Ciencias de la vida y Medicina

Formar médicos especialistas anestesiólogos deben tener preparación para actuar en cualquier nivel de atención médica de acuerdo a las necesidades de la Institución, desarrollar la coordinación con los servicios conexos para la eficiencte atención médica de los pacientes colaborar con los programas de Enseñanza e Investogación, que se realiza en la unidad hospotalaria a la que esté adscrito.
Aspirantes, deberán poseer habilidades y actitudes necesarias para proporcionar un procedimiento anestésico adecuado y las medidas coadyuvantes ante cualquier condición médico quirúrgica, que propicie la disminución en la incidencia de complicaciones y la mortalidad directa por el acto anestésico, que desarrolle técnicas y actividades positivas para la docencia y las actividades académicas en general y que sean capaces de planear, organizar, dirigir y evaluar departamentos de Anestesiología.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas en Cirugía General, con bases científicas sólidas y con habilidades y destrezas necesarias, que los prepare para establecer diagnósticos y manejar pre, trans y postoperatorio, así como para aplicar la técnica quirúrgica; proporcionándole conocimientos sobre métodos de docencia e investigación.
Aspirantes, deberán de ser un profesional en el área de medicina, con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Duración: 4 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas capaces este programa tiene carácter aplicativo y constituyen una profundización académica en la formación de profesionales, proporcionando conocimientos amplios en el área, adiestrándolos en el ejercicio práctico de la misma.
Aspirantes, deberán ser un profesional en el área de medicina, con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Duración: 4 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas tanto al servicio de su comunidad en la asistencia médica como en investigación, con espíritu de actualización constante ante el avance tanto científico como técnico médico de la medicina y en especial de la Infectología, constituyéndose en el medio de comunicación de estos conocimientos a generaciones futuras. Tendrá un conocimiento preciso que le permita analizar los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades del paciente pediátrico infectado, para dar un diagnóstico de certeza e implementar un manejo apropiado a la patología diagnosticada.
Conocerá los aspectos teóricos de la bioética aplicados a la infectología pediátrica. Sabrá de la interrelación existente entre la infectología con otras áreas afines como lo son la pediatría, epidemiología clínica y la investigación.
Aspirantes, deberán ser un profesional en el área de medicina, con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas en atención al enfermo con patología urgente y/o emergente, con la capacidad de realizar diagnósticos y tratamientos oportunos con la menos cantidad de datos, comprometidos, emprendedores y con criterios científicos y éticos, a través de un programa reconocido por su calidad y por cuerpos académicos que desarrollan líneas de trabajo definidas con base en las necesidades de salud del estado y el país.
Aspirantes, deberán poseer conocimientos sobre fisiopatología diagnóstico clínico y de los factores que intervienen en la génesis y en el control de los padecimientos agudos en que se requiere de atención urgente, identificando los factores de riesgo que pueden intervenir en su entorno biológico.
Sobre tratamiento integral de los padecimientos agudos en que se requiere atención urgente, que incluye las esferas biológica, psicológica y social.
Sobre el método científico y el método clínico.
Capacidad analítica, resolutiva y decisiva para la atención del paciente con patología (s) que de forma aguda comprometen uno o varios órganos, un sistema y/o la vida.
Aplicar el método clínico con mayor competencia en el estado de la medicina de urgencia.
Utilizar todo tipo de recursos informáticos para la lectura crítica y obtención de bibliografía médica.
Emplear con eficacia y eficiencia los métodos y técnicas de atención médica apropiados en la práctica profesional.
Comunicarse con ética en la atención del paciente y en el manejo de la información institucional. Respetar la multiculturalidad y valores morales de cada persona.
Fortaleza para enfrentar los retos del curso.
Compromiso con la institución y la sociedad.
Respeto para los diferentes niveles jerárquicos.
Disciplina profesional.
Espíritu de servicio.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas en la atención a pacientes gravemente enfermos, con la capacidad de realizar un tratamiento intensivo y oportuno, con criterios científicos y éticos; con un alto compromiso social y vocación emprendedora; mediante un programa reconocido por su calidad, sustentado por cuerpos académicos que cultivan líneas de trabajo definidas con base en las necesidades de salud del estado y del país.
Aspirantes, deberán emplear con eficiencia y eficacia de los métodos y las técnicas de la atención médica apropiado a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.
Aplicar con sentido crítico los recursos de diagnóstico y tratamiento en los pacientes graves que ameriten atención especializada.
Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.
Realizar procedimientos invasivos en los pacientes que así lo requieren.
Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinarios del ámbito de la salud procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales de la salud.
De comunicación que resulten en un intercambio de información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familias y los integrantes de su equipo de salud.
Capacidad para organizar y desarrollar su educación permanente.
