Gaceta UAEH

Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense


Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense  1

Por Isaac Darío Aguilar
Fotografía: Alejandra Zamora

Con el objetivo de generar un impacto positivo, además de ayudar al desarrollo y bienestar de la niñez hidalguense, se llevó a cabo el Taller de Capacitación del proyecto “Desarrollo de un Modelo de Ambientes Escolares Saludables Sustentables” a docentes de educación primaria del municipio de San Agustín Tlaxiaca, esto como parte del programa NUTRENTO, a cargo de profesores investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El evento contó con la presencia del rector de la Autónoma de Hidalgo, Octavio Castillo Acosta; Marcos Galván García, profesor investigador de ICSa y director del programa NUTRENTO; Claudia Huerta Ruíz, directora técnica de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH); Belén Arturo Hernández Máximo, presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca; Marivel Solís Barrera, encargada del Parque Científico y Tecnológico de la UAEH, así como Enrique Espinosa Aquino, director de ICSa.



Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense  2

Previo a inaugurar las actividades, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, compartió un mensaje de bienvenida en el cual externó la importancia de comprometerse con la educación básica, así como de generar ambientes saludables y sostenibles. Deseó una excelente y productiva jornada de capacitación a las y los docentes, en pro de una exitosa labor de formación para las niñas y niños, quienes son el futuro de nuestra sociedad.

Se ha implementado en 112 escuelas públicas de nivel básico, llegando a 800 docentes y 18 mil estudiantes.

Por su parte, Claudia Huerta Ruiz subrayó que la nueva Escuela Mexicana revaloriza la función del docente, pues lo reconoce como un agente de cambio. “Los docentes somos ejemplo de nuestros alumnos y nuestra comunidad; se trata de tener una educación integral. El participar de este proyecto es una enorme oportunidad que deseamos se extienda a más escuelas, queremos con esta labor en conjunto darles herramientas a las y los docentes para implementar una mejor práctica educativa”, subrayó.



Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense  3

En tanto, el profesor investigador Marcos Galván destacó en una entrevista que este proyecto representa un parteaguas de vinculación entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y la UAEH, puesto que asumen la responsabilidad de desarrollarlo hasta su máximo alcance. “No es solo lo académico, va más allá del docente o la SEPH. Necesitamos a las autoridades municipales también, es una serie de acciones, actores, conocimientos y herramientas; sin duda es un proceso complejo, pero posible”, sostuvo.

El programa NUTRENTO, financiado por el fondo conjunto Chile-México, se ha implementado en 71 escuelas en la zona metropolitana y 41 escuelas públicas de Tulancingo, lo que equivale a 800 profesoras y profesores, así como a aproximadamente 18 mil estudiantes.



Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense  4

La meta de la etapa actual del proyecto es llegar a mil 200 docentes. “Las y los docentes serán capacitados para fomentar ambientes escolares saludables a partir de dos premisas: sensibilizarlos sobre el cuidado de su salud para volverlos modelos de vida para los estudiantes, y brindarles herramientas para enseñar educación alimentaria nutricional a las niñas y los niños”, comentó el investigador de UAEH, Marcos Galván.

Es un proyecto que consiste en desarrollar y validar un modelo de entorno escolar sano para aumentar la alimentación saludable y la actividad física.

Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco y Huayacocotla, en Veracruz, son los municipios en los que se ha aplicado el programa piloto de capacitación.

Programa NUTRENTO en favor de niñez hidalguense  5

Finalmente, Galván García remarcó que actualmente se trabaja en la firma de un convenio con la SEPH para poder efectuar el programa con los más de 10 mil profesores y profesoras del estado de Hidalgo.

De esta manera, las y los científicos de la máxima casa de estudios en Hidalgo apuestan una vez más por transmitir los conocimientos a la sociedad para lograr un bienestar, esta ocasión a través de un proyecto vinculante que permita llegar a más personas.