
Licenciatura en Contaduría
Bienvenida
Este programa educativo, busca formar a profesionales íntegros y dispuestos al trabajo profesional y ética, comprometidos con la sociedad a la que pertenecen; el profesional de la Contaduría tendrá la capacidad de integrar el trabajo de manera equitativa, significativa para la vida y adaptable al cambio.
El profesional en la Contaduría tendrá la capacidad de desempeñarse en sus campos del conocimiento como:
• Contabilidad general
• Finanzas
• Auditoría
• Impuestos
• Costos
El programa educativo está planeado para tener a su interior herramientas que puede utilizar el estudiante, como los ambientes en el aula y virtuales que le llevarán a tener una formación profesional... Leer más
Requisitos de Admisión
Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables que deberán poseer los estudiantes para estudiar sin complicaciones la Licenciatura en Contaduría:
Conocimientos:
• Conocimientos generales de ciencias sociales y humanidades.
• Información general acerca del entorno político, económico y social actual.
• Herramienta computacional en ambiente Windows, hoja de cálculo y procesador de textos.
• Álgebra, Aritmética, Probabilidad y Estadística.
Habilidades:
• Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce la diversidad cultural del país.
• Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
• Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
• Resuelve problemas con la utilización de herramientas matemáticas que le dan sustento a sus resultados o decisiones.
Actitudes:
• Trabajar en forma cooperativa y participativa
• Mentalidad analítica y crítica
• Compromiso social
• Apertura para aceptar otras formas de pensar y actuar
• Trabajar en forma ordenada y sistemática
• Interés por la investigación
Valores:
• Respeto
• Honestidad
• Honradez
• Responsabilidad
• Orden
• Compromiso
Campo laboral

El Licenciado en Contaduría se encuentra formado para participar dentro de las áreas financieras, de control y de administración, tanto de empresas privadas como de empresas públicas o de gobierno, así como en todo tipo de instituciones y asociaciones no lucrativas, con funciones enfocadas a la generación, control e interpretación de la información contable y financiera, la cual se utiliza en la administración y toma de decisiones.
También se encuentra en posibilidades de participar dentro de la práctica independiente, ya sea de manera individual, en asociaciones... Leer más
Plan de estudios
- Normas de información financiera
- Aprender a aprender
- Fundamentos de derecho
- Matemáticas básicas
- Fundamentos de la economía
- Teoría general de la administración
- Normas aplicables al proceso contable y estudios financieros
- Desarrollo sustentable y medio ambiente
- Derecho mercantil
- Estadística aplicada
- México multicultural
- Planeación del capital humano
- Normas aplicables a problemas de determinación de resultados
- Análisis de costos
- Derecho laboral
- Matemáticas financieras
- Fundamentos de metodología de la investigación
- Conversaciones introductorias - Lengua extranjera
- Contabilidad gubernamental
- Sistemas de costeo
- Introducción a las finanzas y mercados financieros
- Investigación de operaciones
- Marco legal de las contribuciones
- Eventos pasados y futuros - Lengua extrajera
- Contabilidad de personas morales y físicas
- Implementación de sistemas de costeo
- Administración financiera
- Fundamentos de auditoría
- Legislación fiscal federal I
- logros y experiencias - Lengua extrajera
- Contabilidades especiales
- Contabilidad internacional
- Presupuestos
- Procedimientos de auditoria
- Legislación fiscal federal II
- Decisiones personales - Lengua extrajera
- Asesoría y consultoría profesional
- Auditoría para efectos fiscales
- Creatividad innovación empresarial
- Contribuciones de seguridad social
- Optativa I
- Técnicas innovadoras aplicables a los sistemas de información financiera
- Optativa II
- Servicio social
- Auditoria forense
- Optativa III
- Desarrollo de proyectos de inversión
- Causa y efecto - Lengua extranjera
- Prácticas profesionales
- En otras palabras - Lengua extranjera
- Optativa I - Ingeniería Financiera
- Optativa I - Planeación Estratégica
- Optativa I - Legislación Fiscal Estatal
- Optativa I - Tecnología aplicada al costeo (Escuela Superior de Ciudad Sahagún)
- Optativa II - Defensa Fiscal
- Optativa II - Auditorías Específicas
- Optativa II - Fuentes de financiamiento
- Optativa II - Toma de Decisiones en la Actividad Empresarial (Escuela Superior de Ciudad Sahagún)
- Optativa III - Contraloría y Tesorería
- Optativa III - Estudio Contable de las Obligaciones Tributarias
- Optativa III - Métodos modernos de costos y manufactura (Escuela Superior de Ciudad Sahagún)
Perfil
Perfil de ingreso
Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables que deberán poseer los estudiantes para estudiar sin complicaciones la Licenciatura en Contaduría:
Conocimientos:
• Conocimientos generales de ciencias sociales y humanidades
• Información general acerca del entorno político, económico y social actual
• Herramienta computacional en ambiente Windows, hoja de cálculo y procesador de textos
• Álgebra, Aritmética, Probabilidad y Estadística.