Capacidad para realizar investigación de la patología del enfermo en estado crítico, procurar su educación permanente y superación profesional para su continuo perfeccionamiento y el empleo ético del conocimiento médico.
Desarrollar una adecuada relación médico paciente.
Capacidad para tomar decisiones certeras para enfrentar situaciones en la atención del paciente en extremo gravedad.
Espíritu de servicio.
Disciplina y cumplimiento en las cargas académicas.
Interpreta el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la medicina.
Reconoce los límites de su actualización profesional que lo conduzcan a solicitar ayuda de las instancias correspondientes en la atención de los pacientes en el momento oportuno.
Conducirse con ética en la atención del paciente y en el manejo de la información institucional.
Respetar la multiculturalidad y valores morales de cada persona.
Conducirse con humanismo hacia los pacientes.
Fortaleza para enfrentar los retos del curso.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas que brinden una atención integral y continua a los miembros de la familia sin distinción de edad, sexo o padecimiento, que evalúe las necesidades globales de sus pacientes incluida la investigación de los factores biopsicosociales en el proceso salud enfermedad, su prevención y su tratamiento integral, con bases científicas sólidas, con las habilidades y destrezas necesarias que los prepare para establecer el abordaje integral de la salud familiar.
Aspirantes, deberán de poseer conocimientos de medicina general, habilidades y destrezas, comunicación, trabajo en equipo, análisis y síntesis de información, y aplicación del método clínico y epidemiológico.
Actitudes: espíritu de servicio, responsabilidad y disciplina.
Valores: ética y humanismo.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Aspirantes, deberán de ser profesionales en el área de medicina, con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Aspirantes, deberán de ser profesionales en el área de medicina, con aspiraciones y necesidades de aprendizaje, tanto en los aspectos teórico y práctico y con un alto grado de solidaridad social y de servicio.
Duración: 4 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas con los conocimientos habilidades y destrezas médicas necesarias para la atención del recién nacido sano y enfermo, proporcionar atención médica adecuada en la promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud y problemas de salud de los neonatos; así como para fomentar la investigación médica a través de la metodología científica.
Aspirantes, deberán haber concluido un programa de estudios en Licenciatura en Enfermería y contar con constancia laboral en el sector salud.
  • Médico Cirujano con especialidad en Pediatría Médica.
  • Haber aprobado el examen nacional de residencia, o bien el del hospital sede o del sectorial. (constancia)
  • Solicitud por escrito para ingresar al curso con carta de motivos dirigida al Profesor titular del curso y a la Universidad.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $8,550.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $10, 550.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas con bases científicas sólidas y con habilidades y destrezas necesarias que los prepare para establecer diagnósticos y manejar pre, trans y postoperatorio, así como para aplicar la técnica quirúrgica proporcionándole conocimientos sobre métodos de docencia e investigación.
Aspirantes, deberán ser profesionales en el área de medicina con aspiraciones y necesidades de aprendizaje; tanto aspectos teórico como en el práctico y con un alto grado de solidaridad y de servicio.
  • Título de Médico Cirujano, debidamente legalizado
  • Constancia de aprobación del examen nacional de selecci{on de aspirantes a residencia médica
  • Constanca de aceptaci{on y adscipci{on por parte de la Direcci{on General de Enseñanza en Salud de la Secretaria de Salud
  • Cumplir con los requisitos enmarcados en el Reglamento General de Posgrado, y el anexo de este Reglamento, de la Escuela de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Tener contrato (residente) con las autoridades administrativas de los Servicio de Salud de Hidalgo
  • Certificado Médico Expedido por una institución médica del sector salud
Duración: 4 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas capaces de resolver las patologías más comunes del paciente pediátrico a cualquier nivel de atención en especial encaminado a las poblaciones en provincia, ya que las patología de éste tipo de pacientes a la fecha sigue cobrando innumerables vidas lo que hace necesario que médicos con esta especialidad cubran la atención primaria de nuestra población infantil.
Aspirantes, deberán contar con conocimiento preciso de los mecanismos básicos de la enfermedad, de su historia natural y de los niveles de prevención así como de los factores psicológicos, biológicos, económicos y culturales que afectan a la salud del individuo, la familia y la población Debe conocer los aspectos teóricos en los que se fundamenta la investigación médica, aspectos teóricos del proceso enseñanza aprendizaje aplicados a la docencia de la medicina, comprender la organización política y la filosofía de la Secretaria de Salud. Tener capacidad para identificar los problemas médicos del paciente, establecer prioridad y señalar alternativas de solución como de problemas médicos de los adultos en los servicios de urgencia, consulta externa, hospitalización y cuidados intensivos.
Debe evaluar permanentemente la resultante de la acción médica y normar con esta base sus acciones futuras.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral $4,050.00 MXN
M.C. Esp. Dulce Carolina González Carrera
Telefono: 71 72 000 ext. 4346
posgradomedicina@uaeh.edu.mx

