Pueblos Mágicos de Hidalgo para visitar en Semana Santa

Pueblos Mágicos de Hidalgo

Por Bryanna Nohemi Vivanco
Fotografía: Especial


En este número 38 de Gaceta UAEH se entrevistó a la Doctora Liza Viviana Velasco Álvarez, docente de la Licenciatura en Turismo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quién nos habló acerca de los siete pueblos mágicos que existen en Hidalgo, así como de su gastronomía, atracciones turísticas y experiencias culturales que ofrecen.



Hidalgo, el estado que cuenta con mayor cantidad de Pueblos Mágicos



La doctora Velasco Álvarez explicó que el programa de pueblos mágicos se creó con la finalidad de que todas las personas tengan un acceso libre y seguro para realizar turismo, una actividad de ocio y recreación.

Dentro de los principales lugares que la docente expuso está Real del Monte, que es un pueblo con origen en la época colonial que se sitúa en la parte más alta y montañosa del estado, el cual tiene una esencia histórica por la minería inglesa que posee.



Lugares de Maravilla al alcance de los hidalguenses


Pueblos Mágicos de Hidalgo 2

Cascada de los Prismas Basálticos



Por otro lado, se encuentra Huasca de Ocampo, una ciudad ubicada en la parte central de Hidalgo y que fue el primer lugar en ser designado como Pueblo Mágico de México, ello por sus conocidos paisajes naturales e históricos. “Uno de sus atractivos número uno son los Prismas Basálticos, son formaciones rocosas que se generaron hace millones de años”, declaró la experta. En cuanto a la gastronomía que Huasca de Ocampo ofrece se halla la barbacoa, los pastes y los helados típicos de la región.

Otro Pueblo Mágico que fue reconocido como tal el 01 de diciembre del 2020 es la localidad mexicana de Zempoala, en la que se encuentra el Acueducto del Padre Tembleque, sitio declarado oficialmente como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

“Aquí, los turistas pueden disfrutar de platillos con hongos, escamoles, quelites, gusanos de maguey, los ximbotes y mixiotes cocinados en leña, además del tradicional y famoso pulque”, mencionó la doctora.



Gastronomía, cultura e historia dentro de la magia del estado


Pueblos Mágicos de Hidalgo 3

“Parroquia de San Mateo Apóstol”



Igualmente, el municipio de Huichapan que, en la lengua náhuatl significa “Río de los sauces”, se caracteriza por ser uno de los lugares más ricos en historia y cultura del Estado de Hidalgo. Cuenta con un agradable clima templado variado a fresco, con pocas lluvias.

Una celebración interesante que se lleva a cabo en este Pueblo Mágico, es el festejo anual de la Feria de la Nuez, donde se realizan diversas actividades de degustaciones, producción y venta.

La docente de la licenciatura en Turismo, también enumeró al pintoresco pueblo de origen minero, el Mineral del chico, que fue fundado hace poco más de 440 años y está ubicado en el llamado Corredor de la Montaña hidalguense, el cuál dispone de una extensa riqueza ecológica.

Asimismo, Tecozautla es un municipio con pasado prehispánico y de gran arquitectura histórica, su nombre proviene del náhuatl y quiere decir "Lugar donde abunda la tierra amarilla”. En este pueblo se goza de un clima semiseco cálido o templado y es considerado un paraíso natural.

Como parte de sus platillos tradicionales tienen el mole rojo y verde de gallina o guajolote, algunos insectos y los mezquites.



Hidalgo cuenta con parte de los atractivos turísticos más sobresalientes del país


Pueblos Mágicos de Hidalgo 4

Finalmente, se hizo mención de Zimapán, el municipio más grande de Hidalgo y que pertenece a la Sierra Gorda, fue declarado como Pueblo Mágico el 11 de octubre del 2018. La doctora aseguró que “Es conocido por sus presas, los bosques y la típica música de Huapango que viste a todo el Estado”.

La comida representativa con la que se deleita la población de Zimapán, son los tamales dulces con relleno de mermelada, las chepitas, enchiladas y algunos vinos artesanales.

Es importante señalar que todos los Pueblos Mágicos cuentan con atractivos turísticos y bellezas naturales específicas, abrazadas de historias, cultura, mensajes, además de artesanías, “Esto último es muy valioso, ya que forman parte de la identidad propia de los municipios” concluyó la experta.

Es así que, cada uno de sus respectivos habitantes brinda una hospitalidad desmesurada hacia los turistas, porque se busca incorporar una oferta de medidas necesarias para garantizar tanto un viaje, como alojamiento y comida notables que proporcionen sobre todo un turismo seguro a los visitantes.