Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo
La consolidación del Instituto Literario de Hidalgo

Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo

Colaboración del Archivo General
Por Eloy Israel de la Cruz Ruvalcaba,
Jefe del Departamento de Archivo Histórico
Fotografía: Archivo General


Hacia los primeros días de 1869 se daba ya como un hecho la erección del Estado de Hidalgo, acontecimiento que tuvo lugar el día 16 de enero; este suceso despertó enorme entusiasmo entre los habitantes del recién desaparecido Segundo Distrito Militar del Estado de México. Con capital en Pachuca, se creó el Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

El surgimiento de una nueva entidad trajo consigo varias necesidades, entre ellas la de impartición de educación. Por tanto, no existiendo un plantel de estudios secundarios en la capital, y a iniciativa de los miembros de la Sociedad Protectora de la Educación Secundaria: Agustín Cárdenas, doctor Miguel Varela y doctor Marcelino Guerrero 1, el 25 de febrero de 1869 se presentó una solicitud ante el gobernador provisional, Juan Crisóstomo Doria, refiriendo la urgencia que había de instalar un plantel de estudios secundarios. Así, que atendiendo a la petición el jefe del estado acordó la creación del Instituto Literario y una escuela anexa de Artes y Oficios. El inmueble que se otorgó para su instalación fue el antiguo Hospital de san Juan de Dios, para ese entonces no estaba en condiciones de ser ocupado, así que mientras se acondicionaba, la escuela se instaló en una casa marcada con el número 6 de la plaza de la excolecturía. 2

Los integrantes de la primera Junta Directiva del plantel fueron el gobernador Juan C. Doria, como presidente honorario, y como presidente fundador, el licenciado Ignacio Durán, la vicepresidencia correspondió al médico Marcelino Guerrero; la secretaria, a Agustín Cárdenas, segundo secretario, ingeniero José María Vergara y Lope; y tesorero, Felipe Guerrero.3 La organización y normativa del Instituto tuvo por base el Reglamento Interior del Instituto Literario del Estado de México, de febrero de 1850, y la Ley Orgánica de aquel plantel, del 28 de octubre de 1851.

La inauguración del Instituto se llevó a cabo con gran pompa el 3 de marzo de 1869, en el Teatro el Progreso de la ciudad de Pachuca. En esa ocasión, se presentaron una serie de discursos, poemas, y piezas musicales que amenizaron tan importante acontecimiento. 4

Las inscripciones iniciaron el mismo día de la inauguración, puesto que, en el libro de matrículas, el día 3 de marzo de 1869, quedó registrado el joven Manuel Matus, de quince años de edad, que vivía en la ciudad de Pachuca.5 Las clases comenzaron al siguiente día, ingresando los estudiantes tres cuartos antes de las siete de la mañana.6

La educación que recibían los alumnos fue diversa, el Instituto impartía estudios para las carreras de abogado y medicina, incluso se podían preparar profesionalmente como Agrimensor, «Mercantil», Farmacéutico, «rielero maquinista», ingeniero Civil y de Minas, Agricultor, Veterinario;7 o según fuese el caso cursar alguna de las materias que se impartían en el plantel. Por otro lado, en la Escuela de Artes y Oficios, se llegaron a ofrecer clases de sastrería, zapatería, talabartería, carrocería, carpintería y tornería,8 para jóvenes que deseaban ser artesanos.