Habilidades:
• Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.
• Reconoce la diversidad cultural del país.
• Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
• Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
• Resuelve problemas con la utilización de herramientas matemáticas que le dan sustento a sus resultados o decisiones.
Actitudes:
• Trabajar en forma cooperativa y participativa
• Mentalidad analítica y crítica
• Compromiso social
• Apertura para aceptar otras formas de pensar y actuar
• Trabajar en forma ordenada y sistemática
• Interés por la investigación
Valores:
• Respeto
• Honestidad
• Honradez
• Responsabilidad
• Orden
• Compromiso
Perfil de egreso
El perfil de egreso está conformado por las competencias; los conocimientos, habilidades, actitudes y valores; que, de acuerdo con el perfil marcado por los estudios de pertinencia y factibilidad, los lineamientos CACECA, debe de poseer un egresado para ejercer su profesión con calidad.
El Licenciado en Contaduría egresado de la UAEH, contará con el siguiente perfil:
Conocimientos:
En el Área de Contabilidad:
• Elaboración, estructuración e interpretación de los estados financieros.
• Conocimiento, aplicación e interpretación de los Postulados Básicos de las Normas de Información Financiera y de las • Normas Internacionales de Contabilidad.
• Aplicación óptima de herramientas electrónicas de punta en el campo de la Contaduría.
En el Área de Costos:
• Diseño y operación sistemas de costos para los sectores productivos y de servicios.
En el Área de Fiscal:
• Conocimiento en el ámbito federal, estatal y municipal de los tributos, su causación y cumplimiento para los diferentes tipos de contribuyentes y su óptima determinación dentro de un esquema de planificación fiscal.
En el Área de Finanzas:
• Aplicación de herramientas de ingeniería financiera en los rubros de activos circulantes y no circulantes, inversiones, que delimiten el factor riesgo y maximicen la rentabilidad.
En el Área de Auditoría:
• Conocimiento de las normas y procedimientos de auditoría. Conocimiento y realización de los distintos tipos de auditoría, en sus etapas de planeación, desarrollo y cierre, y la emisión de los dictámenes.
Habilidades:
• Diseñar y aplicar sistemas de información financiera.
• Analizar la información en los casos de: consolidación, fusión, escisión, liquidación y quiebra de las empresas.
• Analizar los efectos que la inflación causa a la información financiera y aplicar las técnicas de reexpresión de los estados financieros.
• Aplicar las técnicas que permitan evaluar las operaciones productivas mediante los diversos sistemas de costos, tanto por órdenes de trabajo o de producción, como por procesos.
• Explicar el marco constitucional, doctrinal y legal-general de las normas fiscales.
Interpretar y aplicar las normas que regulan los impuestos federales, estatales y municipales vigentes.
• Aplicar los conceptos, principios y técnicas fundamentales de la formulación, desarrollo y evaluación de proyectos de inversión para la creación o crecimiento de empresas.
• Identificar las fuerzas de los mercados de valores, tendencias de los precios y las herramientas que faciliten el diagnosticar el comportamiento de los precios en las acciones.
• Tomar decisiones con base en las circunstancias dinámicas de cambio e incertidumbre en los mercados financieros internacionales y nacionales.
• Implantar un plan de administración de riesgos.
• Analizar las normas, técnicas y procedimientos aplicables a la Auditoría en general.
• Aplicar las normas, técnicas y procedimientos de Auditoría con base en la evaluación del control interno y a las circunstancias.
• Identificar las diferentes modalidades y enfoques del dictamen.
Actitudes:
• Pensamiento propositivo.
• Actualización y superación permanente.
• Seguridad en sí mismo basada en la solidez de su formación.
• Reflexión crítica para el mejoramiento continuo de las funciones de su profesión.
• Orgullo por la profesión y la cultura nacional.
• Fomento del bienestar social.
• Apertura para aceptar otras formas de pensar y actuar.
• Compromiso para beneficiar a cualquier sector de la sociedad.
Valores:
• Honestidad
• Honradez
• Ética profesional
• Responsabilidad
• Respeto
• Compromiso
• Lealtad
• Unidad
• Sentido del deber