Production of vermicompost from organic waste
Los alumnos de Fundamentos de Metodología de la Investigación del primer semestre de la carrera de Ingeniería Civil realizaron una investigación bibliográfica sobre el compostaje y experimentaron de manera cualitativa con la técnica de lombricomposteo.
Durante el proceso, los alumnos pudieron observar los cambios que se fueron presentando en la materia orgánica y la población de lombrices: desde los residuos con olor desagradable hasta llegar a ser un compost utilizable de madurez media y un aumento en la cantidad de lombrices. Con este tipo de investigaciones se busca desarrollar la formación integral de los alumnos, ya que, además de aplicar los conceptos y técnicas propios de la materia de Fundamentos de Metodología de la Investigación, también toman conciencia acerca de la importancia de mejorar su entorno.
Palabras clave: ombricomposta, residuos orgánicos, medio ambiente.
Civil Engineering students of first semester performed a review on composting and experimented qualitatively using the vermicomposting technique within the Fundamentals of Research Methodology course. During the process, the students were able to observe the gradual changes in the organic matter and the earthworms: from the characteristic smell of organic wastes to the middle aged reclaimable compost and the increase in the number of earthworms. This type of research seeks to develop the comprehensive training of students, applying not only the concepts and techniques of Fundamentals of Research Methodology course, but also becoming aware of the importance of improving their environment.
Key words: vermicompost, organic waste, environment.
La materia de Fundamentos de Metodología de la Investigación se implementó en el semestre enero-junio de 2013 como una de las materias institucionales del rediseño curricular en la carrera de Ingeniería Civil, en el primer semestre. Como parte de las Horas de Actividades Profesionales Supervisadas, los alumnos desarrollaron una sencilla investigación sobre el compostaje, y específicamente experimentaron con lombricomposta, también llamada vermicomposta. En este reporte se presenta el trabajo realizado por uno de los equipos del grupo 1 de Ingeniería Civil y los alumnos del curso intersemestral de Metodología de la Investigación del plan en liquidación de Ingeniería Civil. Con este tipo de investigaciones se busca desarrollar la formación integral de los alumnos, ya que, además de aplicar los conceptos y técnicas propios de la materia de Fundamentos de Metodología de la Investigación, también desarrollan conciencia acerca de la importancia de mejorar su entorno y podrían llegar a aplicar este tipo de composteo en sus casas o, si ya lo realizan, hacerlo con más fundamentos, contribuyendo así a la conservación del ambiente.
La agricultura moderna, basada en un alto consumo de insumos, resulta agresiva para el ambiente debido al abuso en la aplicación de agroquímicos (fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fitorreguladores, nematicidas, entre otros) los cuales se acumulan en los mantos freáticos, suelos, aguas superficiales y atmósfera (Fundación Produce Nayarit, s.f.). Al tratarse de sustancias tóxicas, representan un riesgo para las distintas formas de vida.
Algunas técnicas que se usan como parte de la agricultura orgánica son: las rotaciones de cultivo, la aplicación de residuos de origen orgánico, los abonos verdes, la labranza mecánica, entre otros, con el propósito de mantener la productividad y fertilidad del suelo, así como de controlar plagas, malezas y enfermedades.
Como parte de las técnicas agrícolas mencionadas, la lombricultura o lombricomposteo, que es el proceso de biooxidación y estabilización del material orgánico bajo condiciones controladas a través de la acción conjunta de especies específicas de lombriz y microorganismos bajo temperaturas mesofílicas (Ruiz-Morales, 2011), es una herramienta para el aprovechamiento de residuos orgánicos y abonos animales, ya que estos pueden reciclarse en el suelo y en menor tiempo. De esta manera se generan los abonos llamados “lombricomposta” o “vermicomposta”, que son capaces de sustituir en gran medida a los fertilizantes químicos, por lo que se han convertido en una técnica que auxilia en la conservación y mejoramiento del recurso suelo (Fundación Produce Nayarit, s.f.).
La lombricomposta contiene altas concentraciones de nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de que aporta minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos. Puede contener hasta cinco veces más nitrógeno, siete veces más potasio y 1.5 veces más calcio que la tierra fértil, por lo que es un fertilizante de alta calidad que provee nutrientes en forma soluble, que son absorbidos con mayor facilidad por las plantas. También contiene hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos. La lombricomposta reduce la erosión, y mejora la retención de humedad y la estructura de los suelos, así como su capacidad de drenar agua (Ruiz-Morales, 2011).
Durante nuestra estancia en el ICBI hemos observado que en la parte donde está ubicado nuestro edificio, el F, no contamos con un buen jardín, por lo que una forma de contribuir a su mejoramiento sería la aplicación de lombricomposta. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue crear conciencia de que aplicando el lombricomposteo de residuos sólidos orgánicos se puede mejorar algún espacio en nuestra casa o, como en este caso, en el área de ingeniería de nuestro instituto, y al mismo tiempo podemos disminuir la contaminación.
