
Licenciatura en Derecho
Bienvenida
La estructura y organización del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho, es la referencia sintética y esquemática del conjunto de saberes abordados de forma inter, trans y disciplinar, organizado en asignaturas, en cuyo marco se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las áreas de formación, se estructuran con base en las necesidades pedagógicas y disciplinarias, que son los tres tipos de saberes; el saber, el saber hacer y el saber ser. Estos tres conocimientos se dividen en esenciales, necesarios y complementarios que resuelven los campos problemáticos. Posteriormente se construyeron los ejes temáticos que organizan la integración... Leer más
Requisitos de Admisión
Se rige por los institutos jurídicos prescritos en el Título Segundo “De la Admisión”, Capítulo II “De la selección”, artículos 11, fracciones: primera, segunda y, cuarta; Capítulo III “de las inscripciones” artículos 12 a 16; Capítulo IV “De los alumnos” artículos 18 a 20, y cubrir los siguientes requisitos que señala la convocatoria que para tal efecto establezca la Universidad y el Programa Educativo:
• Haber concluido íntegramente los estudios del nivel medio superior y contar con un promedio general mínimo de siete;
• Cumplir con las condiciones y los requisitos que para tal efecto se establezcan en los instructivos y convocatorias respectivas;
• Participar en el proceso de selección;
• Haber sido aceptado de acuerdo con el proceso de selección, y
• Entregar la documentación requerida en tiempo y forma.
• Además de los señalados en la Convocatoria, el aspirante a ingresar al programa educativo de la Licenciatura en Derecho debe contar con un sólido conocimiento de las disciplinas que integran el área de las ciencias sociales y nociones del Derecho Positivo Mexicano; poseer un bagaje cultural amplio; manejo adecuado de programas informáticos, vinculados con el estudio y ejercicio del Derecho.
Campo laboral

El licenciado en Derecho podrá desempeñarse:
• Como asesor de partes en conflicto, defender en un proceso, interpretar normas jurídicas, redactar documentos y tramitar procedimientos y recursos idóneos
• Como consultor jurídico para brindar asesoría a los particulares, empresas o instancias que lo soliciten
• Como servidor público judicial auxiliando al juez en la ejecución de la función jurisdiccional
• Como juez, llevando a cabo la impartición de justicia
• ... Leer más
Competencias
Análisis jurídico
Aplicación jurídica
Ciudadanía
Comprensión Jurídica
Comunicación
Creatividad
Formación
Interpretación Jurídica
Liderazgo colaborativo
Pensamiento crítico
Uso de la tecnología
Plan de estudios
- Aprender a Aprender
- México Multicultural
- Introducción al Estudio del Derecho
- Derecho Romano
- Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
- Fundamentos de Metodología de la Investigación
- Medios Alternos de Solución de Conflictos
- Derecho Penal parte General
- Derecho Constitucional
- Instituciones del Derecho Romano
- Derecho de las Personas y Familia
- Teoría del Proceso
- Técnicas de Litigación Oral
- Derecho Penal Parte Especial
- Derechos Humanos
- Derechos Reales
- Derecho Individual del Trabajo
- Derecho Administrativo
- Derecho Tributario
- Fuentes de las Obligaciones
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal
- Actos y Sujetos de Comercio
- Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo
- Derecho Procesal Administrativo
- Derecho de las Obligaciones
- Procedimientos Penales Especiales
- Títulos y Operaciones de Crédito
- Medios Impugnativos y Procedimientos Especiales
- Delitos Especiales
- Contratos de Tráfico Empresarial
- Derecho Económico
- Contratos Civiles
- Derecho Procesal Constitucional
- Optativa I
- Optativa II
- Juicio de Amparo
- Optativa III
- Derecho Procesal Mercantil
- Derecho de las Sucesiones
- Optativa IV
- Optativa V
- Derecho Internacional Público
- Optativa VI
- Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
- Servicio Social
- Derecho Notarial y Registral
- Argumentación Jurídica
- Derecho Internacional Privado
- Prácticas Profesionales
- Derecho de la Seguridad Social
Las asignaturas optativas son aquellas en las que los estudiantes tienen la posibilidad de construir sus propias opciones terminales, para lo cual cursaran seis asignaturas optativas con tres opciones cada una, en total contarán con una oferta de 18 opciones para su elección, agrupadas en las tres áreas del conocimiento del Derecho: Público, Privado y Social.
