La industria del turismo requiere profesionistas altamente competitivos en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional, expertos y expertas en la planificación del espacio turístico, en la gestión de organizaciones e instituciones del sector, así como en el análisis de las tendencias y mercados con una formación integral que les permita generar y aplicar conocimientos que coadyuven a la solución de las problemáticas vinculadas al sector social y productivo en este ámbito. Esa formación te ofrece la Licenciatura en Turismo de la UAEH
Requisitos de Admisión
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Gestión
Campo laboral
El campo ocupacional de un Licenciado en Turismo se desarrolla en los siguientes rubros:
Consultor para la actividad del turismo.
Planificador y gestor de la actividad turística en los sectores públicos, privados y sociales.
Formulador y evaluador de proyectos turísticos.
Asesor de MPyme turísticas.
Investigador de la disciplina del Turismo.
En cuanto al mercado laboral, se determinan los siguientes espacios específicos del ámbito turístico:
Sector público (Secretarías, Dirección y Oficinas de Turismo en sus tres niveles de gobierno, Consejos y Fondos de Fomento de Promoción Turística.
Sector Privado (Establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, operadoras de viajes, empresas de transporte, de turismo alternativo, consultorías, empresas de convenciones)
Gestor del autoempleo: emprededurismo e innovación.
Sector de la economía social (cooperativas con actividades ecoturísticas, centros comunitarios: museos, casas de la cultura, asociaciones civiles con proyectos de desarrollo turístico).
Conocimientos en geografía, cultura general, historia, lengua extranjera (preferente inglés) y matemáticas.
Disponibilidad para trabajar en equipo, facilidad para expresarse y relacionarse con otras personas.
Capaz de interactuar con el medio que lo rodea.
Perfil de egreso
El Licenciado en Turismo, al finalizar sus estudios aplicará sus conocimientos en:
Manejo de procesos de gestión empresarial para la competitividad y calidad de los servicios turísticos.
Desarrollar habilidades en la operación aplicadas a los servicios turísticos de alojamiento, alimentos, bebidas, viajes y recreación.
Realizar diagnósticos y estrategias para la elaboración de proyectos turísticos, analizando la manifestación regional-territorial de procesos económicos, sociales y ambientales.
Aplicar metodologías en la planificación turística.
Elaborar planes de negocios turísticos, visualizando oportunidades de apertura de mercados potenciales.
Diseñar y desarrollar estrategias para formular un plan de mercadotecnia.
Actitud colaborativa y propositiva en la creación de proyectos turísticos que coadyuven al bienestar social.
Dominio del lenguaje técnico del área del turismo
Comunicación oral y escrito del idioma inglés y francés.
Valores en la honestidad, respeto al entorno natural, social y cultural, colaborador, tolerancia, discreción y responsable en el ejercicio y desempeño de su profesión