Forma médicos especialistas en las diferentes disciplinas odontológicas con un alto nivel académico, con conocimientos habilidades actitudes y valores que les permitan generar competencias de pensamiento crítico común y liderazgo colaborativo, así como generar alternativas en la solución a los problemas relacionados con la salud bucodental en el estado de Hidalgo. Comprometidos con los valores éticos, humanísticos, y de respeto irrestricto al medio ambiente.
Aspirantes, deberán contar con título de Cirujano Dentista o equivalente de la disciplina odontológica. Habilidades para diagnosticar las enfermedades y alteraciones bucodentales, destrezas para interpretar, los diferentes auxiliares de diagnóstico para aplicar los tratamientos convencionales a las enfermedades y alteraciones bucodentales, reconociendo sus limitaciones. Poseer una actitud crítica y responsable ante la atención de los pacientes.
Reconocer la importancia de la educación continua.
Disponibilidad para trabajar en equipo.
Actitud para las relaciones interpersonales.
Interés en la conservación del medio ambiente.
Habilidad en la comprensión del idioma inglés.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $5,093.84 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos: $28,000.00 M.N.

Colegiatura semestral extranjeros: $35,000.00 M.N.

Examen de compresión lectora de inglés: $300.00 M.N.
Mtra. Martha Mendoza Rodríguez
Teléfono: 71 72 000 ext. 4320
martha_mendoza2138@uaeh.edu.mx
odontopediatria@uaeh.edu.mx

Formar médicos especialistas con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que den solución a la problemática de salud de la población infantil y su núcleo familiar, mediante un programa educativo pertinente y de calidad, con infraestructura de vanguardia, y planta docente reconocida, para dar respuesta a las políticas educativas y de salud, que, impacten en el bienestar biopsicosocial del niño.
Aspirantes, deberán contar con título universitario de Licenciatura en Enfermería y con experiencia laboral en instituciones del sector salud.
Conocimientos:
Básicos en pediatría, procesos de enfermería, metodología de la investigación y en farmacología.
Poseer habilidades en tecnología para búsqueda de información y comprensión de ella, capacidad para el trabajo en equipo y resolución de problemas.
Actitudes de responsabilidad en el estudio y entrega de trabajos individuales y en equipo, respeto y cumplimiento de las disposiciones grupales y de los lineamientos de estudios de especialidad, compromiso para el cuidado de su salud y la de los demás.
Colegiatura Semestral Mexicanos $8,550.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $10, 550.00 MXN
M.C.E. Rosa María Baltazar Téllez
Teléfono: 71 72 000 ext. 5101
rbaltazartellez@yahoo.com.mx
enfermeriapediatrica@uaeh.edu.mx

