En la Licenciatura en Sociología aprenderás a investigar a través de la observación, encuestas, entrevistas y modelos de simulación aspectos como la desigualdad, el suicidio, la moda, las migraciones, el delito y demás fenómenos que afectan la vida social. Es prioritario del sociólogo el interés por encontrar soluciones para contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población en general, con especial atención en sectores desfavorecidos. En el ámbito de competencia de la profesión está diseñar programas y aplicar estrategias para propiciar el bienestar familiar, educativo, económico y cultural. Al estudiar Sociología tendrás la oportunidad de vincularte con... Leer más
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Sociología, estas son algunas posibilidades:
Fundamentos epistemológicos de la sociología.
México Multicultural.
Fundamentos de metodología de la investigación.
Técnicas de escritura y redacción.
Introducción al análisis sociológico.
Aprender a aprender.
Sociología clásica I.
Estructura y estratificación social.
Diseño de investigación.
Técnicas de investigación documental.
Sociología de la educación.
Desarrollo sustentable y medio ambiente.
Sociología clásica II.
Movimientos sociales.
Estadística descriptiva e inferencial.
Diseño de la investigación cualitativa.
Sociología de la población.
Sistemas de información social.
Sociología contemporánea I.
Género y desigualdad.
Estadística multivariada.
Observación participante y entrevista.
Sociología del trabajo.
Paquetes informáticos estadísticos.
Sociología contemporánea II.
Problemática rural contemporánea.
Técnicas de muestreo.
Etnografía urbana.
Sociología urbana.
Problemas sociales, económicos y políticos de México.
Sociología contemporánea III.
Análisis del Estado de bienestar.
Diseño y análisis de encuestas.
Evaluación de proyectos sociales.
Sociología de la cultura.
Didáctica general.
Seminarios de investigación sociológico I.
Optativa I.
Optativa II.
Optativa III.
Servicio social.
Seminario de Investigación sociológico II.
Prácticas profesionales.
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Sociología debes tener habilidades para el análisis crítico y la reflexión sobre la realidad social, además de una actitud comprometida con la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad. Es importante que tengas habilidades de comunicación, trabajo en equipo, empatía y respeto por la diversidad cultural, para poder entender y abordar de manera integral los fenómenos sociales. También es recomendable que tengas conocimientos básicos de las ciencias sociales y humanidades, para poder comprender las teorías y conceptos propios de la sociología.
Al graduarte de la Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
En la Licenciatura en Sociología aprenderás a investigar a través de la observación, encuestas, entrevistas y modelos de simulación aspectos como la desigualdad, el suicidio, la moda, las migraciones, el delito y demás fenómenos que afectan la vida social. Es prioritario del sociólogo el interés por encontrar soluciones para contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población en general, con especial atención en sectores desfavorecidos. En el ámbito de competencia de la profesión está diseñar programas y aplicar estrategias para propiciar el bienestar familiar, educativo, económico y cultural. Al estudiar Sociología tendrás la oportunidad de vincularte con diferentes instituciones con el fin de participar en la toma de decisiones y la planificación de proyectos enfocados a la mejora de la sociedad.
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Sociología, estas son algunas posibilidades:
Torres de Rectoría Pachuca-Actopan Km. 4.5, Colonia Campo de Tiro,
Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42039
Teléfono:
+52 (771)7172000
© UAEH 2023. Derechos Reservados