La flexibilidad que presenta este plan de estudios permite concluir la licenciatura en el campo disciplinar es de ocho semestres; sin embargo debido a que las prácticas profesionales y el servicio social tienen un valor en créditos y forman parte del mapa curricular, el programa se concluirá en 8 semestres como mínimo. El tiempo máximo para cursar el PE es de 13 semestres y estará sujeto al reglamento que para efecto de duración máxima de estudiantes esté vigente en la Universidad.
Perfil
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar al programa educativo de la Licenciatura en Derecho debe contar con un sólido conocimiento de las disciplinas que integran el área de las ciencias sociales y nociones del Derecho Positivo Mexicano; poseer un bagaje cultural amplio; manejo adecuado de programas informáticos, vinculados con el estudio y ejercicio del Derecho.
Capacidad de análisis, síntesis, de pensamiento abstracto crítico, reflexivo, creativo y propositivo; con habilidades de expresión oral y escrita; y estar plenamente identificado con los principios de orden, autoridad y respeto a las instituciones del Estado Mexicano, y lo que establece la normativa universitaria.
Conocimientos
• Ciencias Sociales.
• Lógica y Ética.
• Marco Institucional Mexicano.
• Lectura y Redacción.
Habilidades
• Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito.
• Uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
• Identificar las problemáticas sociales vinculadas con la aplicación del Derecho.
Actitudes y Aptitudes
• Respeto y tolerancia.
• Mostrar interés por conservar y mejorar el entorno.
• Disposición para trabajar en equipo.
• Mostrar autonomía en su propia formación.
• Disciplina.
• Disposición para integrar los conocimientos por un bien común.
Valores
• Responsabilidad para su formación profesional.
• Ética.
• Tolerancia.
• Solidaridad.
Perfil de egreso
Los egresados de la Licenciatura en Derecho serán capaces de desarrollar todas las competencias genéricas y específicas en los niveles 1, 2 y 3, además de poseer un dominio profundo y amplio de la disciplina jurídica, sustentado en un sólido plexo de conocimientos teóricos, metodológicos, legislativos y jurisprudenciales, requeridos para la aplicación práctica del Derecho y, con una formación integral que le permite desarrollar armónicamente sus capacidades, con un elevado sentido de responsabilidad y un claro compromiso de ser útil a la sociedad, en el marco de la eficiencia, de la competitividad y, de la creatividad; por ende, da respuesta a las demandas de la sociedad porque domina los siguientes campos:
• Aplicar el marco normativo e institucional vigente en el Estado Mexicano, en sus dimensiones sustantiva y adjetiva.
• Dominio de la dogmática jurídica de frontera.
• Atención de los Derechos humanos de la tercera y cuarta generaciones.
• Uso de los instrumentos jurídicos de carácter nacional e internacional para su tutela.
• Manejo experto de la interpretación técnica de las normas e instrumentos jurídicos.
• Domina el derecho informático y las nuevas tecnologías.
• Manejo de la interpretación y argumentación jurídica para la práctica de los juicios de oralidad.
• Asesor o consultor jurídico de instituciones públicas y privadas.
• Capacidad para ser árbitro, conciliador, mediador, litigante liberal, abogado, empleado, entre otros.
• Manejo de la metodología jurídica desde un enfoque contemporáneo para su intervención en los procesos de creación y aplicación del derecho.
• Aptitudes para enfrentar situaciones conflictivas y resolver problemas de carácter jurídico en los ámbitos teórico y práctico.
• Disposición para trabajar en equipo.
• Miembros de instituciones educativas como docentes e investigadores universitarios.
• Practica los valores fundamentales del ser humano, los valores jurídicos del Estado Mexicano y el ethos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
• Posee una sólida vocación de servicio a la sociedad y al ser humano.
• Manejo del nivel de idioma requerido para el ejercicio profesional acorde al nivel de estudios.