Universidades hermanas
UNAM rinde Homenaje al premio Nobel de Química, Mario Molina

Universidades hermanas

Por Danae Barrera
Con información de la UNAM
Fotografía: UNAM y Especial


Mario Molina fue un ingeniero químico mexicano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Facultad de Química, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1995. El pasado 07 de octubre falleció, por lo que su alma mater le realizó un homenaje.

Al inicio del homenaje se proyectó un pequeño video con imágenes del ingeniero químico en donde se le puede ver estudiando, trabajando con sus colegas, recibiendo su Premio Nobel y la medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos.

Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que “Mario Molina es ya un mexicano universal y un universitario eterno, fruto de una raza y espíritu indomable que superó las dificultades que encontró a su paso”.

En el evento también anunció que se propondrá al Senado de la República le conceda la máxima presea de la nación, la Medalla Belisario Domínguez, por ser un ejemplo de esfuerzo, dedicación y constancia, del interés y compromiso por la naturaleza y por la humanidad.

Durante el homenaje se le reconocieron contribuciones como el avance del conocimiento de las ciencias atmosféricas, su aportación al para beneficio de la humanidad, así como su liderazgo para la mejora de la calidad del aire en la zona metropolita de la ciudad de México y de varias ciudades del país, comentó Telma Gloria Castro Romero, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera.



Universidades hermanas 2

En el evento se guardó un minuto de silencio en su memoria. Posteriormente el rector Enrique Graue puntualizó: “El doctor Mario Molina es un claro ejemplo de la fuerza y vitalidad de la ciencia mexicana y de la capacidad que tiene la Universidad Nacional para formar ciudadanos íntegros y comprometidos con la ciencia, además de su impacto en la globalidad. La UNAM fue su origen y destino final”.

En nombre de la familia del homenajeado, Luis Molina, jefe de la Unidad de Electrofisiología Cardiaca de la Facultad de Medicina de la UNAM, dio las gracias por el homenaje a su hermano. “Él nos ha dejado en el pináculo de su vida y su carrera, muy tristes, en la orfandad de su legado, pero muy orgullosos”, expresó.

Después, compartió la anécdota de la entrega del Premio Nobel de 1995, además su familia tuvo la oportunidad de conversar con el presidente de la Fundación que otorga ese reconocimiento, a quien les expresó que la importancia de estos premios es gracias a quienes lo reciben.

El ex rector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, recordó que Mario Molina se caracterizaba por su gran modestia y enorme generosidad, “incluso después de la distinción siguió siendo el mismo que todos nosotros conocimos. Donó una tercera parte de su estímulo económico obtenido por esa distinción para apoyar el desarrollo de estudiantes y académicos en México y Estados Unidos”.



Universidades hermanas 3

Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias y Doctora Honoris causa de la UNAM, afirmó que Mario Molina siempre perseguía un bien común para todos. “Perdemos una mente lúcida, un científico comprometido, una voz sonora, precisamente en un momento en el que la emergencia climática exige de la acción acelerada y de la cooperación estrecha de las naciones. Su voz, su mente, su generosidad, nos harán mucha falta: honremos su legado”.

Durante el homenaje se encontraban presentes el ex rector José Narro Robles, miembros de la familia Molina, integrantes de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario, así como consejeras y consejeros universitarios, profesores e investigadores eméritos, representantes de las fundaciones UNAM y Mario Molina, y de los sindicatos de los trabajadores académicos y administrativos de esta casa de estudios.