Los recursos para el mantenimiento del plantel eran subvencionados por el Gobierno, pues el Instituto dependía completamente de él, sin embargo, no existía una regulación en este aspecto, puesto que sólo se otorgaban «las cantidades necesarias para sostenerlo»9, al no existir una ley para tal acción. Uno de los ingresos que tenía el establecimiento eran los 4 pesos que tenían que pagar los estudiantes, al matricularse del cual algunos alegaban «que sus circunstancias no le permitían hacer ese gasto»10 o por carecer de los recursos; además cada mes tenían que cubrir dicho monto11. Otros ingresos se obtenían por la colegiatura que entregaban las asambleas municipales, por cada individuo que mandaba a estudiar a Pachuca.12 Del mismo modo los jóvenes que deseaban tener la calidad de pensionista debían cubrir la cantidad establecida para ser matriculados. Las cosas fueron cambiando con el tiempo, puesto que en 1872 ya el Instituto tenía un presupuesto de 1 225 pesos 34 centavos13. En una editorial del Periódico Oficial se respondía a los periódicos Lerdo-Porfiristas locales, que el Instituto gozaba de un aumento en sus fondos, todo esto debido a la ley de recaudación de las colegiaturas, incluso se mencionaba que gracias a ello se permitía pagarle al director un sueldo anual de mil pesos, y a los catedráticos un salario de cuarenta pesos mensuales.14



Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo 2

Grupo de alumnos del Instituto en las escalinatas del plantel, ca. 120



AEn 1872 el ejecutivo estatal ordenó la formación de una comisión encargada para presentar un proyecto de programa de estudios y reglamento interior, debido a que era inoperable el del Estado de México. Dicha junta estaba integrada por los secretarios de gobernación, dos diputados y el director del Instituto15, Pablo Téllez. La tarea encargada para gestionar y normalizar al establecimiento de educación más importante del estado, se presentó unos meses después, por el gobernador Francisco de Asís Osorio. En dicha normativa se establecía el actuar de cada uno de los que integraban la planta docente, administrativa y alumnado del plantel. Ahora el Instituto debía contar con un director, dos prefectos de estudios, un mayordomo y cinco catedráticos. En lo que refería a los alumnos se les otorgó la calidad de municipales, quienes eran nombrados por las asambleas municipales y pagaban una colegiatura;16 pensionistas particulares que pagan su ingreso y estancia; externos, que recibía clases, pero regresaban a sus hogares; y los de número que apoyaban los distritos.17 También se organizó sus quehaceres, clases, exámenes, actos y premios. Incluso se reguló a los maestros y se establecieron las facultades de la Junta de Profesores.18 En lo que refiere al tiempo de los estudios, se adoptó que tuvieran una duración de cinco años, pues se incluía la instrucción secundaria. El plan de estudios que reguló al Instituto Literario, fue similar al que implantó el doctor Gabino Barreda en la Ley de Instrucción Pública, del 14 de enero de 1868.

En 1872, se cursaban estudios preparatorianos para las carreras de Abogado, Ingeniero, Arquitecto, Ensayador y Beneficiador de Metales, Médico, Farmacéutico y Veterinario.19

A partir de enero de 1874, se nombró al primer jurado examinador para los exámenes de ingenieros, abogados y de escribanos públicos. El 24 de febrero de ese año, se presentó a examen profesional Pedro Gil20 , quien obtuvo un título de Escribano Público expedido por el gobernador licenciado Justino Fernández, dicho documento se presentó al Instituto Literario para ser registrado el 7 de diciembre de 1874, y mismo que está asentado en el libro número uno de «Títulos despachados, 1874-1891»21. De la misma manera, también se presentaron exámenes en Instrucción primaria, siéndola primera en examinarse la señora Isidora P. de García, el 22 de junio de 1880.22

Como ya se ha mencionado las clases comenzaron a impartirse en una casa particular, ubicada en la calle de Allende de la actual capital hidalguense. Finalmente, el día 5 de febrero de 1875 el Instituto se trasladó al exconvento de san Juan de Dios, acondicionado por el entonces gobernador Licenciado Justino Fernández.

