Elijo Ser Garza
Radio y lucha libre: cultura, historias y estilo de vida

Elijo Ser Garza

Por Jorge Mimbrera
Fotografía: Cortesía del egresado


Como parte de las celebraciones del mes patrio, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha decidido dedicar la edición de septiembre de la Gaceta UAEH a temas relacionados con la cultura mexicana. En esta sección, llamada Elijo Ser Garza, hemos entrevistado a Santiago Jesús Castillo Alcalá, un comunicólogo egresado de la máxima casa de estudios de la entidad y miembro de la comunidad universitaria como parte de la estación Radio UAEH Tulancingo, donde tiene a su cargo un programa de Lucha Libre, un deporte que históricamente ha sido asociado con la cultura popular mexicana.

Santiago Castillo comenzó la conversación comentando lo que representa para él formar parte de la comunidad Garza: “Es algo que disfruto porque me siento cómodo, prácticamente desde antes de salir de la universidad ya estaba involucrado en la dinámica y me gustaba ser parte de ello, posteriormente se da la oportunidad de pertenecer y he aprendido muchísimo”, comentó.



Elijo Ser Garza 2

“Actualmente trabajo en Radio UAEH Tulancingo, como parte de SUMA Radio”, continúo al comentar su trabajo actual. “Soy operador de transmisión, pero también produzco un par de programas deportivos, uno de noticias en general y “Entre Cuerdas” con Lucha Libre como tema central, la cual tiene un contexto histórico importante en la región de Tulancingo, en el cual platicamos con los protagonistas de este deporte para escuchar de viva voz su historia. El programa, debido al contenido, se replica en Radio UAEH Zimapán y San Bartolo”.

La plática con Santiago continuó abordando la historia de cómo se involucró con la Lucha Libre: “Desde hace 12 años me acerqué al Gimnasio del Valle, donde con el paso del tiempo pude experimentar llevando la comunicación social del gimnasio, mandando el programa de eventos a los periódicos locales y le daba seguimiento para que hablaran del talento que ahí surgía”, recordó.



Elijo Ser Garza 3

Sobre las precauciones que se deben tomar al momento de practicar lucha libre, el entrevistado nos contó: “Son bastantes, primero tienen que estar bien preparados, física y mentalmente, es un deporte espectáculo en el que una sola distracción puede lastimarte y lastimar a alguien más, no cualquiera puede subir a un ring, se requiere tener la pasión y claro la preparación, si no se tiene eso, no creo que aguanten mucho”, después, prosiguió recordando sobre accidentes que le ha tocado presencial: “He visto fracturas, esguinces, contusiones, luxaciones y en un 80 por ciento fue porque faltaba preparación de un lado o del otro, realizando coberturas ahí al filo del ring, antes de disparar para capturar la fotografía puedes darte cuenta de un montón de cosas, de la seguridad con la que suben, el miedo, el cansancio entre otras más que estando un poco más lejos como espectador desde la butaca no nos damos cuenta. Todo mi reconocimiento para los luchadores que se preparan”.



Elijo Ser Garza 4

Entre Cuerdas como tal es un medio digital especializado en lucha libre al cual le puse por objetivo impulsar el talento del estado de Hidalgo”, relató sobre los lugares a los que ha llegado la cobertura de su programa de radio. “Tenemos presencia en la capital hidalguense Pachuca, desde luego Tulancingo, también hemos llegado a otros lugares como Actopan, Tizayuca, Ixmiquilpan, pero el objetivo principal es dar a conocer el talento del estado de Hidalgo”.

“Es parte de nuestra identidad mexicana, te guste o no la lucha libre”, afirmó el entrevistado sobre la relación de la lucha libre con nuestro país. “Sabes que las máscaras forman parte de nuestra cultura desde hace muchos años, aunque no sigas al deporte reconoces que cuando alguien dice México la lucha libre está incluida en esa lluvia de pensamientos, desde el 2018 es considerada patrimonio cultural intangible por la CDMX, ojalá también lo fuera para Hidalgo, donde hay muchísimos referentes, especialmente El Santo, que fue originario de la región de Tulancingo”.



Elijo Ser Garza 5

Si bien la lucha libre no está directamente asociada con la radio, Santiago nos comentó cómo logra combinar ambos mundos: “Creo que la versatilidad de mi carrera me ayuda un montón y a eso le sumas que ambas son mis más grandes pasiones, pues el resultado es disfrutar lo que hago, jamás lo veo como trabajo y eso me encanta, que podamos ser los portavoces de las historias y los sueños de los luchadores, dicho sea de paso en todo el país no existe un programa especializado que les brinde el trato que se merecen”, dijo. “Entre Cuerdas es el único programa en FM producido desde una estación universitaria que habla de lucha libre desde dentro, desde la cultura y desde una perspectiva que le abone a los escuchas y que demuestra que no solo es un deporte de ‘golpes’, hay tantas historias a las que nunca se les había dado un espacio.



Elijo Ser Garza 6

Sobre su historial en la radio, Santiago recordó: “Llegué primero a Radio Universidad Pachuca, como operador de fines de semana, poco a poco comencé a involucrarme y participaba con cápsulas, comerciales, etcétera, hasta que compartía micrófonos en un espacio deportivo en la emisora, de ahí comienzan a formar al equipo de Radio UAEH Tulancingo y sin dudarlo digo que sí, acá también soy operador, pero tengo además a mi cargo 4 producciones que disfruto un montón”.

Finalizó la conversación comentando: “Quiero agradecer el espacio, muy agradecido por la consideración y recordar también que cada 21 de septiembre es el Día Nacional de la Lucha Libre y decirles que apoyen al talento local, si no conocen vayan a las luchas, ¡dense una oportunidad!”