Pueblos indígenas:
cultura e identidad

Por La Redacción
Fotografía: Juan Ceballos



Los pueblos indígenas son parte de nuestra historia y de nuestra cultura. Darles su merecido valor, enaltecer sus conocimientos, sus fiestas milenarias, su lengua, su forma de vestir, comer y pensar es apreciar y reconocer la riqueza que nos aportan.

Tras ser proclamado el 2019 como el año Internacional de las Lenguas Indígenas por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se alertó que el 41 por ciento de las siete mil lenguas maternas habladas en el mundo están en riesgo de desaparecer.

Por eso en 2016, durante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, se declaró al 2019 como año internacional de las Lenguas, con el fin de sensibilizar a la sociedad para reconocer, apreciar y valorar la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial.


La ONU establece, como un componente esencial para el desarrollo sostenible, el derecho de los pueblos indígenas a expresarse en sus lenguas

En México hay 68 lenguas indígenas, lo que ha permitido posicionar a nuestro país en la lista de las ocho naciones que concentran la mitad de las lenguas que se hablan en el mundo, lo anterior a pesar que desde La Conquista a la fecha ya han desaparecido al menos 100, de acuerdo con la página International Year of Indigenous Language (IYIL).

En el mundo hay 370 millones de indígenas en 90 países; de siete mil lenguas que se hablan dos mil 680 están en peligro de desaparecer.

En Hidalgo


El Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo, realizado por investigadores de nuestra casa de estudios, identifica a 1004 comunidades y tres pueblos de esta índole en nuestro estado.

Después de un minucioso estudio, los científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) determinaron reconocer a Jaltocan, Xochiatipan y Yahualica como pueblos indígenas, además de ubicar comunidades en 31 municipios del estado.

El catálogo señala que el náhuatl, otomí, pame y tepehua son las lenguas originarias que se hablan en nuestro estado, además de sus variantes.

Para mayor información consultar la siguiente liga: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/17223/catalogo_pueblos_y_comunidades_indigenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Es a través del lenguaje que nos comunicamos con el mundo, definimos nuestra identidad, expresamos nuestra historia y cultura, aprendemos, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad, por nombrar sólo algunos.

Feria Internacional de Culturas Indígenas


Del 3 al 5 de abril, la Universidad celebró la cuarta edición de la Feria Internacional de Culturas Indígenas (FICI), un evento que tiene como fin fortalecer la identidad de los estudiantes provenientes de comunidades indígenas. Este año tuvo como invitado de honor al Estado Plurinacional de Bolivia.

La Escuela Superior de Huejutla fue la sede de 11 conferencias impartidas por especialistas provenientes de Canadá, Bolivia y México. Además, albergó actividades culturales y 28 stands que expusieron artesanías, gastronomía y programas de movilidad bajo la temática “La Importancia de la Educación Superior en el Desarrollo Integral de las Comunidades Indígenas”.

La Escuela Superior de Huejutla fue sede

El rector Adolfo Pontigo Loyola presidió la inauguración en compañía del excelentísimo embajador de Bolivia, José Crespo Fernández. Durante su mensaje, Pontigo Loyola recalcó la importancia de la feria al subsanar la inclusión de las culturas indígenas con respecto al progreso general de la nación.

“El lugar indicado para poder conseguir los objetivos que este festival se propone, son y serán siempre las universidades, en especial cuando éstas son comprometidamente públicas y autónomas”, subrayó.

El embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández, agradeció la oportunidad de mostrar la experiencia de su país con las universidades indígenas durante la FICI, ya que de la totalidad de la población boliviana, el 60 por ciento pertenece a ese segmento.

“Creemos que podemos tener un programa de posgrado en el que se encuentren nuestras universidades indígenas y la Universidad Autónoma de Hidalgo, para así trascender en las comunidades mexicanas y bolivianas”, declaró el diplomático.

Excelentísimo embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández

La UAEH tiene inscritos 951 estudiantes indígenas


En su oportunidad, Rafael Cravioto Torres, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, declaró que en 2017 la UAEH ocupa actualmente el lugar 29 en vocación del apoyo al estudiante indígena, lo anterior, emitido por el ranking América Economía y América Latina, al tener un total de 951 estudiantes indígenas inscritos en esta máxima casa de estudios.

Al finalizar la inauguración, los asistentes presenciaron la conferencia “La filosofía del vivir bien, un modelo para volver al equilibrio”, impartida por David Choquehuanca Céspedes, ex canciller de Bolivia y actual secretario ejecutivo de la Alianza Boliviana para los pueblos de nuestra América (ALBA).

De igual manera, los invitados al evento pudieron disfrutar de un recorrido por las distintas exposiciones que brindó la FICI 2019, entre cuyas actividades destacaron muestra gastronómica, medicina tradicional, stands de artesanía y danzas folclóricas.