Personajes Garza
Preservación ambiental como modelo de vida universitaria

Preservación ambiental como modelo de vida universitaria

Por Jorge Mimbrera
Fotografía: Investigadora y Archivo


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es una institución comprometida con la preservación del medio ambiente, en ella, diariamente se llevan a cabo normativas a favor de la preservación ambiental y se comparte este compromiso con cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.

En esta edición de Gaceta UAEH, platicamos con la doctora Iriana Zuria en la sección Personajes Garza, donde ella profundiza en las acciones que todos como comunidad universitaria y sociedad en general debemos realizar para preservar el medio ambiente, así como las investigaciones y proyectos que ha realizado a lo largo de su carrera a favor del entorno ecológico.

"Si todos empezamos a realizar acciones en favor del ambiente, por más pequeñas que parezcan, vamos a generar un cambio positivo que permita revertir algo del enorme daño que hemos causado", comentó durante la entrevista.

La investigadora de la máxima casa de estudios de la entidad también compartió la importancia de tener un Cuerpo Académico de Ecología dentro de la Universidad, aseverando que en dicho órgano forman a personas profesionales que “promueven el uso racional de los recursos y la conservación de la biodiversidad”.



¿Cuál es su nombre completo, cargo que ocupa en la Universidad y desde hace cuándo ejerce?



Mi nombre es Iriana Leticia Zuria Jordan, soy profesora investigadora en el Área Académica de Biología desde el 2014.



¿Qué significa para usted pertenecer a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo?



Es muy importante para mí trabajar en una institución que me permite ser profesora y al mismo tiempo realizar investigación, dirigir tesis y trabajar con estudiantes que tienen deseos de aprender, superarse, y que también luchan para lograr la conservación de los recursos naturales, de los cuales dependemos los seres humanos.



¿Cuál es la importancia de tener un órgano relacionado al medio ambiente en la Universidad como lo es el Cuerpo Académico de Ecología?



El Cuerpo Académico de Ecología incluye a un grupo de ecólogos que desarrollamos proyectos de investigación encaminados a conocer la biodiversidad mexicana y al mismo tiempo damos recomendaciones para su conservación a largo plazo. En el cuerpo académico formamos a muchos profesionales a nivel licenciatura, maestría y doctorado que salen preparados para laborar en instituciones académicas o gubernamentales y promueven el uso racional de los recursos y la conservación de la biodiversidad.



¿Qué acciones relacionadas a la preservación del ambiente ha desarrollado en sus años dentro de la universidad?



Realizo investigación enfocada al estudio de la ecología y la conservación de aves en ambientes antropizados, como sistemas agrícolas y zonas urbanizadas. Gracias a los estudios que he desarrollado junto con mis estudiantes hemos podido sugerir acciones de manejo para apoyar la conservación y el manejo de las poblaciones de aves en distintas regiones del estado de Hidalgo.

Por otro lado, imparto la materia optativa de Técnicas en Educación Ambiental en la cual se prepara a los alumnos para que puedan desarrollar programas educativos a diferentes niveles escolares y en distintos escenarios. Como biólogos, tenemos la responsabilidad de enseñar a otras personas cómo cuidar el planeta al disminuir nuestra huella ecológica.



¿Cuál ha sido el proyecto que más destaca de su carrera relacionado con el medio ambiente?



El estudio de la ecología de aves en ambientes urbanos y agrícolas me ha permitido conocer muchos aspectos que tienen que ver con la distribución, reproducción, alimentación, comunicación de las aves, entre otros aspectos y ese conocimiento ha sido difundido a través de artículos científicos y de divulgación.

Creo que mucho de lo que hemos aprendido nos puede ayudar a conservar a las aves en México. Nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en diversidad de aves y contamos con muchas especies endémicas, por lo cual es importante su estudio y conservación.



Preservación ambiental como modelo de vida universitaria 6

¿Qué acciones recomienda a la comunidad universitaria en apoyo al medio ambiente?



Hay muchas cosas que podemos hacer todos los días para disminuir nuestro impacto en el ambiente.

Por un lado, debemos de generar la menor cantidad de residuos y aprovechar mejor nuestros recursos, así que podemos aplicar los principios de las siete “R”: Reflexiona sobre tu poder como consumidor, compra sólo lo necesario; rechaza lo que no necesites; reduce tu consumo; reutiliza lo que ya tienes; repara antes de tirar y comprar algo nuevo; recicla tus residuos inorgánicos; y reincorpora tus residuos orgánicos a la tierra.

Todos podemos hacer algo todos los días.



¿Le gustaría añadir algo más?



Nuestras acciones, por más pequeñas que sean, tienen impacto sobre el ambiente; cualquier ayuda, por más insignificante que parezca, también genera un impacto. Si todos empezamos a realizar acciones en favor del ambiente, por más pequeñas que parezcan, vamos a generar un cambio positivo que permita revertir algo del enorme daño que hemos causado.