La administración de los fondos de pensiones de la capitalización individual en el contexto Mexicano

Nombre del autor:

Dr. Felipe A. Pérez Sosa

Año de edición del libro:

2015

Nombre del libro:

La Administración de los Fondos de Pensiones de la Capitalización Individual en el Contexto Mexicano

Editorial:

Fontamara

País:

México

Número de páginas:

160

 

Una de las preocupaciones económicas a nivel global que va tomando relevancia día a día, son los sistemas de pensiones y la composición de sus fondos económicos de respaldo. La volatilidad de los mercados en combinación con la normatividad vigente, en muchos casos hacen pensar en una futura insolvencia generando un destino adicional de recursos del sistema fiscal en esta materia.

En este tema la literatura mexicana es poco basta y explorada, encontramos la propuesta del Dr. Felipe A. Pérez Sosa, con su obra “La Administración de los Fondos de Pensiones de Capitalización Individual en el Contexto Mexicano”, bajo el sello de la casa editorial Fontamara y la Universidad Autónoma de Querétaro.

En su obra, el autor aborda la discusión del tema desde el origen y evolución de los sistemas de pensión tanto en México como en el mundo; desarrollando inicialmente una clasificación de estos sistemas desde su configuración legal, el tipo de coberturas que ofrecen, la forma en que se contribuye y otorgan beneficios, así como la forma en que se fondean. Describe claramente la situación en que operan estos sistemas en América Latina y la falta de un modelo propio para los países de la región, centrando el análisis en el sistema de pensiones en México.

Hace una descripción de las variables que actualmente delimitan el marco de operación de los sistemas de pensiones desde un enfoque sistémico, en el que desarrolla modelos matemáticos en búsqueda de la optimización del fondo y la determinación de su valor en un momento determinado. Relaciona detalladamente cual es el efecto que tienen los factores económicos y financieros en la capitalización individual de las pensiones; así como el impacto de las leyes en la pensión que recibirá el beneficiario.

Cierra su obra explicando los diversos modelos matemáticos y econométricos de administración de estos fondos que se han utilizado en el mundo.

Es un excelente acercamiento al conocimiento de los sistemas de administración de fondos para el retiro; para determinar probabilísticamente su capacidad de capitalización y evitar insolvencias futuras, así como crisis económicas regionales o globales.

José Antonio Hernández González

ICEA – UAEH

DICIEMBRE 2016

 


Compartir en: