Rumbo a un fuerte año nuevo purépecha
Redacción
2023-02-03 15:05
Las comunidades purépechas de Michoacán se reúnen para realizar la ceremonia del encendido del fuego en honor a la deidad purépecha, Kurhíkuaeri.
Con el propósito de salvaguardar las tradiciones y valores que habían sido detenidas en la época de la conquista, las comunidades purépechas de Michoacán se reúnen cada primero de febrero para realizar la ceremonia del encendido del fuego en honor a la deidad purépecha, Kurhíkuaeri, que da la bienvenida al año nuevo y brinda abundancia al ciclo agrícola.
Desde la mañana del 30 de enero trasladan el “fuego viejo" en caravana desde la comunidad que lo preservó el año anterior hacia la nueva sede el 31 por la tarde. En el trayecto hacen paradas en los distintos pueblos purépechas para fortalecer su unión y valores. Se enciende el “fuego nuevo” entre la noche del primero y la madrugada del 2 de febrero, días en los que la constelación de Orión es más visible.
Las festividades en Michoacán prosiguen entre el segundo y tercer sábado del mismo mes en la comunidad de Erongarícuaro con la celebración del carnaval, a través de un culto al agua a la que denominan “María Valdés”. Acompañados de los personajes de un falso sacerdote, un caporal, un caballo, un toro, una banda de músicos y un grupo de novios con los que realizan bodas ficticias, se reúnen en los manantiales que nutren al pueblo para pedirle constancia del vital líquido.