Para la realización de la lombricomposta utilizamos lo siguiente (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2009):
El primer paso consistió en determinar dónde se realizaría nuestro trabajo de lombricomposta. En este caso, se instaló en un espacio abierto del edificio del Área Académica de Ingeniería (Figura 1).
Figura 1. Edificio del Área Académica de Ingeniería de la UAEH
Después se prepararon los materiales que íbamos a utilizar, como el huacal de madera; éste se recubrió con un pedazo de hule negro al que se le hicieron unos orificios en la parte de abajo para que por ahí saliera el agua que posteriormente se iría agregando (Figura 2).
Figura 2. Preparación del huacal
Una vez recubierto el huacal con el hule, se colocó una capa de tierra negra (Figura 3), después una capa de cascarones de huevo y los residuos de verdura que previamente habíamos picado (Figura 4). Posteriormente se colocaron las lombrices rojas y una capa de estiércol.
Figura 3. Colocación de la capa de tierra
Figura 4. Adición de residuos sólidos orgánicos
Por último, se puso una capa de tierra para plantas y se humedeció con suficiente agua (Figura 5).
Figura 5. Vista de la última capa añadida al huacal
Cada semana, la lombricomposta se volteó y humedeció, para lograr una humedad recomendada de 70% (Tierramor, s.f.) (Figura 6). Así procedimos durante 4 a 8 semanas, hasta que nuestra lombricomposta maduró para poder utilizarla como abono de las áreas verdes del instituto.
Figura 6. Vista de la lombricomposta madura
Durante el proceso de compostaje, la población de lombrices fue aumentando considerablemente y en consecuencia los residuos se fueron desintegrando conforme pasaron las semanas, ya que aquéllas degradaron poco a poco los residuos. Cada semana volteamos la lombricomposta y tratamos de conservarla húmeda mediante la adición de agua potable, ya que la humedad es un factor importante para mantener a las lombrices vivas.
Otro cambio observado fue el olor, ya que paulatinamente cambió de un olor ligeramente fétido debido a la descomposición de los residuos, a un olor característico de “tierra mojada”.
Debido a que agregamos más residuos orgánicos y a la disponibilidad de tiempo, no fue posible retirar lombricomposta al final del semestre, por lo que el seguimiento de tres huacales continuó por parte de los alumnos del curso intersemestral.
Durante el intersemestre, continuamos volteando las rejas de lombricomposteo y suspendimos la adición de residuos al huacal que presentaba la mayor degradación de los residuos. Al cabo de tres semanas, se separaron las lombrices de esta reja y obtuvimos la lombricomposta (Figura 7); aunque aún puede considerarse un lombricompost fresco (Ison21, s.f.), se distribuyó en los dos árboles más cercanos al edificio F. A los dos huacales restantes se les siguió adicionando residuos orgánicos y se cubrieron con pasto, lo que ayudó a mantener la humedad y la temperatura.
Figura 7. Lombricomposta obtenida
En conclusión, podemos decir que al hacer este proyecto de lombricomposta adquirimos conciencia de la importancia del cuidado de nuestras áreas verdes, como en este caso las del instituto, utilizando para ello el abono que surgió al elaborar la lombricomposta. Invitamos a todos los alumnos a realizar éste u otros tipos de compostaje para no tirar directamente los residuos al bote de la basura y así utilizarlos en algo más provechoso.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2009) Cómo se hace la lombricomposta. Paso a paso. Recuperado el 15 de marzo de 2013 de http://www.cdi.gob.mx/
Fundación Produce Nayarit, A.C. (s.f.) Lombricomposta. Recuperado el 28 de febrero de 2013 de http://fupronay.org.mx/
Ison21 (s.f.) Tipos de compost. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.ison21.es/guia-del-compostaje/
Ruiz-Morales, M. (2011) Taller de elaboración de lombricomposta: porque tener lombrices nos beneficia a todos. México: Universidad Iberoamericana, A.C. Recuperado el 15 de marzo de 2013 de www.uia.mx/web/files/publicaciones/
Tierramor (s.f.) Lombricomposta. Recuperado 28 de febrero de 2013 de http://www.tierramor.org/permacultura/
[a]Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Área Académica de Ingeniería. Ingeniera Química egresada de la UNAM, graduada en Maestría y Doctorado en Ingeniería (Ambiental y Química, respectivamente) del Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM. Forma parte del grupo de investigación Diseño y Construcción Sostenible. Sus líneas de investigación son la ingeniería ambiental, la geoquímica y el desarrollo sustentable.
[b]Alumnos de la asignatura de Metodología de la Investigación de Ingeniería Civil