Estructura de Plantas Superiores

Resumen

En esta práctica se observan e identifican cada una de las estructuras de las plantas superiores, frutos, flores, hojas y semillas. También se observa, la posición que tiene cada una de ellas, se elabora la formula floral y dibujos correspondientes de cada una de ellas.


Palabras clave: fruto, flor, hoja, semillas, formula floral, traqueófitas.

Abstract

In practice, observe and identify the diferent of fruits, flowers, leaves and the parts that make them up. Also be observed, compare and floral formula be developed and drawings of each.


Keywords: fruit, flower, leaf, seed, made floral, tracheophytes.

Objetivo

Identificar y describir las estructuras macroscópicas de las plantas superiores traqueofitas, raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla, como parte fundamental de la organografía vegetal.

Introducción

Las plantas superiores presentan una organización compleja, exhiben una organografía específica que permite identificar las estructuras representativas de las traqueofitas, cada órgano tiene una función determinada en la conservación vegetal. Son parte fundamental del proceso fotosintético, y alimenticio de otras especies.

Justificación del material

Se utilizan diferentes tipos de flores, frutos, hojas y semillas, con el apoyo de la lupa, charola y pinzas de disección, para identificar y desprender pequeños cortes para su identificación.

Experimento

  • Con un mínimo de  8 días de anticipación se colocan dentro de un frasco de cristal 3 semillas de frijol y maíz con el propósito de facilitar el proceso de germinación.
  • Se procede a identificar las estructuras de la flor con la ayuda de la lupa.
  • Elaborar la formula floral y el dibujo correspondiente de cada una de ellas.
  • Se identifica los distintos tipos de frutos, a través de la descripción del endocarpio, mesocarpio y exocarpio.
  • Con la ayuda de las pinzas de disección se desprende un fragmento de la testa, se desprende los cotiledones en el frijol y maíz, se identifica la ubicación y desarrollo del embrión.
  • Se observa la estructura y característica de los distintos tipos de hojas.

Conclusión

Las plantas superiores, presentan distintas estructuras que realizan funciones específicas de acuerdo a su localización. Lo que permite identificar la organografía vegetal como parte de la alimentación y evolución de los seres vivos.

Bibliografía

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2013). Biología Avanzada. Manual de Prácticas para bachillerato. (4ª Edición). Pachuca de Soto Hidalgo. México. Gómez, H. Padilla, S.R.M. Fragoso, Y. Rocha, Y.T. Carrillo, M.C. González, L. Alburquerque, V. Vera, O.



[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Compartir en: