4 de abril conmemoramos el Día Internacional de las Deformidades Craneales.


Vanessa Granillo
2022-04-04 17:50

Ayer se vivió la primera caminata planeada y difundida por la organización de la sociedad civil Craneosinostosis México.

Caminata en Pachuca | Craneosinostosis

El 4 de abril conmemoramos el Día Internacional de las Deformidades Craneales. Ayer se vivió la primera caminata planeada y difundida por la organización de la sociedad civil Craneosinostosis México, con el propósito de hacer un llamado a la sociedad para generar conciencia en la obtención de diagnósticos y tratamientos oportunos y certeros que eviten o disminuyan daños.

 

En la caminata se vistieron de color verde fosforescente, caminaron a paso firme comenzando en avenida Juárez, pasaron por el Reloj Monumental y concluyeron su recorrido en la explanada de plaza de Juárez. 

 

“La importancia es que si nosotros detectamos a estos pequeños antes del año y son operados, son sometidos a cirugías mayores ellos pueden ser niños completamente sanos, porque ellos nacen con el cerebro intacto. Sin embargo, entre más tarde se diagnostique pueden tener un daño neurológico y realmente tener una discapacidad” así lo afirma la presidenta de Craneosinostosis México A.C., Lourdes Sánchez Hinojosa.

 

No obstante, el costo de una cirugía va desde los $50 mil pesos. Lo que buscan es ser reconocidos como enfermedades raras para tener acceso a tratamientos y diagnósticos a través del sistema de salud. Acceso a una atención médica oportuna, es lo que piden para que quienes padecen este trastorno, puedan tener una vida digna.

 

Haz clic para ver el video completo.



RELACIONADOS