SUMA TV, un nuevo capítulo en los medios de comunicación

SUMA TV

Por Eva Becerril
Fotografía: Emmanuel Chang y Carlos Sánchez


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) abrió un nuevo capítulo en la historia de los medios de comunicación de la entidad, al inaugurar oficialmente las transmisiones del canal de televisión digital terrestre 13.1 del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA).

El pasado 18 de marzo entró al aire el SUMA TV, el cual se efectuó desde el complejo que fue inaugurado por autoridades universitarias y gubernamentales en el marco del Quinto Informe de la Administración Universitaria 2017-2023.



Se consuma un anhelo


SUMA TV 2

En una ceremonia celebrada en las instalaciones del canal, el rector Adolfo Pontigo Loyola cortó el listón del inicio oficial en compañía de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato de la UAEH, del director general del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), Ignacio Cárdenas Roldán, además de presidentes, directores generales de sistemas de radio y televisión pública de México, así como la defensora de las audiencias Edith Molina Carmona.

“Hoy sin duda es un día histórico porque hemos logrado uno de los anhelos más grandes de quienes nos han precedido. Damos inicio con enorme entusiasmo y cariño a las transmisiones del canal de televisión 13.1 del SUMA, patrimonio de toda la comunidad que conforma ahora y siempre a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”, externó el rector Adolfo Pontigo Loyola en su mensaje.



“Damos inicio con enorme entusiasmo y cariño a las transmisiones del canal de televisión 13.1 del SUMA, patrimonio de toda la comunidad que conforma ahora y siempre a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.



El rector recordó que este canal está conformado principalmente por egresados de las licenciaturas en Comunicación, Telecomunicaciones y Electrónica de la UAEH, quienes realizan con ética y orgullo cada una de sus actividades para hacer llegar cultura y conocimiento a la sociedad. “Un espacio que se dispone a toda idea posible, sin distinción, sin discusiones y con las puertas abiertas a la diversidad del diálogo”, indicó.

Además, invitó al equipo de trabajo a mantenerse con el espíritu universitario, libre y autónomo para comunicar lo que realmente acontece, con el fin de dar a conocer la realidad.



Un compromiso claro


SUMA TV 3

En su oportunidad, el director general del SUMA, Ignacio Cárdenas Roldán, declaró que el canal de televisión ha sido un proyecto largamente esperado por esta institución educativa, el cual ha llegado para forjar su propio destino. “Nuestro acuerdo es claro: calidad de contenidos, credibilidad, respeto a las audiencias y un estricto apego a la libertad que nos otorga nuestra autonomía, con la responsabilidad y el compromiso, por su puesto, que eso genera”, puntualizó.

Enfatizó que este canal está respaldado por la comunidad académica más importante de Hidalgo y mencionó que detrás de la pantalla hay una sociedad ávida de nuevas ideas, pero también de la posibilidad de volver a confiar.



Respaldan medios públicos de México el inicio de SUMA TV


SUMA TV 4

Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, deseó el mayor de los éxitos al nuevo canal universitario.



Por su parte, el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, felicitó a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por la apertura de este nuevo canal.

Mencionó que tras la pandemia de COVID-19 hubo una revolución tecnológica en dónde la televisión tomó fuerza, pero también, hubo una revolución de las audiencias, en donde los receptores tuvieron la capacidad de interactuar mediante las plataformas digitales y generar contenidos. “Que el 13.1 sea un canal de causas, en donde se esté dando voz a todas y todos”, declaró al finalizar su mensaje.



SUMA TV 5

“Que este canal sea un lugar donde se puedan expresar todas las voces”, Gabriel Torres Espinoza, presidente de la ATEI.



En su participación, el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres Espinoza, afirmó que a partir de este día se brindan contenidos de calidad a 755 mil hidalguenses en un radio de 50 kilómetros. Deseó que este canal sea un lugar donde se puedan expresar todas las voces, que ejerza de manera crítica y dé la palabra a los aludidos.

Gabriel Torres Espinoza recalcó que el reto también es poder alimentar un ecosistema de pantallas, en su mayoría conectados a una poderosa red de internet que permite enlazarse a las diversas plataformas digitales, donde se encuentra el público universitario.



