Es una red académica de alto desempeño, cuyo origen en nuestro país se da en 1999, con el surgimiento de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
El principal objetivo de CUDI, es coordinar el desarrollo colaborativo de aplicaciones enfocadas al desarrollo científico y educativo en México, mediante el uso de tecnologías de punta en telecomunicaciones, como IPv6, Multicast, Calidad de Servicio (QoS), entre otras.
Para cumplir con su propósito, CUDI se divide en:
Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos
Es el encargado de coordinar y fomentar el desarrollo colaborativo de aplicaciones entre los miembros de CUDI, así como de promover la obtención de fondos y supervisar su utilización. Está conformado por 10 comunidades, en donde se llevan a cabo proyectos colaborativos entre los miembros de CUDI, que son:
- Astronomía
- Bibliotecas Digitales
- Ciencias de la Tierra
- Educación
- Ecología
- Grids
- Laboratorios Compartidos
- Matemáticas
- OSTN
- Salud
Comité de Desarrollo de la Red
Mantiene la operación de la red en los niveles de calidad de servicio requeridos, y en cumplimiento a la normatividad establecida por la corporación. Así mismo coordina la inclusión de nuevas tecnologías. Para lograr los objetivos del comité se formaron grupos de trabajo específicos, que son:
- Ingeniería y Desarrollo de la Red
- MPLS
- End 2 End
- Enrutamiento
- Multicast
- IPv6
- Seguridad
- QoS
- Capacitación
Comité de Membresías
Tiene a su cargo evaluar las solicitudes de nuevas membresías y analizar las condiciones que impongan los Asociados a la entrega de sus aportaciones.
Miembros de CUDI
En el año 2000, debido a la necesidad de la comunidad universitaria por mantenerse comunicada con las instituciones de educación media y superior del país, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se incorpora a CUDI como asociado académico, al contar con infraestructura de red necesaria para cumplir con las exigencias de calidad requeridas por Internet 2.