Propósitos de Año Nuevo, ilusiones para un nuevo comienzo

propositos de año nuevo

Por Natalia Ayerim Baltazar Flores
Fotografía: Especial e investigadora


“El Año Nuevo está ante nosotros, como un capítulo en un libro, a la espera de ser escrito”, decía la escritora Melody Beattie con relación a lo importante que es reconocer en el Año Nuevo otras maneras de adornar y apreciar nuestra vida, alrededor de las personas que nos comparten alegría, paz, magia y afecto.

Pero el Año Nuevo también trae consigo nuevas oportunidades, metas y deseos, para lo cual muchas personas se preparan con anticipación a través de los propósitos. Algunas hacen listas, otras solo los mantienen en mente, los visualizan y proyectan.

En entrevista con la profesora investigadora de tiempo completo del Área Académica de Psicología, Rebeca Guzmán Saldaña, del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), se conversó acerca de la importancia y el impacto a nivel psicológico que tiene establecer propósitos cada que comienza un nuevo año: “no es cuestión de vida o muerte, pero sí es importante tener metas individuales, sobre todo cuando estamos acercándonos a iniciar un año nuevo”.



¿Por qué idear propósitos de Año Nuevo?



Las metas individuales, de acuerdo a lo expresado por la académica, se relacionan, por ejemplo, con el crecimiento profesional o el socioeconómico; sin embargo, también hay metas que se relacionan con lo inmaterial, como la paz espiritual, la felicidad, el amor o los cuidados hacia los demás.

De igual manera existen las metas colectivas, que corresponden al cumplimiento de estas mismas desde grupos como la familia (cambio de residencia, ajustes en las rutinas compartidas), o desde los grupos laborales, en los que se persiguen metas comunes para alcanzar lo planteado a nivel administrativo (planes anuales de trabajo, por ejemplo).

La también jefa del área de Psicología afirmó que sí es importante generar propósitos, pues impacta de manera relevante a la mente al permitir la visualización de esas metas para después determinar una ruta a seguir.



propositos de año nuevo 2

La importancia de la sensatez y el apoyo



Si bien no existe una receta específica a seguir para cumplir nuestros propósitos, algunos aspectos que se deben considerar para llevarlos a cabo son los siguientes: sentar objetivos realistas y viables, poner los pies sobre la Tierra; plantear objetivos no tan ambiciosos que se puedan ir logrando poco a poco, es decir, pensar en metas cortas que se logren y que haya más posibilidad de cumplir (dar pasos cortos); así como tomar en cuenta los detalles al momento de planificar (abordar un plan detallado desde el primer día que queramos llevar a cabo la meta).

Al ser seres sociales, el tener un grupo de apoyo (amistades, familia, pareja, etc.) también resulta favorecedor, pues al compartir esos propósitos con una red de apoyo, les estamos involucrando y, a la vez, eso nos está motivando y dando ánimos para seguir adelante.

La entrevistada además mencionó que debemos contemplar la posibilidad del fracaso: “si queremos ser realistas, debemos considerarlo, pero también superarlo —si así fuera el caso—, reevaluar la situación y retroceder para agarrar vuelo, hacer un análisis de lo qué sucedió, del porqué sucedió, y de qué estrategias tomar o retomar para que sea efectiva la meta”.

Percatarnos del más mínimo éxito es vital durante el proceso de realización de los propósitos, ya que se adquieren estímulos adecuados.

“La gente a menudo abandona sus objetivos porque sus expectativas de logro son poco realistas y razonables”, enfatizó la experta, quien sugirió considerar el tiempo en el que pueden llevarse a cabo las acciones para evitar la pérdida de motivación en el proceso de realización de los propósitos.

“No podemos hacer planteamientos de dejar de fumar de la noche a la mañana tras varios años de estarlo haciendo; se podría, entonces, ir dejándolo gradualmente, ya que si alguien fuma una cajetilla de cigarros diaria, tendría que dejarlo de consumir poco a poco, hasta llegar a no consumirlo en su totalidad”, ejemplificó la especialista.



propositos de año nuevo 3

Tiempo, paciencia y esmero para lograrlo



La fuerza de voluntad, definida por la doctora Rebeca, es “la energía que surge dentro de cada persona para cumplir sus metas”; es una herramienta con la que cuentan los seres humanos que tiene que ver con una serie de capacidades que los psicólogos denominan “capacidad de autocontrol, tolerancia a la frustración, capacidad de autoevaluación”. Es una fuerza especial basada en la capacidad de aprendizaje, en un conjunto de habilidades que se integran a los hábitos y al sentido de vida de cada persona, a la vez que favorecen la predisposición y facilidad para lograr las metas.

Esta misma parte de un estilo de vida, y tiene que ver con un trabajo personal de entrenamiento y de potencial, mas no es una receta, sino que tiene que ver con la regulación emocional, definida por la experta como “la capacidad que se tiene para regular y saber manejar las emociones”.



Consejos



Por último, la investigadora brindó algunos consejos para precisar y lograr nuestros propósitos de Año Nuevo, entre los que se encuentra definir objetivos claros y realistas que tengan sentido para uno mismo en particular, no solo con lo deseable: “Algo que sucede mucho es, por ejemplo, cuando alguien desea tener un cuerpo delgado; a veces es una meta que tiene qué ver con una imagen corporal asociada a algo denominado «modelo estético corporal», que es definido socialmente, pero que no se relaciona con un estatus de salud saludable, sino más bien por verse delgado, porque las redes sociales muestran corporalidades delgadas poco alcanzables, y eso, se supone, es a lo que todas las personas aspiran a verse. Este es un reto que particularmente la mayoría de las mujeres se plantean a pesar de que es poco claro y realista, y se asocia más con una definición social que con una necesidad en lo individual de salud”, refirió.

Fragmentar la meta de Año Nuevo en mini retos y mini acciones también es aconsejable, debido a que a partir de la focalización de esfuerzo y logros parciales que vayan lográndose poco a poco, se reconoce la capacidad de autoeficacia y se aumenta la autoestima.



propositos de año nuevo 4

Rebeca Guzmán Saldaña, profesora investigadora de tiempo completo
del Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).



Declarar públicamente nuestros objetivos, verbalizar nuestra meta, que otras personas nos escuchen nos automotiva y nos permite comprometernos con los otros, pues puede darse el caso de que nos reconozcan cuando estamos logrando nuestros objetivos.

Escribir la meta, establecer un plan de acción, anticipando las problemáticas a las que nos pudiésemos enfrentar, e incluso saber cómo superarlas. Del mismo modo, hay que darnos la oportunidad de celebrar cada logro a través de un monólogo personal, saborear el éxito propio, y reconocernos, pues finalmente es lo que más nos debe de interesar, cumplir con nosotros mismos.

“Muchas veces nos fijamos más en lo que no logramos que en lo que sí logramos. En lugar de reforzar la parte positiva, nos recriminamos la falta y la falla en la voluntad y motivación, lo que nos lleva a ser crueles con nosotros mismos, hasta llegar el punto en el que nos lo creemos: ahí es cuando se pierde esa fuerza de voluntad, cuando nos debilitamos y tiramos la toalla, que es lo que menos se quiere, por eso es poco a poco”, concluyó la doctora Guzmán.