Espacio cultural

Artistas universitarios de gira por el mundo

Por Eva Becerril
Fotografía: Alejandra Zamora y Promoción Cultural


La Dirección de Promoción Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ofrece a la sociedad diversas actividades de danza, teatro y música en donde participan primordialmente 39 grupos representativos que portan con orgullo el escudo de nuestra alma mater y lo llevan a festivales nacionales e internacionales.

Por su parte, el cantautor Alfredo Tello participa este 4 y 5 de mayo en un encuentro de música de autor en Colombia, gracias a que pertenece a un colectivo nacional de cantautores, trayéndole consigo su primera invitación al extranjero para compartir sus letras y notas musicales.

Folclor universitario en Egipto



El Ballet Folclórico de la UAEH viajó a Egipto del 18 al 28 de abril para participar en el Festival de los Tambores al Cairo, Egipto, como representantes de Latinoamérica a lado de una delegación colombiana.

“Tuvimos gratas experiencias durante el viaje porque llegamos a aprender una cultura muy distinta a la nuestra, que nos llevó a la reflexión sobre los puntos de encuentro y las diferencias que tenemos”, indicó Xail Hernández, directora del ballet.

Relató que fueron cerca de seis eventos masivos en los que participaron 13 bailarines universitarios, donde presentaron danzas prehispánicas junto a dos músicos que acompañaron sus danzas con el huéhuetl.

Xail Hernández refirió que estando tan lejos el público del festival difícilmente conocía la variedad de las danzas que los mexicanos tenemos y estaban asombrados que esto fuera parte. “Nosotros lo hicimos con el mayor de los respetos y cariño hacia los bailes de nuestros antepasados, testimonio de sabiduría”, expresó.





Para participar en este festival, los artistas universitarios fueron parte de un proceso de selección minucioso, que constó de enviar una carpeta, así como videos con una duración y formato específico.

Durante ocho meses se prepararon, mientras realizaron gestiones para poder acudir y se contactaron con un maestro danzante que los guio para montar la coreografía, pues representaba para los artistas universitarios una gran responsabilidad llevar a escena un baile prehispánico, que conllevó igualmente ardua investigación.

“Esto es resultado del trabajo de muchas personas que salen al escenario y otras que no, de muchas voluntades que se juntan. El 2019 para el Ballet de Universidad es un año muy importante, porque vienen dos giras más, a Ecuador y Perú”, adelantó la directora.

Agradeció a bailarines, familiares, a la Directora de Promoción Cultural Elvia Sierra Vite, a las autoridades universitarias por el incondicional apoyo para este viaje al Cairo Egipto, donde representaron con orgullo a la UAEH y a México.

Pedro Jaén en Brasil



Del 1 al 18 de abril el cantante de bolero ranchero Pedro Jaén acudió a Santa Catarina, Itapema, Brasil al Cuarto Encuentro Internacional de Etnias, donde participaron Ecuador, Paraguay, Chile México, Costa Rica y la nación anfitriona.

Jaén pudo presentarse en colegios, en escenarios de plazas principales de barrios, en el Parlamento de Itapema y casas de descanso. “La música es muy aceptada en Sudamérica, incluso mucho más que en nuestro país”, comentó.

Desde hace casi 20 años, Pedro Jaén sube a los mejores escenarios respaldado por la UAEH. Acude cada año a Chicago, Estados Unidos a festivales organizados por una Federación de Hidalguenses donde ha recorrido varios estados del país vecino del norte.

Desde hace algún tiempo, Pedro Jaén pertenece a la Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano (AIFL), que le ha dado la oportunidad de recorrer parte del continente, visitando países como Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, entre otros.





Este año Pedro Jaén irá al Festival de los Hidalguenses en Chicago, en julio, donde convivirá con artistas estadounidenses que interpretan la música mexicana. “El mariachi está asentado en muchos países, nuestro folclor es muy bien remunerado en otros lugares”, agregó.

Indicó estar agradecido con la Universidad que brinda las facilidades y apoyo para acudir a estos festivales donde “hacemos lo que sabemos hacer, mis compañeros y yo nos hemos traído experiencias extraordinarias de los lugares que visitamos, lo hacemos con mucho orgullo y pasión.

Luz Corpórea regresa de Costa Rica



La Compañía de Danza Contemporánea “Luz Corpórea” asistió al Quinto Encuentro Internacional Artístico Humanista, en la Universidad Nacional de Costa Rica. El director de la agrupación, Francisco Durán, indicó que el objetivo fue reunir trabajos de universidades a nivel Latinoamericano, un evento que les permitió reunir 13 compañías de Nicaragua, Argentina, Colombia Honduras, México y Chile.

Luz Corpórea abrió las actividades del encuentro, junto a la Compañía Profesional de Cámara de la Universidad Nacional de Costa Rica el 9 de abril. Durante la actividad, los bailarines de Universidad de Hidalgo impartieron una conferencia sobre cómo aplica la UAEH los programas institucionales de cultura con la sociedad.





“Fue una experiencia muy enriquecedora, que demuestra el impulso que da a los grupos universitarios artísticos, quienes al mismo tiempo trabajamos por la internacionalización de la universidad”, aseguró Francisco Durán.

En esta que fue la segunda gira al extranjero de Luz Corpórea, los bailarines lograron un acercamiento con la Universidad Nacional de Costa Rica, para vincular a ambas instituciones educativas y se permita un intercambio entre miembros de sus respectivas compañías, el cual beneficiará también a los alumnos de la Licenciatura en Danza del Instituto de Artes (IA).

Alfredo Tello va a Colombia



Este 4 y 5 de mayo, Alfredo Tello estará en Colombia representando a México. Gracias a que se encuentra en un colectivo nacional de cantautores en el que se encuentras voces como la de Edgar Oceransky y Miguel Insunza para que puedan llevar a otros países este género musical.

Tras 12 años de trayectoria musical y nueve producciones discográficas, Alfredo Tello tomará su inseparable guitarra para participar dar dos conciertos en la nación sudamericana: el primero en Bogotá y el segundo en Medellín, junto al regiomontano Alberto Garza y el queretano Luis Odriozola.

“Es un gran orgullo ir respaldado por tu casa, tu país, por la institución que ha creído en tu trabajo es una gran responsabilidad. El hecho de llegar a un lugar donde crees que nadie te conoce y hay gente que ya está pidiendo tus canciones, creo que no hay nada más satisfactorio que eso”, expresó el cantautor.

Tello se encontrará estos días en Colombia, a donde llevará un mensaje con su música, el de recordar sentir y expresar, pues las nuevas generaciones están olvidando eso. “El sólo comunicarse por medios electrónicos ya está mal visto que un niño regales flores y que lea poesía, creo que hay que llevarle todo eso a los jóvenes y que no olviden que el corazón también necesita expresarse”, manifestó.