En la actualidad, es muy importante que los docentes cuenten con el conocimiento básico de las TICs y no solo que sepan manipular los programas utilizados frecuentemente para la ofimática. Por lo anterior, la presente reseña tiene como propósito, mostrar la relevancia de estos temas; por ejemplo, los componentes de un equipo de cómputo, así como también, el manejo del explorador de Windows para la manipulación de la información como archivos y carpetas para los alumnos en su desarrollo académico.
Palabras clave: Equipo de cómputo, explorador de Windows, habilidades, competencias, TICs.
Nowadays, it is very important that learners have a basic knowledge of ICTs and not only manipulate the programs that frequently are used in the office. Therefore, the present review has the objective to show the relevance of these issues, for example, the components of computer equipment, as well as, the management of Windows Explorer for handling information such as files and folders for students in their academic development.
Keywords: Computer equipment, Windows Explorer, skills, competencies, TICs
Actualmente, los jóvenes se encuentran en plena experimentación de distintas formas de socialización y de adquisición de capital social a las que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están contribuyendo en gran medida. Su educación, ya sea en casa o en la escuela, proporciona valores y actitudes sociales, así como experiencias constructivas que les permitirán beneficiarse de oportunidades que favorecen activamente la creación de nuevos espacios de vida social.
Por consiguiente, debemos poner atención como docentes para poder identificar y conceptualizar correctamente el conjunto de habilidades y competencias requeridas según los estándares educativos que cada estudiante debe ser capaz de alcanzar al final de la educación obligatoria.
Actualmente en la Preparatoria N°3, incorporada a la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, se ponen en práctica Programas desarrollados con base en competencias y desarrollo de habilidades que el estudiante aplicara en las subsecuentes etapas de su vida académica y laboral. Para ello se ha implementado en gran medida el uso de tecnologías de la información para sustentar su aprendizaje y tener una mejor herramienta para su comprensión de sus estudios.
Debido a lo anterior y a las necesidades que requiere nuestra sociedad actual, se han implementado y rediseñado los programas de bachillerato, entre ellos los de las materias de Informática, con el fin de que estén enfocados a identificar las habilidades y desarrollar las capacidades del alumnado en el área que corresponda a su crecimiento personal y académico y que así lo puedan llevar a un futuro profesional.
Por tal motivo, en el caso de la asignatura de Informática, en el primer semestre se dan a los docentes los conocimientos básicos de informática, como es el caso de identificar las partes de un sistema de cómputo, ya que es importante saber cómo funciona un sistema de cómputo y para esto tendremos que identificar los componentes físicos del sistema y su forma de trabajar. Esto es de vital importancia para manipularla correctamente. Así como conocer que el equipo de cómputo está formado por un conjunto de elementos donde cada uno de ellos tiene una función específica. Los elementos primordiales para que funcione el equipo de cómputo son el C.P.U (Unidad Central de Proceso), Monitor, Teclado, Mouse e Impresora.
Una vez que los estudiantes conocen cada uno de los elementos de un sistema de cómputo, conocerán el sistema operativo, dentro de este mencionaremos la importancia del explorador de Windows, ya que a través de esta herramienta podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que utilizamos.
Como los dos ejemplos anteriores, faltarían por mencionar muchos más acerca del área de Informática, donde los estudiantes aprenderán a manipular los conocimientos de acuerdo a sus necesidades académicas y en un futuro laboral.
Cabe resaltar que para lograr los avances educativos esperados se necesita el apoyo de los tres ejes básicos de la educación, que son los alumnos, los profesores y los padres de familia, una vez que estos están en común acuerdo y que coadyuvan al desarrollo de la educación, recurriremos a un reclamo social para que tengamos el apoyo de las autoridades correspondientes y podamos salir adelante en el desarrollo del uso de las TICs, pero sobre todo que exista el apoyo necesario para poder estar al nivel de grandes naciones y poder atender las necesidades sociales que hoy aquejan a nuestra sociedad.
http://www.eplc.umich.mx/salvadorgs/compu1/contenido/U_I/U1.html
http://www.aulaclic.es/windowsvista/t_4_8.htm
[a] Profesor de Escuela Preparatoria No. 3