Formar especialistas en Enfermería Neonatal con conocimientos, habilidades, actitud crítica, propositiva y alto sentido ético y humanístico que den solución a la problemática de salud de los recién nacidos, interactuando con equipos de salud multidisciplinarios; mediante un programa educativo de calidad, infraestructura de vanguardia y con académicos de reconocido prestigio que desarrollan líneas de generación y aplicación de conocimiento.
Egresados con título de nivel de Licenciatura en Enfermería y cédula correspondiente, que cuenten con conocimientos, habilidades ya actitudes para el análisis y comprensión de los problemas relacionados con el proceso salud enfermedad del neonato y deberá contar con un Promedio General de 8 en estudios de Licenciatura.
Duración: 1 año (2 semestres)
Colegiatura Semestral Mexicanos $8,550.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $10, 550.00 MXN
M.C.E. y E.E.N. Rosa María Guevara Cabrera
Telefono: 71 72 000 ext. 5101
enfermerianeonato@uaeh.edu.mx

Formar profesionales con sólido sustento ético y humanístico, con la capacidad de integrarse a equipos de trabajo para analizar, dirigir y responder a los retos que la salud pública le impone en sus ámbitos laboral y social, así como ser líderes en el desarrollo de proyectos de investigación en salud pública, con legítimo compromiso social que permita la solución de problemas relacionados con la salud de la población a nivel nacional e internacional.
El aspirante a cursar este programa educativo, deberá haber concluido un programa de estudios a nivel Licenciatura de las Áreas de la Salud o áreas que intervengan en el desarrollo de la Salud Pública
Duración: 2 años (4 semestres)
Proceso de Selección Mexicanos y Extranjeros: $4,856.00 M.N. (incluye costo de EXANI III)
Propedéutico: $4,000.00 M.N.
Colegiatura semestral Mexicanos: $8,000.00 M.N.
Colegiatura semestral Extranjeros: $15,000.00 M.N.
El egresado de la maestría en Salud Pública será un profesional altamente competitivo capaz de valorar las necesidades, problemas y expectativas de bienestar de las poblaciones en los ámbitos regional, nacional e internacional, orientar los procesos, prácticas y de acuerdo al perfil de las poblaciones, mejorar las condiciones de vida saludables.
D. en CSP. Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezmar.
mtria.saludpublica@uaeh.edu.mx
Teléfono: 71 72 000 ext. 2361

La Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud busca coadyuvar en la resolución de los principales problemas de salud de la población con enfoque en la prevención y tratamiento de las principales enfermedades a nivel nacional. Se consideran enfermedades crónicas no transmisibles como, el cáncer o la diabetes mellitus, los problemas de nutrición, las enfermedades infecciosas, los problemas reproductivos y los principales problemas buco-dentales.

Este programa de posgrado es un programa de calidad a nivel nacional que busca formar recursos humanos con pensamiento crítico mediante la investigación teórica y experimental para enfrentar la problemática en salud desde la investigación biomédica y de ciencias de la salud.
Los aspirantes a este programa educativo de posgrado son los egresados con título profesional o documento oficial de terminación de estudios de las siguientes licenciaturas: Enfermería, Farmacia, Medicina, Biología, Nutrición, Odontología, Psicología, Química, Bioquímica y otras carreras afines a las ciencias de la salud, que tengan un denotado interés en el estudio del proceso salud-enfermedad y todo lo relacionado a este, con actitud crítica y propositiva, así como la capacidad de desarrollar trabajo en equipo.
La Maestría en Ciencias Biomédicas y de la Salud, proporcionará a sus egresados, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan ejercer profesionalmente en centros de investigación o educativos en el área de investigación, por lo que contará con las siguientes características:

  • Comprender el proceso de salud-enfermedad como un fenómeno multifactorial complejo para que pueda trabajar con equipos interdisciplinarios relacionados con la investigación biomédica y de las ciencias de la salud.

