La licenciatura en Sociología obtuvo su aprobación por el Honorable Consejo Universitario en la sesión del día 16 de diciembre del año 2003. Su apertura como oferta educativa ocurrió en el semestre julio-diciembre 2004. En el año 2014 El plan de estudios fue rediseñado manteniendo las 55 asignaturas con un total de 341.7 créditos SEP y 200 créditos SATCA. Las áreas de conocimiento del rediseño curricular se organizaron de la siguiente forma: Teoría sociológica, Métodos y técnicas de investigación social, Problemática social y Campos de estudios de la sociología. El total de asignaturas se deben cubrir en ocho semestres pudiendo hacerlo desde 7 a 12 semestres como máximo.
La formación que los alumnos reciben en las aulas se complementa con conferencias de expertos sobre temáticas vinculadas directamente con las preparación profesional y actividades extramuros. Éstas últimas tienen que ver con prácticas de campo consistentes en ejercicios de observación, entrevistas y levantamiento de encuestas en distintos escenarios sociales (ciudad, campo, escuelas, empresa, barrios, zonas migratorias, etc.).
El propósito del plan de estudios y del cuerpo de profesores de la Licenciatura en Sociología, es formar a profesionales capaces de insertarse con un alto nivel competitivo en el mercado laboral o incorporarse a posgrados de nivel excelencia tanto en el país como en el extranjero.
Los espacios profesionales en los cuales el sociólogo egresado de la UAEH incide de manera directa son estudios de desigualdad y pobreza; investigaciones de procesos migratorios y otros fenómenos de población; investigaciones de mercados de trabajo, inserción laboral y precariedad laboral; impacto social de los programas estatales y federales de política social. La formación del sociólogo de la UAEH está encaminada a la evaluación y generación de alternativas tendientes a resolver este tipo de problemáticas, sin ser esta una limitante para que la preparación del egresado pueda emplearse en estudios de mercado, encuestas políticas o proyectos culturales.
Las áreas laborales más propicias para el sociólogo egresado de la UAEH son: las instituciones públicas de desarrollo social y las organizaciones sociales no gubernamentales de bienestar social. Departamentos de planeación e investigación de mercados y estudios de opinión en instituciones públicas y privadas. Instituciones educativas de nivel medio y superior. Organizaciones políticas y religiosas. Empresas de consultoría y asesoramiento.
La Licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo forma profesionistas con una base teórica y metodológica sólida, con un programa educativo acreditado y con actividades de innovación educativa; el programa promueve una perspectiva solidaria con los sectores desfavorecidos en la búsqueda de soluciones a los grandes conflictos sociales, sin descuidar su vinculación con los sectores público y privado.
La Licenciatura en Sociología es reconocida por ser un programa educativo moderno e innovador orientado al estudio de las diversas formas de desigualdad social, forma profesionistas en campos especializados de la Sociología, con movilidad estudiantil a instituciones certificadas nacionales e internacionales; con egresados que se incorporan al mercado laboral en instituciones públicas y privadas, así como en programas de posgrado de excelencia.
Dr. Tomás Serrano Avilés
Jefe del Área Académica de Sociología y Demografía
Dr. Adrián Galindo Castro
Coordinador de la Licenciatura
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez
Profesor tutor
Mtra. Alejandra Lazcano Salinas
Trabajadora social
Profesorado de tiempo completo | Profesorado por Asignatura |
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez |
Mtro. César Ángeles García |