La conducta adaptativa en actividad física requiere que los niños participen en juegos y actividades recreativas en las que realicen por lo menos 60 minutos de esfuerzo vigoroso al día. Objetivo: Describir el nivel de actividad física de niños en edad escolar de 4to. grado de primaria en un municipio de Hidalgo. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo. Muestra de 54 niños de una escuela primaria publica urbana. Se autoadministró el Cuestionario de Actividad Física “Four one-day physical activity questionnaire" (r= 0’89; p< 0,01). Resultados: 56% niños sexo masculino, edad 8.7±1.7 años; 81% de los niños son activos. Discusión: En promedio los niños ven televisión, películas, juegan en computadora o videojuegos 62 horas/semana, inadecuado de acuerdo a la clasificación de la actividad física reportada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Conclusiones: Los niños de 4to grado de primaria son activos, en promedio superan los 60 minutos de actividad física moderada y/o vigorosa recomendados por la OMS y el Gobierno Federal de México, no obstante dedican un gran número de horas a actividades muy ligeras.
Palabras Clave: Actividad física, Niños, Conducta.
The adaptive behavior in physical activity requests of children to take part in games and recreational activities that get at least 60 minutes of vigorous effort per day. Objective: to describe level physical activity of schoolchildren 4th grade in a Hidalgo town. Methodology: quantitative, transversal, descriptive study. Sample was 54 children of an urban public elementary school. It was self-administered “Four one-day physical activity questionnaire" (r= 0’89; p< 0,01). Results: 56% male children, age 8.7 ± 1.7 years, 81% of children are active. Discussion: On average children watch television, movies, or play computer games 62 hours / week, bad according to the classification of physical activity reported in the National Health and Nutrition Survey 2012. Conclusions: Children in 4th grade are active, on average over 60 minutes of moderate physical activity and / or vigorous recommended by WHO and the Federal Government of Mexico, however they spend many hours at very light activities.
Key words: Physical activity, Children, Behavior.
Las conductas son acciones y reacciones bajo circunstancias específicas. 1 La alimentación poco saludable y la falta de actividad física son conductas que propician enfermedades no transmisibles. La OMS recomienda que las personas se mantengan suficientemente activas durante toda la vida.2
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. 3
La actividad física está relacionada positivamente con la buena salud cardiorrespiratoria en niños y jóvenes. 4
Todos los niños y jóvenes deberían realizar diariamente actividades físicas en forma de juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela y las actividades comunitarias. 4 La OMS y el Gobierno Federal de México recomiendan mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. 4,5
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) considera adecuado hasta 14 horas a la semana frente a una pantalla, poco adecuado de 14 a 27 horas e inadecuado 28 horas o más a la semana. 6
Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo. Universo de 135 niños de 4to. grado de una escuela primaria pública de la zona urbana del municipio de Progreso de Obregón del estado de Hidalgo. Se incluyeron 54 niños de los grupos cuyos profesores cedieron el tiempo para la aplicación del cuestionario y los padres firmaron el consentimiento informado.
Su utilizó el Cuestionario de Actividad Física “Four one-day physical activity questionnaire" diseñado especialmente para evaluar la actividad física de los niños en edad escolar, validado por Cale en 1992 (r= 0,79; p < 0,01), modificado y adaptado (r= 0’89; p< 0,01) al contexto de los escolares mexicanos. 7
La muestra estuvo conformada por 54 niños, el promedio de edad fue de 8.7±0.44 años, 56% género masculino.
81% (n=44) son activos, 6% (n=3) son moderadamente activos, 6% (n=3) son inactivos y 7% (n=4) son muy inactivos.
Los niños en promedio duermen 8.7 ± 1.76 horas. Los niños utilizan 12.8 horas en actividades muy ligeras, como ver televisión, estudiar, hacer tareas escolares, estar en la escuela, computadora, videojuegos, leer por gusto, escuchar o tocar música, dibujar, pintar y juegos de mesa.
La media de actividad leve fue de 1.9 horas, utilizadas para el aseo personal, tareas de casa como lavar platos, barrer, cocinar, trapear; y pasear o dar la vuelta en plazas o parques.
Las actividades moderadas como jugar juegos de pelota, caminar a ritmo rápido o el voleibol fue de 1.21 horas.
En promedio 1.3 horas son utilizadas en actividades fuertes como bailar, ir en bicicleta, jugar baloncesto o beisbol. 1.9 horas en promedio son utilizadas para actividades muy fuertes como gimnasia, correr, nadar, futbol soccer, futbol americano o atletismo.
En promedio los niños de Hidalgo (México) duermen 526 minutos, similar a los niños de 9 a 11 años en Guatemala donde el promedio es de 558, en Finlandia los niños de 10 a 14 años duermen 541 minutos y en Suecia los adolescentes de 14 años duermen 538 minutos. 8
Los niños de Hidalgo asisten 270 minutos en promedio al día, similar a lo reportado por Torún en Finlandia donde los niños de 10 a 14 años asisten 288 minutos al día. 8
Los niños del presente estudio realizan 770 minutos de actividades muy ligeras, equivalente a las actividades que realizan los adolescentes de 14 años en Suecia, donde dedican 793 minutos al día a este tipo de actividades, y muy distante de los niños de Guatemala quienes dedican 486 minutos; 8 la diferencia debe estar influenciada por la cultura.
En promedio los niños de Hidalgo ven televisión, películas, juegan en computadora o con videojuegos 62 horas a la semana, inadecuado de acuerdo a la clasificación de la actividad física reportada en la ENSANUT 2012. 6
El nivel de actividad de los niños en edad escolar de 4to. grado de una escuela primaria publica urbana es activo. En promedio superan los 60 minutos de actividad moderada y/o vigorosa recomendados por la OMS.
Roy C. The Roy Adaptation Model. 3rd edition. Pearson: New Jersey, USA; 2009. Pp. 26
OMS. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Organización Mundial de la Salud. 2004
OMS. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Organización Mundial de la Salud. 2013 Consulta 29 nov 2013. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
OMS. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud. 2010
Presidencia de la Republica. ¡Levántate y haz Ejercicio! Gobierno de la Republica, México 2013. Consulta 02 Dic 2013. Disponible en: http://www.presidencia.gob.mx/elfuturodemexico/levantate-y-haz-ejercicio/
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México, 2012
Ceballos O. Actividad y condición física en escolares adolescentes de las ciudades de Monterrey (México) y Zaragoza (España). Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. 2002
Torún B. Importancia de la actividad física habitual en las recomendaciones de energía dietética para niños y adultos. FNA ANA. 30 2002: 1-9. Consulta 02 nov 2013. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y3800m/y3800m04.pdf
[a] Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Escuela Superior de Tlahuelilpan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
[b] Estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la Escuela Superior de Tlahuelilpan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
[c] Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima.
[d] Coordinador académico en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima.