FINI: La reunión de las ideas con las imágenes

fini

Colaboración especial del Festival Internacional de la Imagen
Por David Pérez-Becerra
Fotografía: FINI 2022


Abril llegó. La celebración de la XI edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) es una realidad, una realidad que se construye en la reunión de las ideas y las imágenes, en un espacio de diálogo que tiene por escenario a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Se encienden nuevamente las luces del FINI y tras dos años de difíciles circunstancias, la máxima casa de estudios en el estado de Hidalgo se complace en abrir sus espacios para dar cabida al encuentro multidisciplinario más significativo del país, el cual busca promover, difundir y apreciar la creación artística, así como la comunicación visual en un espacio de reflexión y debate en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones.



fini 2

Esta XI edición del FINI tiene por debate central el Cambio Climático. A través de la voz de expertos en diversos campos del pensamiento humano se abordará esta problemática global.

Investigadores miembros de nuestra Universidad, así como pares nacionales e internacionales de gran prestigio, como el profesor Tillman K. Buttschardt, de la Universidad Westphalian Wilhelms, abordarán con pensamiento crítico y reflexivo las acciones necesarias que se requieren hacer para enfrentar uno de los mayores desafíos de la humanidad.

La gran protagonista del FINI es la imagen, que reivindica su poder representativo y exalta la capacidad humana para visualizar sensiblemente lo que no es posible materializar a través del lenguaje, pues la imagen une la imaginación con el entendimiento y ello hace comunicable lo inefable.



fini 3

La imagen va mucho más allá de lo epistemológico, pues si se profundiza en este concepto, se puede remontar hasta niveles éticos y quizá ontológicos. El propio Heidegger consideraba que la imagen desempeñaba un papel trascendental como enlace entre la sensibilidad, es decir, las intuiciones y el entendimiento, las dos ramas del conocimiento humano. Sin la imagen entonces es imposible el conocimiento.

Por lo tanto, la curaduría de nuestro programa busca fortalecer este ejercicio a través de 75 actividades presenciales y virtuales, además de 14 talleres especializados, mediante los cuales abonan a la formación del capital humano de alta calidad que demanda la sociedad global, contribuyendo a través de la construcción cultural a estructurar los conocimientos o pautas de actuación en beneficio de todos los sectores de la población, tanto de nuestro estado de Hidalgo, como de México y el mundo.

Sin más, los esperamos del 22 al 29 de abril de 2022 en el FINI, que en esta edición se engalana con la participación de Alemania como país invitado de honor, nación que nos llama a reconocernos en su otredad, hacia la empatía.



fini 4