
Licenciatura en Ingeniería en Alimentos
Bienvenida
La Licenciatura en Ingeniería en Alimentos de la UAEH te brinda los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, supervisar procesos de fabricación y conservar productos alimenticios, además podrás realizar investigaciones científicas que te permitirán desarrollar nuevos productos. Podrás laborar en plantas procesadoras de alimentos, bebidas y aditivos alimentarios, así como en empresas consultoras de alimentos y en la evaluación y/o formulación de proyectos en instituciones gubernamentales y privadas.
Requisitos de Admisión
- Haber concluido el programa educativo de bachillerato o estudios equivalentes antes del …… (fecha correspondiente al inicio de semestre a iniciar)
- Contar con promedio mínimo de 7.0 (siete) en el bachillerato o estudios equivalentes.
- Los estudiantes extranjeros pueden tramitar su certificado de estudios revalidados en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
- Responder la encuesta de Factores de Riesgos de la Salud.
- Contestar el Examen de Ubicación de Inglés. El aspirante debe conocer el nombre exacto, clave SEP y municipio de la escuela de procedencia para escribir los datos correctamente durante el registro.
Campo laboral

Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, estas son algunas posibilidades:
- En la industria alimentaria podrás diseñar, supervisar y controlar procesos de fabricación y conservación de productos alimenticios.
- En instituciones educativas podrás ejercer la docencia en universidades y centros de formación técnica con énfasis en el área de alimentos.
- Como consultor y asesor de empresas podrás ofrecer servicios de asesoramiento técnico y consultoría para empresas en temas de producción, calidad e innovación de productos alimentarios.
- En las áreas de comercialización de productos alimentarios podrás trabajar en... Leer más
Competencias
Aseguramiento de la calidad de productos alimentarios
Ciudadanía
Ciudadanía
Comunicación
Creatividad
Diseño y mejoramiento de productos, procesos y plantas alimentarias
Formación
Liderazgo colaborativo
Pensamiento crítico
Supervisión y control de procesos alimentarios
Plan de estudios
- Aprender a aprender
- Computación
- Álgebra lineal
- Fundamentos de física
- Química general
- Biología
- Actividades artísticas
- Actividades de educación para una vida saludable
- Conversaciones introductorias. Lengua extranjera I
- Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
- Cálculo Diferencial e Integral
- Estadística Aplicada a la Ingeniería
- Termodinámica
- Análisis Químico
- Química de las Biomoléculas
- Actividades artísticas
- Actividades de educación para una vida saludable
- Eventos pasados y futuros II
- México Multicultural
- Ecuaciones Diferenciales y su Aplicación
- Fisicoquímica para Ingeniería
- Análisis Fisicoquímico de Alimentos
- Química de Alimentos
- Técnicas Microbiológicas Básicas
- Actividades artísticas
- Actividades de educación para una vida saludable
- Logros y experiencias III
- Fundamentos de Metodología de la Investigación
- Economía y Administración Agropecuaria
- Computación para Ingeniería
- Balances de Masa y Energía
- Bioquímica de los Procesos Metabólicos
- Microbiología de Alimentos
- Actividades artísticas
- Actividades de educación para una vida saludable
- Decisiones personales IV
- Identidad y Deontología
- Fenómenos de Transporte
- Ciencia de los Alimentos
- Nutrición y Alimentación
- Biotecnología de Alimentos
- Microbiología Industrial
- Actividades artísticas
- Actividades de educación para una vida saludable
- Causa y efecto lengua extranjera
- Procesamiento Térmico de Alimentos
- Aseguramiento de la Calidad
- Transporte de Fluidos
- Optativa I
- Optativa II
- Optativa III
- En otras palabras… Lengua extranjera
- Tecnología de Alimentos
- Proyecto de Investigación
- Procesos de Transferencia de Masa
- Ingeniería de Procesos Alimentarios
- Optativa IV
- Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
- Servicio Social
- Temas Selectos de Ingeniería en Alimentos
- Prácticas Profesionales
Optativas I y II
- Aditivos Alimentarios
- Diseño de Experimentos
- Evaluación Sensorial de los Alimentos
- Reología y Textura de Alimentos
- Diseño de Plantas Procesadoras de Instrumentación y Control de Procesos
Optativas III y IV
- Ingeniería de Fermentaciones Alimentarias
- Tecnología de Cereales y Oleaginosas
- Tecnología de la Carne y Productos
- Tecnología de Lácteos
- Tecnología Poscosecha de Frutas
Perfil
Perfil de ingreso
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos es importante tener conocimientos sólidos en matemáticas y física; así como, en química, biología celular, ecología y medio ambiente. Además, debes de contar con habilidades para la comprensión de textos escritos, razonamiento lógico-matemático, analizar fenómenos naturales y trabajar en equipo; debes de mostrar actitudes de respeto hacia los demás, el medio ambiente, y responsabilidad hacia la disciplina académica. Deberás tener disposición para adquirir conocimientos de inglés y de vanguardia en el área de los alimentos, además de contribuir al mejoramiento social, cultural y económico de tu entorno.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Aprenderás a supervisar y controlar procesos de transformación para la conservación y almacenamiento de materia prima y producción de alimentos procesados, optimizando materiales y recursos, esto basado en el cuidado al medio ambiente.
- Podrás diseñar y mejorar productos utilizando tecnologías convencionales y emergentes, aplicando estrategias y criterios de sustentabilidad.
- Tendrás conocimientos en el desarrollo e implementación de planes y programas de aseguramiento de la calidad e inocuidad alimentaria, para proveer a la sociedad productos alimentarios inocuos, de alto valor nutricional y aceptables sensorialmente.
- Aprenderás sobre los procesos tecnológicos y productivos para el desarrollo e innovación de productos alimentarios.