![...](https://uaeh.edu.mx/dtwyw/uploads/cat_files/63e85a6607d02-1676171878/slider1.jpg)
Licenciatura en Ingeniería de Materiales
Bienvenida
![](https://uaeh.edu.mx/campus/assets/img/default/no-video.png)
La Licenciatura en Ingeniería en Materiales te prepara en la creación, diseño y evaluación de materiales para una amplia variedad de aplicaciones, desde dispositivos médicos hasta satélites y aeronaves. Esta carrera está en constante evolución, ya que se busca crear materiales más fuertes, más ligeros y más sostenibles para nuestro planeta.
Requisitos de Admisión
- Haber completado el plan de estudios de bachillerato en cualquier sistema reconocido oficialmente por la Secretaría de Educación Pública, con un promedio mínimo de 7 y no tener asignaturas pendientes.
- Participar en un curso propedéutico de 80 horas antes del examen de selección.
- Presentar el examen de selección, que incluirá secciones de conocimientos generales y áreas específicas determinadas por el programa educativo.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria e instructivos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el programa educativo.
- Realizar un examen médico.
- Cubrir las cuotas establecidas.
- Cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación universitaria.
Campo laboral
![Image Description](https://uaeh.edu.mx/campus/assets/img/default/campo-laboral.png)
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería en Materiales, estas son algunas posibilidades:
- En la industria metal-mecánica podrás trabajar en la realización de procesos como fundición, conformación plástica o metalurgia, entre otros.
- En la fabricación de plásticos, en procesos como la inyección, extrusión, soplado, vacío, por mencionar algunos. Además, serás capaz de diseñar productos que satisfagan a diversos sectores de consumo.
- En la creación y manejo de materiales cerámicos, como fabricación de porcelanas, refractarios, cemento y otros materiales.
- En la fabricación de materiales avanzados, tecnológicos híbridos y nanotecnología.... Leer más
Competencias
Calidad Total de Materiales
Comunicación
Creatividad
Evaluación de Materiales
Evaluación de Procesos de Producción y Transformación de Materiales
Formación
Liderazgo Colaborativo
Pensamiento Crítico
Procesos de Producción y Transformación de Materiales
Recuperación, Reciclamiento y Reutilización de los Materiales
Uso De La Tecnología
Plan de estudios
Precálculo
Aprender a Aprender
Química General
México Multicultural
Mecánica
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Cálculo Diferencial e Integral
Estructura de Materiales
Fisicoquímica de Materiales
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Mecánica de Sólidos
Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera
Ecuaciones Diferenciales
Propiedades Físicas no Mecánicas
Caracterización Química de Materiales
Manejo y Tratamiento de Materiales Inorgánicos
Pruebas Mecánicas
Eventos Pasados y Futuros. Lengua Extranjera
Estadística y Probabilidad
Caracterización Física de Materiales
Principios de Química Orgánica
Mecánica de Fluidos
Fundamentos de Materiales Metálicos Ferrosos
Logros y Experiencias. Extranjera
Procesamiento de Materiales Metálicos
Fundamentos de Materiales Cerámicos
Fundamentos de Materiales Poliméricos
Fundamentos de Materiales Compuestos
Fundamentos de Materiales Metálicos No Ferrosos
Decisiones Personales. Lengua Extranjera
Degradación de Materiales
Procesamiento de Materiales Particulados
Procesamiento de Materiales Poliméricos
Optativa I
Diagramas y Transformaciones de Fase
Causa y Efecto. Lengua Extranjera
Administración de Personal.
Selección de Materiales
Reciclaje de Materiales
Optativa II
Fundamentos de Calidad
Entre Otras Palabras…Lengua Extranjera
Servicio Social
Optativa III
Gestión de la Calidad
Prácticas Profesionales
Formulación y Evaluación de Proyectos
Procesamiento de Materiales
- Fundición
- Diseño y Manufactura Asistidos por Computadora
- Técnicas de Unión
- Conformado por Deformación Plástica
Materiales Cerámicos
- Materiales Refractarios
- Vidrios y Esmaltes
- Síntesis de Cerámicos
- Cerámicos Electrónicos y Magnéticos
Perfil
Perfil de ingreso
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Ingeniería en Materiales es importante tener conocimientos básicos en matemáticas, física y química para poder entender los conceptos fundamentales de esta carrera y tener un buen desempeño durante tu formación. Además, es importante que muestres un interés genuino en estudiar, investigar y desarrollar nuevos materiales, así como tener habilidades para trabajar en equipo, respetar a los demás y al medio ambiente, y tener una actitud emprendedora.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería en Materiales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Contarás con los conocimientos necesarios para trabajar con materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y otros compuestos, y aplicarlos en la industria tecnológica para la producción sustentable de bienes y servicios.
- Diseñarás materiales y desarrollarás tecnologías para obtenerlos, evaluando sus resultados y estudiando su factibilidad técnico-económica y de incidencia ambiental.
- Asesorarás sobre la aplicación y optimización de procedimientos para la producción y obtención de materiales.
- Desarrollarás materiales con propiedades químicas y físicas destacadas, y contribuirás en la formación de recursos humanos en cualquier empresa relacionada con polímeros, materiales cerámicos, metal-mecánica, petroquímica, química, industria automotriz, ferroviaria y de transporte, sector educativo superior y medio superior, y en centros de investigación.