Simulación de un micro-ecosistema terrestre

RESUMEN

La práctica 2 de Ecología permite identificar las características distintivas que presenta cada uno de los ecosistemas presentes en la biósfera, que aportan  elementos vivos que le provee de procesos energéticos renovables a través de la interacción activa y permanente de organismos que habitan en la naturaleza.

Palabras clave: biosfera, ecosistema, procesos energéticos, organismo naturaleza.

ABSTRACT

Ecology Lab 2 identifies the distinctive characteristics presented each of the ecosystems in the biosphere, which provide living elements that provides you with renewable energy processes through active and ongoing interaction of organisms living in nature.

Keywords: biosphere, ecosystem, energy processes, nature organism.

OBJETIVO

Identificar los elementos de un micro-ecosistema a través de identificar los componentes, la forma de vida y las interacciones de los organismos con el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

La simulación de un micro-ecosistema permite identificar las condiciones geográficas, suelo, temperatura, clima, altitud, propicios que les permite a los diversos organismos realizar funciones vitales en la garantía de la supervivencia. Sin embargo se ven afectados a través de diversas acciones negativas que impactan en cada uno de los ecosistemas y los pone en riesgo y devastación hasta llevarlos a efectos irreversibles del medio ambiente. Es importante que el estudiante tome conciencia del impacto que requiere cuidar el medio ambiente que nos rodea.

JUSTIFICACIÓN DEL MATERIAL

Los materiales solicitados en el manual de laboratorio, son fáciles de conseguir en este caso son materiales reciclados y reutilizables, en favor del cuidado del medio ambiente.

EXPERIMENTO

  • Envase de Pet de 3 litros o un galón se procede a realizar un rectángulo a lo largo del embace de aproximadamente 10 cm, en donde se incorporar el material solicitado previamente: tezontle, carbón, tierra.
  • Se divide en cuatro partes en donde se coloca las semillas de alfalfa, pasto y mostaza a una distancia de un centímetro de la tierra, con ayuda de instrumentos de jardinería, así como el uso de guantes para manipular la tierra.
  • Se procede a rotular con marcador indeleble el nombre del equipo para identificación.
  • Se elabora una bitácora con evidencias fotográficas del crecimiento y cuidado del micro-ecosistema terrestre.

CONCLUSIÓN

La importancia del cuidado del medio ambiente es trascendental para preservar la vida de los seres vivos que habitan determinados ecosistemas, al realizar la simulación de un micro-ecosistema en espacios pequeños como parte del cuidado del medio ambiente y su impacto ambiental.

BIBLIOGRAFIA

De Erice, E. 2012. Biología la ciencia de la vida. Mc Graw Hill.

León, A. E. 2013. Ecología y medio ambiente enfocado en competencias. Santillana. México.

Vázquez, R. 2010. Ecología y medio ambiente. Patria. México.



[a] Profesor de la Escuela Preparatoria No. 4


Compartir en: