Ingeniería de Materiales, la magia de la transformación

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Texto y fotografía por Nelly Téllez


Detrás de cualquier producto, prenda de vestir, aparato electrónico, envase o herramienta, se encuentra la aplicación de un procedimiento específico para transformar uno o varios materiales, lo que permitirá la creación de algo completamente nuevo con una o varias funciones útiles debido a que posee propiedades únicas.

Ana María Bolarín Miró, profesora investigadora del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien a su vez cuenta con la distinción de ser nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que estudiar la Licenciatura en Ingeniería de Materiales en la Autónoma de Hidalgo, es aprender las propiedades físicas y químicas a un nivel atómico de todos los materiales para saber aprovecharlos de la mejor manera.

“Esta carrera es para quienes quieren saber, por ejemplo, cómo fabricar una botella de plástico y se preguntan cómo voy a empezar, cómo lo voy a hacer, qué material voy a usar, por qué ese material es mejor que otro, qué tratamiento le debo dar para que funcione y no afecte al producto”, declaró la científica Garza.



Saber procesar los materiales contribuye a mejorar la calidad de vida


 Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2

Bolarín Miró refirió: “Estudiar la Licenciatura en Ingeniería de Materiales es transformar algo muy básico en algo increíble, es darle valor agregado a todos los materiales que hay en la naturaleza, es conocer sus características para saber ver cómo se pueden aplicar para dar soluciones puntuales en cualquier ámbito”.

Advirtió que esta carrera le permite a la o al alumno trabajar en la fabricación, diseño y evaluación de materiales que se utilizan en una amplia variedad de situaciones que pueden ser desde dispositivos médicos, textiles hasta aeronaves y satélites. Debido a que esta ingeniería pertenece a un campo en constante evolución, siempre hay nuevos desafíos y oportunidades para las y los ingenieros de materiales.

Por otro lado, comentó que la dinámica de la producción actual exige la creación de materiales más fuertes, más ligeros o más resistentes, todo depende de las problemáticas o necesidades que se quieran atender, incluso se pueden generar soluciones a problemas ambientales, tecnológicos, de salud, por mencionar algunos ejemplos.



Día Mundial de la Propiedad Intelectual 3

Estudian todo tipo de materiales como los cerámicos, metálicos, poliméricos, híbridos, entre otros.



Como esta carrera es muy interdisciplinar, la colocación en el campo laboral es muy buena. Hasta el momento, las y los egresados de esta licenciatura se han colocado en empresas como Aceros Corsa, Bombardier Transportation, ASF-K de México, Truper, Ánfora, Greenbrier México, Ánfora, Volkswagen, General Motor, Thermal Ceramics México, entre otras empresas reconocidas.

Aunado a ello, recalcó que esas empresas están ubicadas en México, pero que las posibilidades se duplican si se domina el inglés, pues en el extranjero también están demandando este tipo de perfiles. “Hoy en día, el sector productivo está exigiendo este tipo de perfiles bastante versátiles, que sean capaces de resolver cualquier problema de forma práctica. Incluso, pueden proponer nuevas formas de procesamiento para generar ahorros en las empresas”, manifestó la científica Garza.

Respecto de esto último, las y los egresados de la Ingeniería de Materiales pueden evaluar los procesos productivos para detectar su eficiencia o si existe alguna fuga de energía en alguna fase, esto para modificar alguna fase a fin de generar un ahorro a la empresa, ya sea al usar menos recursos o hacerlo más rápido. Acciones que a la larga a cualquier empresa le beneficia porque pueden tener más rendimientos. Incluso tienen la habilidad de proponer acciones para que sean empresas autogeneradoras para no contaminar ni desperdiciar insumos.



¿Por qué estudiar esta licenciatura en la UAEH?


 Día Mundial de la Propiedad Intelectual 4

Dentro de las ventajas que se tienen al estudiar este programa educativo en la UAEH, se encuentran las siguientes: Actualmente tiene dos áreas de especialidad, una está dedicada a los materiales cerámicos, esto por la tradición minera del estado de Hidalgo; mientras que la otra es en materia de calidad, donde se forja un perfil más administrativo que puede dedicarse al proceso productivo desde el punto de vista de calidad, trazabilidad o incluso, como una tendencia más técnica al procesamiento de materiales en general.

Pero de igual modo, destacó que este programa educativo tiene una peculiaridad que muy pocas carreras ofrecen y que tampoco es usual en México, pues ofrece el Doctorado directo, es decir, quien así lo desee y esté seguro de que desea dedicarse a la investigación, puede hacer un doctorado sin hacer una maestría. Aunque el doctorado en esta rama también puede cursarse en modalidad tradicional para aquellas personas que tienen perfil de maestría.

“En resumen, esta ingeniería es una carrera emocionante, desafiante y gratificante que ofrece un sinfín de oportunidades que permiten hacer una diferencia real en el mundo. Porque al final del día, sabrás que has ayudado a crear productos y soluciones que mejoran la vida de las personas y hacen una diferencia positiva en el mundo”, afirmó la docente Garza.