Consumo excesivo de postres navideños, un riesgo para la salud

Consumo excesivo de postres, un riesgo para la salud

Por Aranza Piliado
Fotografía: Especial


Durante las fechas decembrinas, la comida en el hogar tiene otra sazón. Nuestras familias se unen año con año para disfrutar de una deliciosa comida en compañía de nuestros seres queridos, una comida que nos une más allá de un simple bocado o una estadía en la mesa, sino un recuerdo de lo mucho que podemos compartir a través de ella en estas fechas especiales, un sentimiento y sensación especial que nos vuelve en una familia.

Sin embargo, no todo es tan bueno y el consumo excesivo de estos platillos sin una debida proporción puede resultar extremadamente dañino. En esta ocasión hablaremos específicamente de algunos postres y bebidas mexicanos típicos en estas fechas como el ponche, los buñuelos y la ensalada de manzana, que preocupan a los expertos de la salud debido a su alto contenido en azúcar y que han demostrado ser un riesgo potencial para los mexicanos.

La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, declaró que en México la diabetes se ha posicionado como la principal causa de mortalidad desde el año 2000, además de ser el segundo país latinoamericano y el sexto en el mundo en cuanto a la prevalencia por esta enfermedad. Ruíz Gutiérrez vincula una alimentación inadecuada al problema de salud y de igual forma, lo asocia al sedentarismo.



Ofrece especialista detalles para una adecuada alimentación en las fechas navideñas



En el contexto actual, es necesario dar atención a la alimentación de los mexicanos e intentar transmitir el conocimiento que se pueda para atender las problemáticas de peso, que derivan en padecimientos como la diabetes.

Durante una entrevista realizada para esta sección, conocimos a Ana Flores, una cocinera informal con 10 años de trayectoria que, junto a su familia, vende comida a más de 50 familias durante cada navidad y comentó que cada familia compra como mínimo un kilo de postres por persona, es decir, una cantidad en exceso considerando su nivel de azúcar.



Consumo excesivo de postres, un riesgo para la salud 2

Ante la posibilidad de sustituir algunos ingredientes en las recetas que Ana realiza para disminuir el grado de azúcar, la jefa del área académica de Nutrición de la UAEH con Licenciatura en Nutrición y Maestría en Nutrición Clínica egresada de la Universidad Iberoamericana, respondió a estas preguntas:



¿Qué porción recomienda ingerir para evitar un exceso de azúcares en estos postres?

-Al ser un platillo preparado con un contenido incrementado de alimentos industrializados, no hay una recomendación en las porciones. Sin embargo, tampoco podemos privarnos en su totalidad de consumirlo, por lo que se recomienda no exceder una taza o bien, tener control en la calidad y cantidad de los ingredientes.

Por ejemplo, en el ponche no agregar piloncillo, es decir, que se endulce con la propia fruta que se utilizó para su elaboración. Los buñuelos que no rebasen el tamaño del puño de la mano y no agregarle azúcar o jarabe, solo canela. Para las ensaladas con crema, elegir aquella que sea baja en grasa, en resumen, elegir alimentos que aporten una menor cantidad de energía.



Dentro de una buena alimentación, ¿qué considera que es lo más preocupante en las recetas navideñas?

-No es correcto darle una definición de alimento bueno o malo, lo único que debemos cuidar es la cantidad y frecuencia en el que consumimos los alimentos, es decir, podemos consumir todos los platillos que se ofertan en las fiestas navideñas, pero no de manera simultánea o bien en porciones incrementadas. Además, debemos compensar con el consumo de alimentos con una baja densidad energética como verduras (ensaladas), frutas, alimentos bajos en grasa para compensar las preparaciones en las que no pudiéramos tener el control.



Finalmente, la doctora dijo lo siguiente:

“Es importante saber y reconocer que la alimentación no sólo es un proceso fisiológico, sino también es un proceso que involucra aspectos sociales y que estas épocas es el ejemplo claro de ello, ya que no solo es reunirse para comer sino para compartir en familia una fecha de reflexión, gozo y que ese efecto psicológico tiene un efecto directo en lo que consumimos y cómo lo consumimos por eso es importante cuidar los ingredientes desde la preparación ya que es complicado tener autocontrol en estas épocas”.



Consumo excesivo de postres, un riesgo para la salud 3