En la Licenciatura en Antropología Social, comprenderás la diversidad, complejidad y cambios que ocurren en las sociedades y las culturas actuales. Identificarás diferentes teorías, estrategias y métodos que se utilizan para investigar, lo que te permitirá crear nuevos proyectos y conocimientos enfocados en la mejora de la sociedad. Además, obtendrás la capacidad de analizar, diagnosticar y proponer soluciones para diferentes problemáticas, ambientales y culturales, tanto en tu comunidad como en tu país o en otros lugares del mundo.
Entre los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de Antropología Social, estas son algunas posibilidades:
Fundamentos de metodología de investigación
Campos y problemáticas de la antropología aocial
Precursores de la antropología mexicana
México multicultural
Aprender a aprender
Métodos y técnicas de investigación antropológica
Teorías de la antropología: del evolucionismo a la ecología cultural
Antropología e indigenismo
Lengua y cultura
Ética y filosofía
Investigación antropológica: trabajo de campo
Teorías de la antropología: funcionalismo y estructuralismo
Corrientes de la antropología mexicana
Construcción social de la identidad
Desarrollo sustentable y medio ambiente
Epistemología del conocimiento antropológico
Teorías de la antropología: los postestructuralismos
Antropología aplicada
Migraciones y procesos de relación intercultural
Antropología de la educación
Teoría y Práctica de la Antropología Visual
Antropología Económica
Antropología urbana
Actores y Sistemas Sociales
Patrimonio y Sociedad
Antropología del Medio Ambiente
Investigación formativa (Optativa 1)
Antropología política
Optativa 2 (Lengua indígena)
Dinámicas y cambios socioculturales
Medio ambiente, territorio y sociedad
Servicio social
Investigación formativa (Optativa 3)
Antropología Jurídica
Optativa 4 (Antropología y desarrollo social)
Antropología de la Religión
Asesoría institucional y mediación social
Servicio social
Prácticas profesionales (Trabajo de campo)
Nuevos objetos antropológicos
Optativa 5 (Antropología y problemas sociales)
ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS
Inglés I,II,III,IV,V,VI
Educación para una vida saludable I, II, III
Actividades artísticas y culturales I, II, III
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Antropología Social, debes tener vocación para la investigación en gabinete y en campo, además de sensibilidad hacia los problemas que afectan a la sociedad. Es importante que cuentes con conocimientos básicos y generales sobre humanidades y ciencias sociales; así como habilidades para el pensamiento crítico. Debes ser capaz de adaptarte a diferentes contextos y situaciones socioculturales, tener memoria visual y auditiva, mucha creatividad e innovación en tus ideas, además de apertura para reconocer las costumbres y respetar las diferencias entre culturas. Finalmente, entrenar tu comunicación oral y escrita.
Al graduarte de la Licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
En la Licenciatura en Antropología Social, comprenderás la diversidad, complejidad y cambios que ocurren en las sociedades y las culturas actuales. Identificarás diferentes teorías, estrategias y métodos que se utilizan para investigar, lo que te permitirá crear nuevos proyectos y conocimientos enfocados en la mejora de la sociedad. Además, obtendrás la capacidad de analizar, diagnosticar y proponer soluciones para diferentes problemáticas, ambientales y culturales, tanto en tu comunidad como en tu país o en otros lugares del mundo.
Entre los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de Antropología Social, estas son algunas posibilidades:
Torres de Rectoría Pachuca-Actopan Km. 4.5, Colonia Campo de Tiro,
Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42039
Teléfono:
+52 (771)7172000
© UAEH 2023. Derechos Reservados