En la Licenciatura en Administración aprenderás las herramientas necesarias para dirigir y hacer crecer organizaciones. Durante tu formación, adquirirás conocimientos científicos y tecnológicos que te permitirán planear, organizar, integrar, dirigir y controlar procesos de manera eficiente. Además, aprenderás a trabajar con sensibilidad hacia la diversidad cultural y a valorar la calidad de los procesos, la importancia estratégica de la información y la innovación tecnológica.
Requisitos de Admisión
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Gestión
Campo laboral
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Administración, estas son algunas posibilidades:
En el sector empresarial, podrás desempeñarte en la gestión de empresas privadas, ya sea en grandes corporativos o en pequeñas y medianas empresas. Algunas áreas en las que podrías trabajar son: recursos humanos, finanzas, mercadotecnia, logística, entre otras.
En el sector público, podrías desarrollarte en áreas como la administración de recursos, proyectos y programas gubernamentales, así como en el diseño y la implementación de políticas públicas.
En organizaciones que se dediquen a la gestión de proyectos, al... Leer más
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Administración debes contar con conocimientos generales en química, física, matemáticas y biología. Además, es importante tener capacidad de observación, creatividad y disciplina en el trabajo. Además de estas habilidades, aptitudes y actitudes, es importante que te apasionen las ciencias naturales y la industria alimentaria, así como facilidad para analizar y sintetizar información y resolver problemas. La iniciativa y el pensamiento crítico también serán cualidades muy útiles durante tu formación.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Administración en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
Diseñarás estrategias innovadoras y de vanguardia, que permitan a las organizaciones desarrollar sus capacidades de organización y a aprovechar adecuadamente los recursos, la tecnología y sus modelos de gestión.
Contarás con los conocimientos esenciales para aplicar técnicas de organización, mantenimiento, desarrollo y evaluación del capital humano en las organizaciones, para obtener el mejor desempeño en todos los procesos.
Plantearás e integrarás soluciones económicas y financieras adecuadas que permitan afrontar los retos del ambiente competitivo y cambiante de las industrias, desarrollando una visión global para garantizar la mejora continua de procesos y crecimiento de las empresas u organizaciones.
Integrarás el marco jurídico vigente, según el contexto de las organizaciones, a tu trabajo administrativo. Tendrás conciencia de los aspectos éticos y culturales del medio en el cual desarrollas tu gestión, así como los instrumentos de evaluación ambiental y de desarrollo sustentable para conducir a las organizaciones con responsabilidad social.
En la Licenciatura en Administración aprenderás las herramientas necesarias para dirigir y hacer crecer organizaciones. Durante tu formación, adquirirás conocimientos científicos y tecnológicos que te permitirán planear, organizar, integrar, dirigir y controlar procesos de manera eficiente. Además, aprenderás a trabajar con sensibilidad hacia la diversidad cultural y a valorar la calidad de los procesos, la importancia estratégica de la información y la innovación tecnológica.
Campo laboral
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Administración, estas son algunas posibilidades:
En el sector empresarial, podrás desempeñarte en la gestión de empresas privadas, ya sea en grandes corporativos o en pequeñas y medianas empresas. Algunas áreas en las que podrías trabajar son: recursos humanos, finanzas, mercadotecnia, logística, entre otras.
En el sector público, podrías desarrollarte en áreas como la administración de recursos, proyectos y programas gubernamentales, así como en el diseño y la implementación de políticas públicas.
En organizaciones que se dediquen a la gestión de proyectos, al diseño y la implementación de programas sociales, a la captación de fondos y al desarrollo de alianzas con otras organizaciones.
Como profesionista independiente, puedes trabajar en la consultoría empresarial, donde podrías brindar soluciones y recomendaciones para la gestión y el desarrollo de empresas en diferentes áreas.
En el campo de la investigación, puedes colaborar en centros de investigación y universidades para desarrollar nuevos modelos o procesos de gestión y organización.