SUMA TV 6

“Los medios públicos de México tienen una labor muy importante, la cual beneficia principalmente a la ciudadanía gracias al tipo de información que se difunde”: Jorge Manuel César Gómez, presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.



En su turno, el presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Jorge Manuel César Gómez, expresó su emoción por ver cristalizado el proyecto que por muchos años la máxima casa de estudios de Hidalgo trabajó. “Para mí es muy satisfactorio y alentador ver cómo este tipo de proyectos se materializan, ver el esfuerzo incansable, ver todo lo de los permisos y los recursos…”, mencionó.

Reiteró que los medios públicos de México tienen una labor muy importante, la cual beneficia principalmente a la ciudadanía gracias al tipo de información que se difunde. Finalmente, César Gómez, que también es director de Coahuila Radio y Televisión, reconoció a la UAEH y señaló que es un orgullo ver que se le apuesta a la televisión universitaria.

Cabe mencionar que en la primera transmisión oficial del canal universitario también estuvo presente Oscar Alberto Díaz Martínez, titular de la Unidad de Contenidos y Medios Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)); el director general de Canal 22, el cineasta Armando Casas Pérez; el director general de la Unidad de Televisión de Guanajuato, Juan Aguilera Cid; el subdirector de Vinculación de TV UNAM, Héctor Ramírez Williams; y Jorge Linares Olguín, subdirector de planeación de TV UNAM, entre otros representantes de los medios públicos más importantes de México, quienes respaldaron y apoyaron este inicio.



Difundir los derechos de las audiencias


SUMA TV 7

Edith Molina Carmona, defensora de las audiencias el canal SUMA TV, señaló que esta nueva señal digital busca que las audiencias tengan el conocimiento de que cuentan con una figura que defiende sus derechos, al tiempo que resaltó la importancia de que las personas conozcan sus derechos y cómo pueden ejercerlos.

“El SUMA TV es una nueva opción de televisión que va a tener contenidos realmente basados en investigación y muy significativos, con respeto a las tradiciones, a los derechos. La invitación es que los consulten, los vean, que estén atentos a la programación, porque van a ser una alternativa para todo lo que estamos acostumbrados”, declaró la defensora de audiencias.



Edith Molina Carmona es la encargada de la defensoría de las audiencias en el canal 13.1 de SUMA TV.



La defensoría de las audiencias se encarga de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia.

Se asegura de que los contenidos difundidos por los medios de comunicación tengan cualidades plurales, sean incluyentes, equitativos, que fomenten la democracia, así mismo que se distinga entre contenido y publicidad en un programa, que los horarios programáticos sean respetados y que se incluyan avisos parentales en caso de ser necesario, entre otros aspectos.

Al respecto, la defensora Edith Molina Carmona invitó al público en general a dirigirse con ella en caso de tener alguna propuesta. Los datos de contacto se pueden encontrar en micrositio del canal en la siguiente liga: https://www.uaeh.edu.mx/suma/articulos/defensoria-audiencias/.



Un espacio, todas las ideas


SUMA TV 8

El Sistema Universitario de Medios Autónomos de la UAEH está conformado por seis estaciones de radio localizadas en Pachuca, Tulancingo, San Bartolo Tutotepec, Zimapán, Huejutla y Actopan. A ellas se agrega el SUMA TV, el cual se puede encontrar en el canal digital terrestre 13.1, siendo un parteaguas en la historia de los medios de comunicación públicos de la entidad y el país.

El canal de televisión es una de las dos concesiones que recibió recientemente la Autónoma de Hidalgo por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La primera se puso en marcha de manera exitosa con la estación de Radio Universidad Tulancingo 91.1 FM. Respecto al canal digital terrestre de televisión, este se visualiza en el 13.1 en la zona metropolitana y próximamente en sistemas de cable.

Uno de los objetivos del canal es incrementar la cobertura hasta tener una mayor presencia a nivel estatal, además de que se pueda disfrutar por plataformas de streaming. Las instalaciones del SUMA se encuentran en el Centro Universitario de Desarrollo Social (CUDES), localizado en Viaducto Rojo Gómez, Número 211, Colonia Céspedes, Pachuca de Soto, Hidalgo.



SUMA TV 9