Gaceta UAEH

Perspectiva musical del arte

Hacia el arte de la vida, desde la infancia

Colaboración de Jesús Arreguín Zozoaga, compositor
Profesor de Tiempo Completo del Instituto de Artes
Fotografía: Maestro Jesús Arreguín y Strider


La percepción del mundo existe desde temprana edad. La capacidad de síntesis o abstracción de esa realidad que se vive o experimenta, se desarrolla a través del tiempo, pero es subjetiva en su cabal comprensión, aunque mediante el sentido común se pueden diferenciar sus distintas dimensiones e implicaciones.

En la infancia se comienzan a establecer valores naturalmente por la vivencia misma -como sucede generalmente nuestra educación en casa-, no aquella impuesta necesariamente mediante normas y reglas, sino la natural, la que se da por la convivencia familiar. Las experiencias felices, tristes y tortuosas que pueden condicionar nuestra conducta futura.

Si las personas, desde su infancia, manifiestan interés por algún oficio, carrera profesional o una disciplina artística, lo mejor por hacer al respecto es apoyar ese deseo, pues es un interés personal y muy probablemente genuino, que seguramente realizarán con convicción salvo un eventual y natural equívoco de elección por la juventud misma. Es ahí donde los padres o familiares tienen que intervenir y apoyar a sus jóvenes para encontrar su camino en la vida.

Los mexicas ya lo hacían al renombrar a sus infantes si a los 7 años de edad percibían que su personalidad e inclinaciones en relación con sus actividades mostradas hasta ese tiempo, no estaban en concordancia con el nombre que les habían puesto al nacer. Con esa “adecuación del nombre” perfilaban su percepción del entorno, con la finalidad de restablecer su camino futuro.

Para las primeras aproximaciones artísticas de la juventud temprana, es recomendable asistir a talleres o cursos de temporada para estimular y sensibilizar así como detectar y encauzar el interés. Esto antes de hacer una elección basada en el ímpetu -lo que no necesariamente signifique un error- pero es probable que esté fundamentada en una emoción exógena o inducida y no íntima o propia de la voluntad que cada ser humano posee.

Las aptitudes y actitudes son importantes para desarrollarse en una disciplina artística, básicamente porque su desarrollo y ámbito de acción es en el escenario público.


Perspectiva musical 1

La persistencia de la memoria, 1931, Salvador Dalí. THE MOVIE BOOK, Phaidon Press Limited, 1999. London.



Se piensa que a los infantes no hay que invertirles mucho y se proyecta o reserva un apoyo de mayor calidad cuando sean mayores, lo cual ya no tiene el debido efecto. Es importante recordar que desde la gestación en el vientre de la madre, hasta el período que ronda la adolescencia, todos los individuos absorbemos de nuestro entorno los nutrientes que nos constituyen y perfilan nuestra vida y, eventualmente, la condicionan.

Cuando se está en la adolescencia, las personas se vuelven “héroes y heroínas” por lo que comienzan a buscar lo suyo por sí mismos, pero aquel alimento del cuerpo y del espíritu de los primeros años que no fue proporcionado oportunamente se vuelve una carencia, y aunque el ímpetu natural del ser humano busca lo propio, no obstante sus carencias iniciales, el alcance de sus logros paradójicamente está condicionado por estas y se tambalea.

Es fundamental recordar que el alimento del cuerpo y del espíritu de los individuos, debe tener una buena sustancia nutrimental para ambas entidades y aprender a detectar los nutrimentos de los alimentos que ingerimos, como el del conocimiento que nos aporta la información de quienes nos brindan un servicio intelectual, es decir, los educadores.

Las madres y los padres deben hacerse responsables del futuro de sus hijos, lo primero es mediante la educación y valores en casa y posteriormente a través del acompañamiento en sus estudios, incorporándose en ese proceso; seguir creciendo junto a ellos, de lo contrario sus hijos siempre los dejarán atrás y no por voluntad o desamor, sino porque ya no tienen armas para continuar fortaleciéndolos. El tiempo de la guía de los padres no termina en las aulas de la escuela como siempre lo han asumido, el tiempo de los padres nunca se acaba, a menos que ellos mismos así lo quieran.

