¿Por qué es importante conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual?

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Colaboración de la Dirección de Transferencia de Tecnología
Fotografía: Archivo y Especial


Desde el año 2000, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como lo es México, eligieron el 26 de abril como el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Dicha decisión fue tomada ya que entró en vigor en 1970 el Convenio de la OMPI (instrumento constitutivo de esta Organización).

Esta conmemoración brinda la oportunidad para reunirse con personas procedentes de todo el mundo y discutir sobre cómo la Propiedad Intelectual (PI) contribuye al desarrollo del panorama artístico mundial y potencia la innovación tecnológica que impulsa el progreso humano, además de fomentar una mayor sensibilización y comprensión general de la PI.

En el 2023 la OMPI ha determinado la temática “Las mujeres y la PI: Acelerar la innovación y la creatividad”, en el que se celebra la actitud de "sí se puede" de las mujeres inventoras, creadoras y empresarias de todo el mundo y su trabajo pionero.

Las mujeres de todas las regiones están dando forma al mundo gracias a su imaginación, su ingenio y su duro trabajo, pero a menudo se enfrentan a importantes dificultades para acceder a los conocimientos, las capacidades, los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar.



La Propiedad Intelectual en la UAEH


 Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2

Desde el 2010, cuando entró en vigor el primer reglamento de propiedad intelectual de la UAEH, la Dirección de Transferencia de Tecnología, otrora Dirección de Mercadeo de la Ciencia, ha realizado visitas a las Escuelas Superiores e Institutos de la UAEH con el fin de impartir pláticas de socialización y culturización de la propiedad intelectual.

De igual manera, se han organizado cursos y talleres de propiedad intelectual, entre los que destacan los de “Búsqueda del estado del arte y redacción de solicitudes de patente” y el “Taller de derechos de autor”, ambos impartidos por personal experto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

De lo anterior se desprende que la comunidad universitaria, principalmente los profesores de tiempo completo (PTC), alumnos desde nivel bachillerato hasta doctorado, así como los titulares de las dependencias de gestión, han informado hasta el día de hoy 460 productos de propiedad intelectual, de los que se destacan la obtención de 28 títulos de invención (23 títulos de patente nacionales, tres otorgados por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, USPTO, y dos títulos de modelo de utilidad), 161 títulos de registros de marcas nacionales y un registro internacional (Colombia), distribuidos en marcas, avisos y nombres comerciales, 57 reservas de derechos de uso exclusivo y 204 registros de derechos de autor.

En este sentido, las marcas registradas desempeñan un papel destacado, dadas las numerosas ventajas que proporciona su regulación. La UAEH, en calidad de propietario de las 162 marcas registradas, goza del derecho de uso exclusivo en todo el territorio nacional y la facultad de impedir que terceros ofrezcan servicios idénticos o similares, bajo la representación del signo que los vincula con la institución.

Las marcas registradas a nombre de la UAEH salvaguardan el derecho de uso exclusivo por parte de la institución, lo que proveen de certeza legal sobre la identidad institucional y académica y el prestigio que se representa a través de sus signos distintivos.



Salvaguardar derechos


Día Mundial de la Propiedad Intelectual 3

Por su parte, los Derechos de Autor, de conformidad con los tratados y acuerdos internacionales y la legislatura vigente, constituye el registro en los archivos oficiales del Estado, con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica de los autores y del titular de los derechos patrimoniales respectivos.

Así mismo, la propiedad intelectual a ampara los títulos, nombres o denominaciones, programas de radio o televisión; periódicos, revistas, personajes y nombres artísticos, entre otros, a través de la reserva de derechos para garantizar su uso de forma exclusiva y prohibir el uso por terceros.

Las creaciones e invenciones que posee la UAEH dan constancia de la imperante reivindicación del reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual que se han obtenido como parte de las funciones sustantivas de la institución (investigación, docencia, extensión y vinculación), dentro del marco de la internacionalización que actualmente se está transitando.

Además, la propiedad intelectual presente en la UAEH es el reflejo de la capacidad tecnológica que tiene la UAEH, así como de la capacidad creativa y de resolución de problemas técnicos que tiene su comunidad universitaria, con el beneficio a la sociedad que sólo la propiedad intelectual puede aportar.

Este 2023, reconociendo a las mujeres inventoras y creadoras de la UAEH, se hace extensiva la invitación a toda la comunidad universitaria a solicitar las pláticas de socialización de la propiedad intelectual que imparte la Dirección de Transferencia de Tecnología, a la extensión 2911 y al correo electrónicodtt@uaeh.edu.mx, las cuales pueden impartirse en los eventos organizados por las Escuelas Superiores e Institutos de la UAEH.