Orgullosamente Universitarios
Red por la Inclusión de la Diversidad Sexogenérica

Por Brayan Melo
Fotografía: Brayan Melo y RIDS


“Es necesario hacer un vínculo entre instituciones públicas y darle voz a las personas que no se les dan las plataformas necesarias para hablar”

La Red por la Inclusión de la Diversidad Sexogenérica (RIDS) surge como una red con un eje central: la inclusión.

La organización ha pasado por diferentes momentos desde su creación fue conformada por alumnos del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) principalmente. Sus objetivos son generar vínculos con otras instituciones y organizaciones con el fin de proteger, promover y defender los Derechos Humanos enfatizando en los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas sin distinciones por su sexo, identidad o expresión de género.

Diana Olmedo, coordinadora de investigación en la red y estudiante de la Licenciatura en Sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), señala que como resultado de su experiencia de movilidad académica en Brasil tuvo la oportunidad de participar en un colectivo de mujeres lesbianas estudiantes de aquella Universidad.

Al regresar a México decidió buscar de inmediato una organización donde pudiera seguir trabajando por los derechos de las personas, es así fue como llegó a RIDS. “Me gustó mucho la idea de aplicar lo que me habían enseñado en la carrera […], me gustó mucho ver que sí se podía integrar lo que aprendes en la universidad a un plano mucho más serio, de intervención directa” afirmó Diana.


Por otra parte, Carlos Hernández, estudiante de Medicina en ICSa, quien es parte de la asamblea general, se integró desde los inicios de la organización con el objetivo de ayudar a quien lo necesite. “En tanto yo pueda hacer algo por una persona […] siempre voy a procurarlos, la verdad lo hago solamente por la satisfacción que me genera”, comentó.

“No esperamos que nuestro trabajo sea apreciado en tal vez 2 o 5 años, pero sé que las personas que hemos estado contactando van a tener las herramientas para enfrentarse a las situaciones que queremos evitar”, apuntó Carlos Hernández.


La Red se encarga de llevar ferias de salud, pláticas y conferencias con especialistas, visibilizar problemáticas sociales con públicos distintos y realizar un constante activismo


El psicólogo Carlos Ibarra, presidente de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexogenérica, profesor en el Instituto de Artes (IA) y egresado de nuestra universidad, nos invita a sumarnos y nos comparte que los universitarios tenemos la oportunidad de generar un impacto real y significativo si todos contribuimos.

“RIDS me ha permitido crecer mucho a nivel personal, creo que a partir de las acciones más pequeñas y hasta las más ambiciosas puedes generar un impacto. Siento que aquí aplica la frase del rector, ‘Nadie es mejor que todos juntos’.Tal vez yo podría hacer mi chamba como activista independiente, pero no es lo mismo a tener un equipo en el que podamos estar ahí para apoyarnos.

El sentirme útil y perteneciente, que podemos generar algo, el que he podido generar algo en todos los que pertenecemos a RIDS y que mañana, independientemente de lo que pase, se han de acordar de que aquí estuvieron”.

Actualmente, la Red se ha enfocado en la detección y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de VIH, además de general conciencia acerca del suicidio. Participan en actividades en promoción de la salud y han podido trabajar en conjunto con otras instituciones y organizaciones como Ddeser, el Instituto de la Juventud y algunos otros.