Lo más recomendable es que en la niñez experimente lo antes posible aquellas actividades en las que manifiesta su interés, aunque impliquen cierto esfuerzo en la economía del hogar. Es más fructífera una actividad o clase de calidad espaciada ligeramente en el transcurso de un mes, por ejemplo -con quienes tengan ética en lo que hacen- a una serie de clases económicas de poca sustancia aunque tengan más duración en tiempo.

Si se desconocen los parámetros de seriedad o calidad que implican la adquisición de un servicio profesional de esta naturaleza -como clases particulares de música, por ejemplo- el indicio fundamental que aporta una guía al respecto, es tener una clara percepción entre la coherencia en lo que dice y hace, nuestro interlocutor o proveedor de ese servicio.

Si no se tiene la habilidad para desentrañar esta lógica en su personalidad o en la institución que la imparte, será difícil saber cuándo recibimos un servicio valioso o fútil para la futura formación profesional de infantes y adolescentes; la información errónea distorsiona la percepción de la realidad y el valor de las cosas en todos. El problema de esta condición -en su permanencia por un largo tiempo- radica en que se puede hacer un hábito que dificulte cambiar las maneras de proceder y se instaure como una “costumbre” al momento de hacer e interactuar socialmente, esa “costumbre” suele ser más poderosa que la voluntad por despojarse de ella, si no se tiene convicción.

Cuando no se aprende correctamente algo es difícil corregirlo, lo ideal es iniciar nuevamente, sin embargo, generalmente no se hace aunque sea más saludable y se opta por continuar en función de lo que ya se ha invertido en tiempo, dinero y esfuerzo.

Es importante observar -mediante un enfoque acucioso sobre este proceder- que aceptar que hubo un yerro y que se transita por una dirección incorrecta, puede crear la percepción personal íntima de una minosvalía y provocar una incomodidad emocional para quien se encuentre en este tipo de circunstancias.

Por lo general, se evade o relega esa situación negando su existencia y aceptando por lo tanto, que “así son las cosas y se tienen que asumir”, desestimando su eventual retorno inexorable, en situaciones distintas de la vida a través de la espiral del tiempo. Seguramente todos hemos escuchado el refrán de lo barato, sale caro, situación que podría evitarse asumiendo lo que uno quiere ser o necesita hacer.

La fantasía, la aventura y el asombro de las experiencias diversas en la infancia son parte del alimento necesario para asegurar la posibilidad de acción y pensamiento crítico en las personas adultas, las que seguramente tendrán la libertad de elegir su destino y no únicamente asumirlo.

Si no se le enseña oportunamente a la infancia la moral y aquello que se considera como bueno o de calidad, muy difícilmente podrá darse cuenta de ello en su juventud, y cuando ésta continúe desarrollándose en la vida social y profesional, es decir, cuando sea indispensable tomar las propias elecciones y escoger convenientemente su propio camino, posiblemente ya de adulto se conducirá con inseguridad.


Perspectiva musical 1

Resurrección de la carne, 1940-1945, Salvador Dalí. THE MOVIE BOOK, Phaidon Press Limited, 1999. London



El compartir experiencias diversas como música y películas correspondientes a los períodos generacionales de los integrantes del grupo familiar, es decir, que los padres sepan los gustos de sus hijos, como ellos supieron los de sus propios padres y los jóvenes hagan lo propio en su oportunidad constituyendo una especie de tradición.

Esto es fundamental para fortalecer sus vínculos aportando una mayor comprensión al interior de su seno. El cine y la música pueden cumplir la función de un puente para compartir emociones y reflexiones comunes, hay infinidad de posibilidades, por ejemplo, en la música cantantes como José Alfredo Jiménez y Emmanuel y grupos de rock como Café Tacvba y Los Cogelones, que es un interesante grupo autodenominado como Rock mexica experimental: http://youtu.be/lna2MBdVwoU?si=g9q2JtwVsTiednQO.

Perspectiva musical 3

1. Michael J Fox en Back to the Future. Film de Robert Zemeckis (1985).


Perspectiva musical 4

2. Gerard Depardieu en Cyrano de Bergerac. Film de Jean-Paul Rappeneau (1990


Perspectiva musical 5

3. Tom Hanks en Forrest Gum. Film de Robert Zemeckis (1994).