.
  2. Biólogo 4
  3. Cuando inicies sesión te aparecerán las observaciones que has hecho, pero si es la primera vez que entras puedes explorar tocando las tres líneas en la parte superior izquierda y tocando donde dice explorar.
  4. Biólogo 5

     

    Biólogo 6

     

    Biólogo 7

     

  5. Para explorar las especies de tu región escoge en la lupa que quieres encontrar (Animales, arañas, insectos, abejas, serpientes, etc…) y selecciona la ubicación donde quieres buscarlos. Automáticamente te aparecerán las especies que se encuentran ahí, puedes tocar alguna para ver más información sobre la especie.
  6. Biólogo 8
  7. Puedes buscar en otras áreas del mundo también para conocer sobre otras especies en otros lados presionando el ícono de mapa en la parte inferior.
  8. Biólogo 9
  9. Puedes revisar proyectos en los cuales puedes participar, esto es más con finalidades de crear inventarios de biodiversidad o conocer ciertos datos importantes.
  10. Biólogo 10
  11. Las misiones funcionan para que puedas buscar y encontrar ciertos seres vivos, es muy divertido porque es como jugar al detective.


¿Cómo agregar una observación?

Biólogo 11

  1. Para agregar una observación solo debes tocar el botón verde con el signo de + y puedes tomar la foto del bicho o escoger una que ya hayas tomado e incluso grabar un audio.
  2. Biólogo 12
  3. Configuras la ubicación y puedes explicar que viste, la fecha y el horario también es importante. Recuerda si es una especie en cautiverio o cultivada porque eso también es un dato importante para reconocer especies.
  4. Biólogo 13
  5. Si tienes notas agrégalas. Puedes decir algo como “Se encontraba llena de parásitos” o “estaba temblando y me pareció raro”, todo cuenta.
  6. Finalmente le das a la flechita verde.
  7. En el plazo de minutos, horas o días te pueden decir qué especie es, a menos que la foto sea muy mala o no se tenga mucha información al respecto.
  8. Si eres experto también puedes ayudar a identificar las especies que conozcas.

Ahora que ya conoces esta aplicación ¿qué estás esperando? Ve a buscar los animales qué hay en tu casa, tómales una foto y espero verlas en la app Naturalista que es demasiado fácil de usar.

Si te gusta aprender de forma divertida sobre los seres vivos te invito a seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Preguntalealbiologo
Instagram: https://www.instagram.com/preguntalealbiologo
YouTube: https://www.youtube.com/c/preguntalealbiologo
Tiktok: https://www.tiktok.com/preguntalealbiologo



Biólogo 14

Por aquí te dejo otras páginas que igual tienen buen contenido sobre la información y conservación de los seres vivos de nuestro estado y del mundo:

Si te interesa aprender un poco más sobre los datos que te di en este artículo te recomiendo la siguiente bibliografía: