Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo
Fondo documental Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de Hidalgo, 1869-1961.

Memoria Histórica

Colaboración del Archivo General
Por Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba,
Jefe del Departamento de Archivo Histórico
Fotografía: Archivo General


El corpus documental más antiguo que se conserva en el Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo corresponde a la institución educativa que le precedió el dominio, el Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo que funcionó la segunda mitad del siglo XIX y se transformó en la actual Universidad en el año de 1961.

Con la erección del estado de Hidalgo el 16 de enero de 1869 se tiene la necesidad urgente de establecer una institución que ofreciera educación profesional en la nueva entidad federativa, ante tal urgencia el 3 de marzo de ese mismo año entra en funciones el Instituto Literario y la Escuela de Artes y Oficios del Estado de Hidalgo, y con ello se inicia la producción documental, siendo en un primer momento administrativa, para después a lo largo del tiempo adquirir otros valores que hoy le otorgan la categoría de patrimonio histórico documental.

En los expedientes que integran este fondo documental se ve reflejado una diversidad de negocios, tanto del mismo plantel, como con el Ejecutivo Estatal y con particulares. Debido a la buena gestión documental y almacenamiento de la documentación a lo largo de los años, como marcaba el reglamento interior del plantel, es posible reconstruir la historia de este primigenio establecimiento de educación superior en la entidad.

Ya en tiempos modernos, con la apertura del Archivo General universitario, en el año 2011, y el inicio de las políticas del sistema de gestión documental, el acervo histórico del Instituto fue sujeto a una reorganización acorde a los criterios de la ciencia archivística actual. En el año 2012 después de un diagnóstico organizacional se determinó reorganizar el fondo documental y se solicitó apoyo a la Asociación Civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, ADABI e Iberoarchivos Programa ADAI, gracias los proyectos presentados fue posible obtener apoyo económico para la clasificación, ordenación y descripción del fondo documental, en un tiempo récord, y ponerlo de inmediato a los interesados para su consulta.



Memoria Histórica 2

Gracias a los procesos técnicos aplicados al acervo, se clasificó en tres secciones: gobierno, con 19 series; secretaria/gestión Académica, con 16 series; y Gestión económica y administrativa, con 5 series. cada una de esta secciones acompañada de sus respectivas series que suman un total de 40 series. De este nuevo proceso organizacional se obtuvieron más de 12 expedientes. Hoy con estos trabajos archivísticos efectuados, es posible obtener la información contenida en cada uno de estos expedientes de manera rápida y expedita, facilitando la información a todos los interesados, y teniendo plenamente ubicados cada uno de los expedientes.

Los usuarios interesados en el fondo documental del Instituto podrán indagar en una diversidad de temáticas destacándose los expedientes de alumnos, en donde sobresalen los de personajes como Baltasar Muñoz Lumbier, Alfonso Cravioto Mejorada, Enrique Ruelas o Esther Luque Muñoz. También los registros de matrícula se encuentran los destacados personajes como Felipe Ángeles Ramirez y Columba Rivera Osorio. Además se tiene documentación de la estación meteorológica que funcionó hasta inicios del siglo XXI, en la atalaya del hoy Centro Cultural Universitario “La Garza”. Además el acervo posee algunos materiales hemerográficos y reproducciones fotográficas que nos ayudan a visualizar las instalaciones del Instituto y la cotidianidad del mismo.

Hasta el día de hoy investigadores nacionales como internacionales han acudido al Archivo Histórico universitario para consultar este valioso e importante acervo, sin embargo este puede ser consultado por todos los universitarios y público en general.



Archivo General


Archivo General 3

Servicio de consulta de acervos, visitas guiadas, consultoría archivística y asesoría técnica en preservación de material bibliográfico y documental.
Horario de servicio: de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Dirección: Fray Bernardino de Sahagún esquina con Fray Alonso de la Vera Cruz, Fraccionamiento Bulevares de San Francisco, C.P. 42070, Pachuca, Hidalgo. México.
Teléfono: (771) 71 72000, extensión 2721.
Correo electrónico: archivogeneral@uaeh.edu.mx.
Facebook: Archivo General UAEH
Instagram: Archivo General UAEH