  • Poseer la capacidad para diseñar, analizar e interpretar adecuadamente estudios de investigación básica o clínica.

  • Entender las fases del trabajo experimental en el laboratorio y/o en la clínica, así como la interpretación de los resultados obtenidos utilizando los principios, los modelos y las técnicas de la Bioestadística.
Duración: 4 semestres

Proceso de selección Mexicanos y Extranjeros: $2,856.00 M.N.

Colegiatura semestral Mexicanos: $10,000.00 M.N.

Colegiatura semestral Extranjeros: $15,000.00 M.N.

EXANI III Mexicanos y Extranjeros: $695.00 M.N.
Dr. Manuel Sánchez Gutiérrez
mtria_bio_sal@uaeh.edu.mx
Teléfono: 71 72 000 ext.2361

Este programa responde a la necesidad de formar especialistas de alto nivel para la generación y aplicación de conocimientos con una visión integral de las diversas problemáticas del campo de la Nutrición Clínica, la cual es un elemento fundamental para que las personas alcancen, mantengan y optimicen su estado de salud; siendo un claro ejemplo de multidisciplinariedad, que podría considerarse como elemento integrador de múltiples ciencias.
El PEP tendrá como prioridad dar atención integral a las enfermedades que se desencadenan de una mala nutrición en cualquiera de sus desbalances, así como sus respectivas comorbilidades desde un enfoque curativo o bien preventivo.
Los aspirantes de la Maestría en Nutrición Clínica, deben contar con conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el análisis y comprensión de los problemas relacionados con la nutrición clínica a nivel nacional o internacional.
Al concluir el programa de Maestría en Nutrición Clínica, los egresados de este programa deberán poseer conocimientos basados en evidencias que influyan en el estado de salud mediante la alimentación y nutrición correcta para mejorar la condición nutricia de la región, estado y país.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $3,820.00 M.N. (incluye proceso de selección, examen médico y EXANI III)

Colegiatura semestral mexicanos: $10,000.00 M.N.

Colegiatura semestral extranjeros: $12,000.00 M.N.

Examen TOEFL: $300.00 M.N.
Coordinadora: M. en NC. Arianna Omaña Covarrubias Responsable del Programa: M. en N.H. Zuli Calderón Ramos Teléfono : 71 72 000 ext. 4322, 4312 y 4316
Correo: mtria_nutricionclinica@uaeh.edu.mx

El Programa Educativo de Maestría en Psicología de la Salud, brinda a sus alumnos los conocimientos, actitudes y valores necesarios para desempeñarse en investigación en el área, formando en ellos competencias pertinentes que van acorde con el modelo educativo de la universidad y con su filosofía para garantizar la calidad de sus egresados.
El programa se enfoca en problemas tales como: el desarrollo de herramientas teórico-metodológicas en la prevención y la promoción de la salud, la atención a los factores psico-socio-culturales asociados al proceso salud-enfermedad y la generación de investigaciones en salud y regulación emocional culturalmente relevantes. Lo anterior se pretende lograr mediante la formación integral en investigación que promueva la vinculación con la comunidad, el sector productivo e instituciones externas durante la formación de los alumnos.
Egresados con título de nivel de Licenciatura que cuenten con conocimientos y habilidades básicas en el área de la Psicología, principalmente conocimientos en paradigmas de la psicología, entrevista e investigación; habilidades en razonamiento crítico, análisis y síntesis.
Al egreso del programa de MPSA el estudiante se habrá formado como investigador con una sólida preparación académica competente, ética e innovadora y capaz de contribuir con la investigación básica y aplicada a la promoción de la salud, a la prevención de la enfermedad, asi como a la regulación emocional.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $625.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $10,000.00 M.N.

