ESTUDIO DEL COMPÓSITO ÓXIDO DE GRAFENO Y NANO PARTÍCULAS DE HIDROXIAPATITA


D. Sanchez-Campos1, Ma. I. Reyes-Valderrama1, D. Mendoza-Anaya2, E. Salinas- Rodríguez1, T.V.K. Karthik1 y V. Rodríguez-Lugo1.

[1] Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, 42184.
[2] Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; Carr. México-Toluca s/n La Marquesa, Ocoyoacac,
Edo. de México C.P. 52750, México.
* Autor de correspondencia: audio.daniel@hotmail.com


RESUMEN
Los materiales compósitos requieren de un mayor número de estudios debido a las variaciones en sus propiedades respecto a sus materiales precursores, asimismo, existe una alta demanda en diferentes áreas como biomateriales, termoluminiscencia y sensado de gases. En el presente trabajo se sintetizó GO a partir del método Hummers modificado, variando proporciones de agentes oxidantes y el tipo de lavado utilizado para la purificación del GO. La difracción de rayos X confirma el aumento de la distancia interplanar (3.15 - 7.8 Å) con respecto al pico de grafito (002). La técnica de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier muestra las bandas características de los grupos funcionales presentes en el GO. La técnica de microscopía electrónica de barrido confirma la presencia de la morfología laminar GO, en un rango de ~ 45-95 nm de espesor y 200 nm de ancho. Por otra parte, se sintetizo hidroxiapatita por el método de microondas, distinguiendo la formación de nano fibras de 20nm a 40nm de diámetro por 500nm de largo. El promover este tipo de estudios genera avances en el desarrollo de biomateriales, aplicaciones dosimétricas y prevención de accidentes por detección oportuna de gases nocivos para la salud.

Palabras Clave: Hummers, GO, nHAp, microondas, dosimetría
Tópico: Materiales compósitos
Modalidad: Oral


Compartir en: