IMC

El índice de masa corporal o IMC es el cociente del peso corporal en kilogramos (Kg) dividido entre el cuadrado de la estatura medida en metros (m); permite clasificar el peso corporal.

El peso en el embarazo es uno de los pocos factores de riesgo modificables para prevenir resultados perinatales adversos y sus anomalías tienen el potencial de influir en la salud materna y de la descendencia a corto y largo plazo.



María está planificando su embarazo, para ello acudió a su centro de salud más cercano buscando aclarar algunas dudas y conocer su estado de salud. Durante la consulta, entre otras cosas, la pesaron, midieron y le calcularon su índice de masa corporal, explicándole como hacerlo:

 

  1. María pesó 62 kilogramos (Kg).
  2. María mide 1.53 metros (m).
  3. Primero multiplicaron 1.53 m * 1.53 m, lo que resulto en 2.3409 m2.
  4. Después dividieron su peso entre la cifra que obtuvieron: 62 Kg / 2.3409 m2. De esa división resultó la cifra 26.5 Kg/m2.
  5. Ese número, 26.5 Kg/m2, es el IMC de María, por lo que al compararlo con la tabla de interpretación (ver abajo) el médico le indicó que tenía sobrepeso.

 

A María le indicaron que antes de embarazarse tiene que normalizar su peso, comiendo mejor y realizando suficiente actividad física, para disminuir riesgos ligados al embarazo con sobrepeso.

 

IMC (kg/m²) Interpretación
Menos de 18.5 Bajo peso
18.5 a 24.9 Normal
25 a 29.9 Sobrepeso
30 a 34.9 Obesidad leve
35 a 39.9 Obesidad moderada
Más de 40 Obesidad mórbida

Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016. Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

 

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida (2):

  1. El IMC no está validado en púberes adolescentes ni en mujeres con estatura menor de 1.50 m y no debe usarse en estos casos.
  2. Un IMC bajo (<18.5) sugiere desnutrición, un IMC alto (25 a <30) indica sobrepeso y un IMC muy alto (30 o más) permite diagnosticar obesidad. Estos valores son indicativos y ameritan estudios más detallados.