Examen de inglés: $300.00 M.N.
Coordinadora: Dra. Angélica Romero Palencia Teléfono : 71 72 000 ext. 4313
Correo: maestriapsicologia@uaeh.edu.mx

El programa de la Maestría en Farmacia Clínica (MFC) responde a la necesidad de formar profesionales de alto nivel, con una sólida formación ética, humanista, científica y multidisciplinar, capaces de intervenir de manera creativa e innovadora en la solución de problemas asociados al uso de los medicamentos en el ámbito hospitalario y en el primer nivel de atención, a través de la atención farmacéutica y de la gestión de servicios farmacéuticos de calidad a nivel regional, estatal, nacional e internacional. Este programa contribuye a proporcionar las competencias necesarias para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el uso racional de medicamentos y/o mejora de los servicios farmacéuticos, a desarrollar habilidades para una comunicación efectiva con el paciente, los profesionales de salud y la comunidad, a desarrollar capacidades para el diseño, ejecución y monitorización de un plan terapéutico que garantice una terpia segura y eficaz en el paciente y a fomentar habilidades para dirigir y mejorar continuamente los servicios de salud mediante la implementación de sistemas de gestión de calidad sustentados en los principios de las Buenas Prácticas de Farmacia.
El aspirante a ingresar en la Maestría de Farmacia Clínica debe contar con una formación afín al área farmacéutica, poseer conocimientos sobre Anatomía, Bioquímica Clínica, Fisiopatología, Farmacoterapia, Toxicología, Farmacocinética Clínica, Farmacia Hospitalaria y Comunitaria, Atención Farmacéutica, Farmacia Clínica y Logística de Medicamentos, así como conocimientos básicos en el uso de procesadores de textos, en el navegador de Internet, dominio del idioma inglés en un nivel A2 acorde al Marco Común de Referencia Europeo o su equivalente expedido por el Centro de Lenguas, capacidad de abstracción, análisis y síntesis de información, facilidad de comunicarse de manera verbal y escrita, de integrase al trabajo en equipo, capacidad de análisis y pensamiento crítico para la solución de problemas y mostrar flexibilidad, honestidad, creatividad, disposición para el cambio, apertura para el trabajo colaborativo, para aprender de manera autónoma, para superarse de forma permanente y respeto hacia los pacientes, colegas y demás miembros del Equipo de Salud con un amplio sentido humanista.
El egresado de la Maestría en Farmacia Clínica debe tener conocimientos sobre las estrategias de comunicación efectivas aplicables a la práctica farmacéutica, debe ser capaz de diseñar, desarrollar, evaluar e interpretar estudios farmacoepidemiológicos y farmacoeconómicos relacionados con el uso de los medicamentos producidos y utilizados en México, implementar y evaluar servicios farmacéuticos clínicos bajo sistemas de gestión de la calidad, establecer el riesgo–beneficio y costo-beneficio de cada terapia con medicamentos, resolver de manera efectiva y creativa problemas de la práctica profesional, a partir de los nuevos conocimientos recibidos, dominar el idioma inglés en un nivel B1 acorde al Marco Común de Referencia Europeo o su equivalente expedido por el Centro de Lenguas y mostrar liderazgo,dedicación,espíritu de servicio al paciente y/o familiar, disciplina, aprendizaje permanente,creatividad, compromiso, trabajo cooperativo y colaborativo con otros profesionales de salud, espíritu crítico y autocrítico, inovador, apertura al cambio, tolerante, solidario, respetuoso, honesto, empático, ético, honesto y humano.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $2,125.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $9,000.00 M.N.

Examen de comprensión lectora de inglés: $300.00 M.N.
Dra. Isis Beatriz Bermúdez Camps
Teléfono : 71 72 000 ext. 4328 y 4327
Correo: mfc@uaeh.edu.mx