Una vez efectuado el traslado del plantel educativo, se pudo disfrutar de las nuevas instalaciones. Y gracias a esto, en 1878, la Dirección del Instituto Literario habían recibido unos instrumentos del Observatorio Meteorológico Central, razón por la cual consideraba que éstos debían de instalarse en el Instituto para realizar las observaciones pertinentes que traerían una «importante mejora […] en provecho de la juventud». Por tanto, el jefe del ejecutivo dispuso que los aparatos se instalasen en la capilla del establecimiento, pues lo consideraba «separado, [y que reunía] las condiciones más favorables [para] la exactitud en las observaciones»23, razón por la cual mandó a que se levantará el proyecto, un plano y se hiciera un presupuesto del costo de la obra. El día de su inauguración se desconoce, pero en el Periódico Oficial, de febrero de 1880, se menciona que únicamente se realizaban mediciones pluviométricas, ya que aún no se había arreglado.24



Reflexiones de nuestra memoria histórica desde el Archivo 3

Fuente de la Garza en el Parque Hidalgo, ca. 1900.



En cambio, en 1877 se tiene noticia que se comenzó a formar la biblioteca del plantel, con 414 volúmenes.25 Muchos de los libros que la integraban eran solicitados por la Dirección, y cuando eran entregados inmediatamente tenían que ser registrados en el catálogo. Otros ingresaban por donación de particulares, como ocurrió en 1880, cuando el ciudadano Gabriel Mancera quien entregó cuatro planisferios y un volumen del texto titulado Carta celeste proyectada sobre el horizonte de México.26 De esta manera, tanto por donación o adquisición directa del ejecutivo, empezó a acrecentarse el volumen de textos en el establecimiento.

Durante la gestión estatal del general Rafael Cravioto se emitió la primera Ley Orgánica de Instrucción Primaria (1878), donde se señalaba que el Instituto tendría una oferta educativa preparatoria para las carreras de Ingeniero Topógrafo, Ensayador de Metales, Ingeniero de Minas, Abogado y Médico;27 como en los planes de estudio que se cursaban en la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1878, al iniciar el año escolar, entraron en marcha las cátedras de primer año de Jurisprudencia y Medicina.28 El 25 de junio del mismo año, se adquirieron las primeras colecciones de Mineralogía y Geología que, en 1889, suman 2,245 piezas.29

Emitida la Ley Orgánica de Instrucción Pública (1879), los estudios se organizaron a nivel de preparatoria y profesional. En la nueva normativa se determinaba que se podían seguir estudios preparatorios para cinco carreras: Abogado, Escribano público, Ensayador y Apartador de metales, Ingeniero Topógrafo e ingeniero de Minas. Se descartó la carrera de medicina y se incorporó la de escribano público.30 También se normó que se podía adquirir el certificado de maestro en los oficios de carpintería y tornería, herrería, zapatería y sastrería, cumpliendo un período de tres años de estudios.31

El 20 de diciembre de 1889 se decreta un reglamento para los estudios preparatorianos y profesionales donde se siguieron ofreciendo los estudios preparatorios para las carreras de Abogado, ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo y de minas, Ensayador y Apartador de metales, Escribano y Agente de negocios. Además, se modificó la planta docente.32

Hasta aquí un pequeño acercamiento a los acontecimientos que fueron consolidando al Instituto Literario de esta entidad, y que son el antecedente más remoto de nuestra Universidad; misma que día a día se fortalece para mantenerse entre las mejores del país y ser visible internacionalmente.



Archivo General



El Archivo General de la UAEH tiene un horario de servicio de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.

Brinda a la comunidad Garza y sociedad en general el servicio de consulta de acervos, visitas guiadas, consultoría archivística y asesoría técnica en preservación de material bibliográfico y documental.

Se ubica en Fray Bernardino de Sahagún esquina con Fray Alonso de la Vera Cruz, Fracc. Bulevares de San Francisco, C.P. 42070, Pachuca, Hidalgo, México.

