Cierra semestre Instituto de Artes con diversas actividades

Cierre de semestre Instituto de Artes

Por La Redacción
Con Información de Fannia Cadena y Yuliana Cabrera
Fotografía: Especial


Como parte de fin del semestre, el Instituto de Artes organizó diversas actividades académicas en las que participó el alumnado, la plantilla docente e invitados especiales.



Encuentros Dancísticos-Inclusivos



Se llevó a cabo la Segunda Edición de las Jornadas Académicas de Encuentros Dancístico-Inclusivos (JAEDI) + Teatro, bajo la modalidad virtual este 29 y 30 de noviembre, con la finalidad de promover la inclusión de personas con capacidades diferentes en las prácticas artísticas.

En la primera conferencia, transmitida a través de YouTube y denominada “Tres corazones danza inclusiva”, la académica de la Universidad Veracruzana (UV), Ana Gabriela García Martínez, habló del Proyecto Tres Corazones, una iniciativa experimental para jóvenes con y sin discapacidad.



Cierre de semestre Instituto de Artes 2

La creadora y directora del Proyecto Tres Corazones explicó que se pretende fomentar el respeto por la diversidad y los derechos con las personas con discapacidad, rompiendo paradigmas sobre las personas con discapacidad en la danza.

Durante las Jornadas Académicas, en el primer día se abordaron en las conferencias temas como “Danza inclusiva para personas con síndrome de Williams”, “La danza y la diversidad sexual”, así como “Comunidad de arte inclusivo, talleres de teatro y artes visuales”. El segundo día se habló sobre “Festival Neza In-clusivo.

Retos en la Gestión del arte inclusivo”, “Danza inclusiva, mujeres en movimiento”, y “Experiencias en teatro inclusivo: síndrome de clown”.

Además, la coordinadora de la Maestría en Desarrollo de Proyectos Inclusivos, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentó la videodanza “An danzas”, que corrió a cargo de la compañía Danzas para grupos con habilidades mixtas.



Primer Encuentro Interuniversitario de Canto


Cierre de semestre Instituto de Artes 3

Otras de las actividades realizadas en el fin del semestre julio-diciembre 2021 fue el Primer Encuentro Interuniversitario de Canto que tuvo lugar del 01 al 07 de diciembre, a través de la plataforma YouTube en el canal oficial del Instituto de Artes.

Como parte de la inauguración se presentó la conferencia “Musicoterapia como alternativa de trabajo”, a cargo de Aranzazú Villareal, quien cuenta con una gran experiencia. Durante su ponencia puntualizó que la música es importante en el ámbito de la psicología, ya que se puede aplicar para ayudar a pacientes que padecen trastornos de sus estructuras cerebrales y que están relacionados con las emociones, tal es el caso de las personas autistas.

Agregó que, en otros países, específicamente en Europa, la musicoterapia está implementada en las escuelas, de esta manera los niños pueden llevar una vida académica más tranquila.

Además, se realizó la transmisión en Facebook, YouTube y Google Meet de la Primera Jornada “El piano en México”, organizado por la Academia de Piano del Instituto de Artes y el Área de Extensión de la Licenciatura en Música.

El programa inició el jueves 25 de noviembre con un concierto ofrecido por Omar Salgado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento continuó el viernes 26 de noviembre con un recital y la ponencia “La importancia del repertorio pianístico en la formación del músico”, ambas a cargo de José Alonso Álvarez, de la máxima casa de estudios de la nación.