Universitarios Opinan
La pandemia y el medio ambiente

Por Diana García
Fotografía: Alumnos


Pensar en la pandemia de este virus que nos rodea todo el tiempo, en cualquier lugar en el que estemos, significa pensar solo en consecuencias graves que nos afectan y traen problemas a todos. Aunque quizás hemos pasado por alto algo fundamental e indispensable: nuestro planeta.

Probablemente esta contingencia en la que vivimos haya servido para bien en unos cuantos aspectos pocos recordados, pero no por eso menos importantes, pues el cuidado del medio ambiente y nuestro entorno muchas veces es olvidado, pero su relevancia no disminuye y es posible que el estilo de vida al que nos vamos adaptando pueda beneficiar un poco el lugar en el que habitamos.

Es por eso que para la edición de este mes la Gaceta UAEH cuestionó a los alumnos sobre el impacto que ha causado este confinamiento y cómo podemos participar para cuidar de nuestro medio ambiente sin salir de casa.

Preguntas

  1. ¿Cuál crees que fue el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en el medio ambiente?
  2. ¿Cuál consideras es el mayor error que cometemos los seres humanos en términos ambientales contra nuestro planeta?
  3. ¿Cómo se puede cuidar el medio ambiente aun estando en casa por contingencia?


Opiniones





universitarios opinan

Abril Atzil Galindo Vite, Licenciatura en Comunicación.



“Considero que tuvo un gran impacto, por una parte, se normalizaron los niveles de contaminación en ciudades con esta problemática, pero por otra, creo que la pandemia influyó bastante en la producción de desechos no biodegradables como guantes, cubre bocas, jaretas o trajes de protección creando una gran huella ecológica”.

“Pienso que el mayor problema de todos es creer que todavía tenemos tiempo para arreglar las afectaciones que le hemos creado al medio ambiente”.

“Desde casa podemos cuidar los recursos, principalmente el agua y la energía eléctrica. Tenemos que estar conscientes de lo que implica usar estos servicios y, sobre todo, de no hacer un uso desmedido o indebido de estos”.



universitarios opinan 2

Jaqueline Gamboa Gutiérrez, Licenciatura en Medicina y Zootecnia.



“Creo que (la pandemia) benefició al medio ambiente, no en todos los países por igual, pero en algunos casos ayudó el hecho de que se diera la cuarentena para reducir el dióxido de carbono de las ciudades, lo que permitió que la contaminación se redujera”.

“Asimismo, se vio a algunas especies animales volver a su hábitat natural, en general creo que fue muy beneficioso para el medio ambiente”.

“Me parece que uno de los errores que comentemos en términos ambientales es cazar fauna silvestre para comerla o comercializarla, además de la tala excesiva de árboles… estos son tan solo algunos de los mayores problemas y errores que cometemos”.

“Podemos ayudar (a cuidar el medio ambiente) reduciendo el consumo de agua, evitando comprar productos plásticos y reciclando”.



universitarios opinan 3

Víctor Francisco Rivera Sánchez, Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública.



“El confinamiento originado por el virus COVID-19 en todo el mundo dio pauta a que muchas actividades que se realizaban cotidianamente se paralizaran, y gracias a esto se pudieron observar mejorías en cuestión ambiental, como:

  • La reducción de gases de efecto invernadero

  • De acuerdo con Claus Zehner, gerente de la misión Copernicus Sentinel-5P de la ESA, con imágenes satelitales, se ha visto reflejada menos contaminación en el mundo.

  • Con datos de Claus Zehner, de han reducido las emisiones del CO2, debido a la disminución de actividades industriales”.
“El mayor problema que tenemos los seres humanos es el ser egoístas y codiciosos, ya que las grandes industrias, contaminan de forma masiva sin importar que tanto afectan a la salud de terceras personas y al planeta”.

“Se ha comprobado que la aparición de enfermedades zoonóticas es consecuencia de cambios en el medio ambiente y esto se da a la destrucción de hábitats, la pérdida de la biodiversidad, creación de entornos artificiales, manipulación y comercio de animales salvajes, ya que estos, son nuestro escudo para que no haya plagas o enfermedades”.

“Es necesario informarse acerca de organizaciones civiles ambientales, ver tutoriales para realizar tus propios materiales ecológicos, reciclar basura y evitar utilizar muchos plásticos, sería una manera de contribuir al cuidado de nuestro entorno”.