Gaceta UAEH

La fiscalización del gasto público en los municipios


Gasto Público 1

Por doctor Israel Cruz Badillo
Y maestro Javier Acuña Hernández
Fotografía: Especial


A lo largo de la historia de la humanidad, grandes invenciones han formado parte de la necesidad cotidiana del ser humano, siendo la escritura una de ellas y posteriormente la moneda, de modo tal que, con el transitar de los años han ido cobrando gran relevancia en contextos generales. De esta manera, el ser humano se ha visto en la necesidad de llevar ciertos registros por cuanto hace a la acumulación de moneda, para tener un mayor control sobre la misma.

Con el paso del tiempo, dichos registros han estado en constante evolución a fin de facilitar el acceso a la información y uso adecuado por parte de los interesados. Es por ello que, bajo la premisa anterior, actualmente es de suma importancia llevar un registro fehaciente a través de la fiscalización de cada movimiento ejercido por parte del Estado, en este caso específico a nivel municipal.

Motivo por el cual, es menester imperioso conocer a grosso modo los tópicos básicos que engloban a la fiscalización por cuanto hace al contexto municipal, a fin de que una mala praxis por desconocimiento no quebrante lo estipulado acorde a ley vigente.


Gasto Público 2

Es así que, adentrándonos en materia, los municipios por medio de los ayuntamientos, forma de gobierno, dentro de sus múltiples obligaciones constitucionales, deben justificar el gasto del presupuesto público, en otras palabras, la fiscalización de la cuenta pública es un procedimiento realizado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) o por su equivalente en la entidad federativa la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), responsables de verificar, comprobar y emitir observaciones y/o recomendaciones a las actividades derivadas de la Gestión Pública Financiera.

Por tanto, la fiscalización de la cuenta pública es un componente nodal para garantizar el óptimo uso de los recursos financieros programados en el presupuesto público. Este proceso implica la revisión detallada los gastos del ayuntamiento, con el objetivo de asegurar que se utilicen de manera adecuada y en beneficio de las personas que habitan en el municipio.

En primer lugar, la fiscalización de la cuenta pública desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia. Al proporcionar una revisión imparcial de las finanzas públicas en el gobierno, se promueve la rendición de cuentas, un principio esencial para combatir los actos de corrupción en las oficinas administrativas del ayuntamiento. Los ciudadanos tienen el derecho de conocer en qué se gasta la recaudación de los impuestos y cómo se asignan los recursos.

Por lo antes referido, la fiscalización de la cuenta pública actúa como un mecanismo de control que identifica posibles irregularidades financieras. La detección temprana de prácticas corruptas no solo protege los fondos públicos, sino que también envía un mensaje a las autoridades municipales sobre la responsabilidad de sus decisiones y sus acciones.



Gasto Público 3

Otro aspecto clave de la fiscalización de la cuenta pública es evaluar la eficiencia y eficacia de los programas gubernamentales. Al analizar cómo se gastan los recursos, se pueden identificar áreas de mejora y optimización. Este proceso permite a los interesados ajustar las políticas y asignar recursos de manera más efectiva, mejorando así el impacto de las acciones gubernamentales en la sociedad.

Momento oportuno para abordar la fiscalización de la cuenta pública, desde un contexto de práctica cotidiana, bajo la retórica de una posible técnica que conlleva a la misma a una proyección adecuada en el colectivo deseado.

En este sentido, cobra relevancia lo referente al ejercicio práctico por cuanto hace a la fiscalización, que de facto presupone los lineamientos exigibles para llevar a buen puerto la misma. Es por ello por lo que el conocimiento de dichos lineamientos será siempre materia impostergable.

Bajo este contexto, se precisa que, la fiscalización debe cumplir con cuatro requisitos fundamentales, para que de esta manera la misma sea considerada técnica. Para tal efecto los requisitos son una autoridad facultada por el Estado, un objeto específico, un instrumento adecuado, y un método eficaz.

Sin embargo, la fiscalización de la cuenta pública no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la necesidad de contar con instituciones y organismos de control independientes y robustos.



Gasto Público 4

La autonomía y la integridad de estas instituciones son fundamentales para asegurar que la fiscalización sea imparcial y libre de influencias políticas. La falta de independencia puede comprometer la efectividad de este proceso y socavar la confianza pública en la gestión financiera del gobierno.

Durante el 2023, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo ha entregado dos informes sobre la fiscalización de la cuenta pública en los ayuntamientos del Estado de Hidalgo. En el primer corte se revisaron 18 ayuntamientos y en la segunda entrega se emitieron 34 informes técnicos, en total se han inspeccionado 52 de 84 municipios, esto es el 62 por ciento.

Un instrumento elaborado por la ASEH para medir el porcentaje en la integración del expediente financiero de la cuenta pública es el Índice de Rendición de Cuentas Municipales (IRCM) elaborado trimestralmente cada año del ejercicio fiscal.



Gasto Público 5

Al revisar del indicador del 2015 al tercer trimestre del 2023, los ayuntamientos de Xochiatipan y de San Bartolo Tutotepec, con un grado de marginación muy alto, integran el expediente en un promedio del 96 por ciento, por arriba de la media estatal, a diferencia de los ayuntamientos de Mixquiahuala de Juárez y de Atotonilco de Tula, con un grado de marginación muy bajo, que integran la información financiera en un promedio del 50 por ciento, por debajo de la media en la entidad. Por tanto, el grado de marginación no explica el nivel de cumplimiento en la integración del expediente de la cuenta pública por parte de los ayuntamientos cada tres meses.

El índice de marginación es una medida-resumen que permite diferenciar las comunidades que conforman al municipio según el impacto general de las carencias de los habitantes por la falta de acceso a la educación, a servicios de salud, a vivienda, entre otros componentes.

En conclusión, la fiscalización de la cuenta pública es un pilar esencial para dar certeza y legitimidad a la acción gubernamental en los ayuntamientos. Una fiscalización oportuna fortalecerá la democracia, prevendrá la corrupción y mejorará la eficiencia gubernamental.

De modo tal que será considerada como una herramienta propicia para cualquier interesado que propicie el tomar decisiones presentes de cara al futuro en beneficio de la colectividad, para de esta manera no crear una mala praxis que pueda incurrir en accionamientos que transgredan la normatividad vigente.



Gasto Público 6

Sobre los autores del artículo

Doctor Israel Cruz Badillo: Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, línea de investigación en Gestión Administrativa y Desarrollo Municipal, badillo@uaeh.edu.mx

Javier Acuña Hernández: Maestro en Administración con énfasis en finanzas, profesor por asignatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, javier_acuna@uaeh.edu.mx

Referencias

Diep Diep Daniel (1999). Planeación Fiscal Hoy, La. 78260, México: Ediciones Cedrus Libani