Teléfono de contacto: 771 71 72000, extensión 2721.
Correo electrónico: archivogeneral@uaeh.edu.mx
Facebook: Archivo General UAEH
Instagram: Archivo General UAEH



Fuentes:



  1. 1 Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo (POGEH), 7 de marzo de 1869, tomo I, número 3, p. 5.
  2. 2 POGEH, 10 de marzo de 1869, tomo I, número 3, p. 2.
  3. 3 Ibíd., p. 4.
  4. 4 Los discursos están reproducidos en los apéndices de Teodomiro Manzano, Monografía. Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo, Pachuca, Publicaciones del Instituto Científico y Literario del Estado, 1937, pp. 51-61.
  5. 5 Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (AGUAEH), Fondo: Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de Hidalgo (ICLAEH), sección: Secretaría/Gestión Académica, serie: Matrículas, exp.: 1, caja: 1.
  6. 6 POGEH, 10 de marzo de 1869, tomo I, núm. 3, p. 2.
  7. 7 Cfr. AGUAEH, Fondo: ICLAEH, sección: Secretaría/Gestión Académica, serie: Matrículas, exp.: 1, caja: 1.
  8. 8 Víctor Manuel Ballesteros, Breve Historia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1998, p. 11.
  9. 9 Decreto Número 94, «Subvención para el sostenimiento del Instituto Literario», 30 de noviembre de 1870, en Rafael Arraiga Paz, Codificación de Leyes y Reglamentos de la UAH, 1869-1956, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1982, p. 13
  10. 10 AGUAEH, Fondo: ICLAEH, sección: Secretaría/Gestión Académica, serie: Matrículas, caja: 1, exp.: 1.
  11. 11 Víctor Manuel Ballesteros, op. cit. p. 11.
  12. 12 POGEH, 13 de marzo de 1872, tomo IV, núm. 20, p. 1.
  13. 13 POGEH, 9 de abril de 1870, tomo II, núm. 26, p. 4.
  14. 14 Ibídem.
  15. 15 POGEH, 10 de enero de 1872, tomo IV, núm. 3, p. 4.
  16. 16 Para que más detalles véase, Archivo General del Estado de Hidalgo (AGEH), Fondo: Ixmiquilpan, Sección: Gobierno, Serie: Bandos y Decretos, caja: 29, exp.: 20
  17. 17 Véase, «Reglamento Interior [del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios]», en Rafael Arraiga Paz, Codificación de Leyes y Reglamentos de la UAH, 1869-1956, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1982, pp. 21-34.
  18. 18 Dicha Junta empleó a lo largo de la historia los siguientes nombres: Junta de Profesores, Junta Académica de Profesores o Junta de Catedráticos.
  19. 19 Víctor Manuel Ballesteros, op. cit. p. 14.
  20. 20 Para más detalles del notario Pedro Gil, http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n2353866.htm [Consultado 05 de noviembre del 2012].
  21. 21 AGUAEH, Fondo: ICLAEH, Sección: Secretaría/Gestión Académica, serie: Registro de títulos y exámenes profesionales, caja: 1, exp.: 1.
  22. 22 Ibíd, foja: 6.
  23. 23 AGUAEH, Fondo: ICLAEH, sección: Gobierno, serie: Observatorio meteorológico, caja: 1, exp.: 1.
  24. 24 POGEH, 14 de febrero de 1880, tomo XI, núm. 16, p. 2.
  25. 25 Teodomiro Manzano, op. cit. p. 16.
  26. 26 AGUAEH, Fondo: ICLAEH, sección: Gestión Administrativa y económica, serie: Requisición y solicitud de materiales, exp.: 18, caja: 1.
  27. 27 Cfr. Arriaga Paz, Rafael, op. cit., p. 43-52.
  28. 28 POGEH, 19 de enero de 1878, tomo X, núm. 3, p. 4.
  29. 29 AGUAEH, Fondo: ICLAEH, sección: Gobierno, serie: Informes e inventarios, caja: 1, exp.: 1.
  30. 30 Decreto número 347, «Ley orgánica de Instrucción Pública del Estado de Hidalgo», en Rafael Arraiga Paz, Codificación de Leyes y Reglamentos de la UAH, 1869-1956, Pachuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1982, pp. 43-52.
  31. 31 POGEH, 8 de enero de 1880, tomo XI, núm. 13, p. 2.
  32. 32 Rafael Arriaga Paz, op. cit., p. 85-90.