UAEH, referente nacional en Cuerpos Académicos Consolidados

Cuerpos Académicos Consolidados

Por Carlos Sánchez
Fotografía: Archivo


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) continúa como el primer lugar nacional en Cuerpos Académicos Consolidados (CAC), gracias a las competencias científicas y académicas innovadoras y al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que ha permitido a esta casa educativa ubicarse dentro de las mejores del país.

Actualmente la UAEH posee 80 Cuerpos Académicos y 32 Grupos de Investigación, de los cuales 51 se encuentran en estado de consolidados, 19 en consolidación y 10 más en formación. Asimismo, poco más del 52 por ciento de la plantilla de profesores investigadores de la UAEH están incorporados a estos grupos colegiados, a través de 109 líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento.



¿Cuáles fueron los logros obtenidos por la UAEH durante 2020 en este ámbito?


Cuerpos Académicos Consolidados 2

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo logró una evaluación favorable de 22 Cuerpos Académicos distribuidos entre los diferentes institutos y escuelas superiores de esta casa de estudios, con lo que refrenda su posición dentro de la educación superior en la entidad.

Esta institución educativa consiguió la Consolidación de cinco Cuerpos Académicos, la Consolidación Definitiva de otros cinco, además de que tres lograron incrementar su grado de Formación a En Consolidación. Asimismo, cinco mantuvieron su estado En Consolidación y cuatro más lograron exitosamente su registro.



La máxima casa de estudios de la entidad cuenta con un total de 10 Cuerpos Académicos en Formación, 19 En Consolidación, 51 Consolidados y 32 Grupos de Investigación con registro interno



Los Cuerpos Académicos que lograron en esta ocasión consolidarse son Farmacología Experimental, del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); Matemáticas Aplicadas a Biología y Ciencias de la Computación, así como Propiedades y Funcionalidad de los Alimentos, ambos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI); además de Producción Animal perteneciente al Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp). En este listado destaca Sistemas Energéticos y Materiales Avanzados, de la Escuela Superior de Apan (ESAp), al ser la primera en su clase dentro de la institución en conseguir dicho reconocimiento.

También resalta la consolidación definitiva de Administración de las Organizaciones, Estrategia y Competitividad del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), además de cuatro cuerpos académicos pertenecientes al ICBI: Ciencias Ambientales, Ecología, Química Básica y Tecnologías Avanzadas en Ingeniería.

Con estos resultados la UAEH suma un total de 10 Cuerpos Académicos en Formación, 19 En Consolidación, 51 ya Consolidados y 32 Grupos de Investigación con registro interno.



¿Cuál es la importancia de que una universidad cuente con Cuerpos Académicos Consolidados?


Cuerpos Académicos Consolidados 3

Es importante señalar que los Cuerpos Académicos son parte de un ejercicio que lleva a cabo el gobierno de México, en afán de que los académicos en las distintas instituciones de educación superior tengan un equilibrio en sus funciones como profesores investigadores para encontrar fortalezas en los estudios que se realizan dentro de cada universidad.

Además, posibilitan la formación redes de colaboración para la investigación con instituciones de educación superior de todo el país, con la finalidad de coadyuvar en la búsqueda de solución a problemas del sector social y productivo.



Permiten incorporar a estudiantes a las líneas de investigación que se cultivan actualmente en la casa de estudios



Una de las bases de los Cuerpos Académicos es en la formación de recursos humanos, a partir de la incorporación de los alumnos a proyectos de investigación en los que no sólo son testigos del proceso de desarrollo científico, sino que participan de él.

Además, fortalecen los planes de estudio dentro de los distintos programas educativos, ya que comprende una educación de calidad que asegura la concepción de profesionistas aptos.



¿Cómo logra la UAEH consolidar sus Cuerpos Académicos?


Cuerpos Académicos Consolidados 4

La estrategia diseñada por la institución es incrementar paulatinamente el porcentaje de profesores de tiempo completo que participan colegiadamente en actividades de investigación, de gestión académico-administrativa y en apoyo a los programas educativos, lo que da como resultado la conformación de nuevos grupos de investigación con registro interno y que, mediante un plan de desarrollo, pueda constituirse en un Cuerpo Académico en sus diferentes estados de consolidación debidamente registrado ante la Secretaría de Educación Pública(SEP), así como un seguimiento y acompañamiento puntal a los que ya cuentan con su registro, con la finalidad de que avancen en el estado de consolidación obtenido.



Para alcanzar este crecimiento y conservar el logro se han puesto en marcha estrategias de apoyo a investigadores, con el objetivo de que se mantengan en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)



Para alcanzar este crecimiento y conservar el logro se han puesto en marcha estrategias de apoyo a investigadores, con la finalidad de que se mantengan en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y conserven el Reconocimiento al Perfil Deseable otorgado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), además de brindarles la plataforma y equipamiento adecuado en los institutos para el desarrollo de proyectos, entre otros apoyos.



Se ratifica como una institución educativa de primera línea de competencia en lo que a investigación se refiere



Con estos resultados, la UAEH se ratifica como una institución educativa de primera línea de competencia en lo que a investigación se refiere, en donde queda de manifiesto, entre otros logros, la consolidación definitiva de cuerpos académicos, la conformación de redes y la obtención de títulos de patente.



Cuerpos Académicos Consolidados 5